11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obviamente relacionada con la crisis de la economía minera leonesa, donde esta población<br />

subsahariana encontraba su nicho de empleo y con su traslado a Madrid o el retorno a su país.<br />

El tercer país africano en número de efectivos es Senegal, habiendo sido contabilizados 299 a<br />

31 de marzo de 2001.<br />

El continente americano muestra una heterogeneidad mayor en su análisis, fruto de las<br />

relaciones culturales existentes y de la inversión de la corriente migratoria tradicional, que<br />

originaba desplazamientos de españoles a Estados latinoamericanos como Argentina,<br />

Venezuela, Brasil o México y en la actualidad provoca el movimiento de sentido contrario.<br />

Los extranjeros residentes naturales de México eran 137 en 1996 y pasaron a ser 672 en 2001.<br />

También es importante en América del Norte el incremento del número de residentes con<br />

nacionalidad estadounidense, de 244 a 750, si bien en este caso los factores que explican estos<br />

movimientos deban relacionarse con motivaciones distintas a las puramente económicas. En<br />

América Central sobresale la situación de la comunidad dominicana, una colonia<br />

fundamentalmente de sexo femenino que de 459 efectivos en 1996 pasa a 1.305 en 2001,<br />

junto con el número de cubanos residentes, de 226 a 811 en las mismas fechas, si bien las<br />

características de ambas comunidades son bien distintas como se verá en un apartado<br />

posterior. En América del Sur los dos países que experimentan un desarrollo mayor en el<br />

número de sus colonias en Castilla y León son Colombia y Ecuador. En el primer caso los<br />

efectivos contabilizados en 1998 se situaban en 446 personas, llegando a las 1.629 personas<br />

en 2001. Por su parte, la comunidad ecuatoriana, caracterizada por su fuerte cohesión interna,<br />

experimentó un crecimiento relativo aun mayor, pues pasó de 103 efectivos en 1996 a 1.069<br />

en 2001, sin que la campaña del Gobierno para facilitar el regreso a su país de origen haya<br />

frenado en absoluto este movimiento. Otras comunidades tradicionales experimentan en estos<br />

años una dinámica menos llamativa. Así la comunidad argentina pasa de agrupar un<br />

contingente de 392 personas a 542, Venezuela de 151 a 315 y Brasil de 205 a 709.<br />

El continente asiático genera un flujo mucho menor hacia nuestra región. La<br />

comunidad más representada es la china, con 908 residentes en 2001 distribuidos de manera<br />

regular en las nueve provincias. El segundo grupo es el pakistaní, con 444 personas,<br />

concentradas en su casi totalidad en la provincia de León, más concretamente en Bembibre,<br />

mientras que el tercer grupo lo forman los naturales de Japón, que pasan de 21 efectivos en<br />

1996 a 235 en 2001, con unas características distintas al resto de emigrantes, al igual que<br />

veíamos en el caso estadounidense.<br />

Por provincias se pueden señalar como en el apartado anterior algunas consideraciones<br />

interesantes. Para su análisis se ha utilizado como fuente estadística la revisión del Padrón<br />

municipal de habitantes a 31 de diciembre de 1999 y la información de la Delegación de<br />

Gobierno a 31 de marzo de 2001.<br />

En Ávila, las comunidades de extranjeros naturales de los países de emigración<br />

española presentan unos efectivos semejantes a los de las nuevas colonias de inmigrantes<br />

provocadas por el agravamiento de la situación de subdesarrollo de sus patrias. Según la<br />

revisión del Padrón la colonia más representativa era la marroquí, seguida de la dominicana,<br />

la polaca y la portuguesa.<br />

En la provincia de Burgos la gran mayoría de los extranjeros residentes procede de<br />

países europeos, con un porcentaje lógicamente elevado de naturales de Portugal, asentados<br />

en Miranda de Ebro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!