11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2. El envejecimiento demográfico en Castilla y León.<br />

La acusada e ininterrumpida pérdida de efectivos sufrida por Castilla y León a lo<br />

largo del siglo XX, y especialmente en la llamada fase del desarrollismo español “1950-<br />

1975” ha determinado una profunda alteración de las estructuras demográficas, hasta el<br />

punto de conformar un panorama socio-demográfico altamente envejecido. En efecto, a<br />

diferencia de lo que ocurre a escala nacional, no es la evolución de los comportamientos<br />

de dinámica interna el principal factor de envejecimiento, ya que su modificación se<br />

deja sentir sobre unas estructuras profundamente alteradas, en las que se detecta<br />

claramente la pérdida de efectivos que eran adultos-jóvenes en las décadas de los<br />

cincuenta, sesenta y setenta, que “trasladan a otros lugares” su potencial reproductor,<br />

provocando que la base de la pirámide se haga estacionaria con bastante antelación<br />

respecto a la regresión que muestra el conjunto nacional, de tal manera que el llamado<br />

baby boom español se percibe de una manera mucho más limitada en el conjunto<br />

regional.<br />

Así pues, la modificación de las actitudes reproductoras tiene lugar sobre unas<br />

estructuras de población que ya han visto disminuir sus potencialidades de dinamismo<br />

demográfico, pues las generaciones reproductoras tienen una entidad relativa<br />

sensiblemente inferior a las del conjunto nacional, acentuando el carácter regresivo de<br />

nuestra pirámide, con una base mucho más estrecha que la del conjunto español. Por<br />

otra parte, la mejora en las condiciones de lucha contra la muerte, determina que una<br />

proporción cada vez mayor de personas alcance edades avanzadas; ello en un contexto<br />

en que los ancianos ya tenían una importancia relativa mayor que en el conjunto<br />

nacional.<br />

En definitiva, todos los indicadores que resumen los rasgos estructurales<br />

evidencian que el proceso de transformación de las estructuras se encuentra mucho más<br />

avanzado en esta región. Los datos ofrecidos por la Renovación del Padrón Municipal<br />

de habitantes a 1 de Mayo de 1996 muestran cómo la Tasa de Vejez del conjunto<br />

nacional era de 15,61% mientras la de Castilla y León se situaba en el 20,2%; ello<br />

significa que la importancia relativa de la población anciana es en la región casi un 30%<br />

superior a la del conjunto nacional. Esta sensación se refuerza al tener en cuenta el<br />

menor peso relativo de los jóvenes, muy inferior a la media española, lo cual se traduce<br />

en que el índice de envejecimiento castellano-leonés es un 50% superior al español<br />

(1,47 frente a 0,97). Lo mismo podríamos decir de otros indicadores como la Edad<br />

Media o la Edad Mediana, en los que también se manifiesta con nitidez esa situación<br />

más desfavorable de Castilla y León, dónde se alcanzan respectivamente los 41,64 y<br />

39,35 años, frente a 38,59 y 35,97 para todo el país.<br />

El carácter de región envejecida se ratifica igualmente al contemplar la pirámide<br />

de población, cuya ancha cúspide revela una acumulación de ancianos muy superior, en<br />

términos relativos a la del conjunto español, al tiempo que las generaciones de adultosjóvenes<br />

y de menores de 15 años ofrecen una entidad más reducida. Por otra parte, este<br />

gráfico muestra las escasas perspectivas de recuperación, ya que debería detectarse una<br />

cierta contención en el carácter regresivo de la base de la pirámide al entrar en edad de<br />

procrear las generaciones más numerosas, las nacidas entre 1960 y 1975. Ni siquiera<br />

con unas cohortes reproductoras que, tanto en términos absolutos como relativos, son<br />

las de mayor entidad en la historia de Castilla y León se percibe la más mínima señal de<br />

repunte en la natalidad. Ello nos hace pensar que el panorama se volverá mucho más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!