11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.4. La distribución espacial y cambios recientes<br />

Teniendo en cuenta los datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno en Castilla y<br />

León, los extranjeros residentes en Castilla y León a 31 de marzo de 2001 eran 30.027. A la<br />

escala provincial, León acoge a más de la cuarta parte de ellos (7.921), seguida de Salamanca<br />

(4.709) y Valladolid (4.139); entre las tres provincias suman el 55% del total.<br />

La distribución de los destinos a este nivel parece lógico, sobre todo en las dos<br />

primeras, en consonancia con la composición mayoritariamente portuguesa de los inmigrantes<br />

extranjeros: en el caso de León la corriente inmigratoria portuguesa hacia las cuencas mineras<br />

se remonta a los años sesenta y el destino salmantino se explica en razón de su carácter<br />

fronterizo con Portugal.<br />

Por su parte, los datos del Padrón de Habitantes de 1999 nos dan un total de 15.900<br />

inmigrantes extranjeros en nuestra Comunidad, es decir, casi la mitad de los contabilizados<br />

por la Delegación del Gobierno. Es una diferencia muy importante que nos mueve a pensar en<br />

un bajo nivel de empadronamiento de esta población inmigrante y que lleva a infravalorar su<br />

número. En todo caso, con el proceso de regularización en 2000-2001, se incrementa la cifra<br />

total de residentes. El Padrón, sin embargo, cuenta con la ventaja de ofrecernos información<br />

municipalizada, de modo que la desagregación espacial de los destinos de los inmigrantes<br />

puede ser analizada con más detalle.<br />

Una de las características del destino de los inmigrantes es la de su concentración<br />

espacial en unos pocos municipios. Según el Padrón de 1999, son únicamente 22 los<br />

municipios que tienen más de 100 inmigrantes extranjeros y suman 10.661 personas; es decir,<br />

menos del 1% de los municipios acogen al 67,05% del total de inmigrantes. La concentración<br />

es más intensa si consideramos que nueve de estos municipios corresponden a la provincia de<br />

León.<br />

En este grupo de municipios se encuentran todas las capitales provinciales, aunque en<br />

Ávila, Palencia y Soria apenas si rebasan los dos centenares. Conforme a esta fuente, son<br />

nuevamente León, Valladolid, Salamanca y Burgos los que ocupan los primeros lugares.<br />

Otros municipios urbanos también muestran su capacidad de atracción, como sucede con<br />

Ponferrada, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Benavente.<br />

Al margen de las cabeceras provinciales y de otros municipios urbanos, el mayor<br />

volumen de inmigrantes extranjeros se registra en una serie de municipios cuya actividad<br />

básica es la minería del carbón, sobre todo, de la provincia de León, como Villablino (con<br />

1.411) y Bembibre (1.159); Fabero, Igüeña, Torre del Bierzo y Villagatón completan este<br />

grupo, que en conjunto concentra el 22% del total regional.<br />

Hay que hacer, por último, mención a dos municipios, Fuentes de Oñoro, en<br />

Salamanca, y Briviesca, en Burgos, en los que también se registra un número significativo de<br />

inmigrantes extranjeros (368 y 194, respectivamente). El primer caso es fácilmente explicable<br />

en razón de su carácter fronterizo con Portugal; el segundo por relación, como Miranda de<br />

Ebro, a la ruta principal de la emigración portuguesa a Europa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!