11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3.Cuantificación por comunidades de origen de los inmigrantes<br />

En el año 2000 la mayor proporción de residentes extranjeros por continentes en<br />

Castilla y León continuaba, al igual que veinte años atrás, liderada por los de origen europeo,<br />

gracias al aporte de la inmigración portuguesa.<br />

Pese a esta continuidad en la preponderancia del Viejo Continente, la composición por<br />

comunidades de origen ha variado ostensiblemente en los últimos años, incrementándose el<br />

número de inmigrantes procedentes de África, especialmente marroquíes. De hecho, el<br />

contingente luso agrupaba a 31 de diciembre de 2000 a casi el 24% del total de residentes<br />

extranjeros y el de origen marroquí al 10,5%. En 1981 el Censo registraba a una población<br />

extranjera de origen portugués de 3.034 efectivos, lo que suponía el 48% del total. En esa<br />

fecha el segundo grupo en proporción era el francés con el 12% y el tercer grupo lo<br />

constituían los inmigrantes argentinos con el 4,9%.<br />

1981 2000<br />

Europa 69,60% 57,91%<br />

América 21,79% 21,16%<br />

África 4,03% 15,63%<br />

Asia 4,27% 5,16%<br />

Oceanía 0,28% 0,11%<br />

Tabla 4. Procedencia de los extranjeros residentes en Castilla y León por continentes.<br />

(Fuente: Censo de 1981 y Delegación del Gobierno en Castilla y León)<br />

En la tabla se aprecia más claramente la importancia del grupo de origen europeo y el<br />

incremento porcentual de los inmigrantes de origen africano. Los grupos procedentes de<br />

Oceanía apenas han variado en su composición y peso relativo. En los extranjeros de origen<br />

asiático se acusa un aumento del contingente de inmigrantes de origen chino que se unen a los<br />

procedentes de Pakistán, quienes conforman una singular colonia en la provincia de León<br />

asociados de forma tradicional a la actividad minera. Los inmigrantes de origen americano<br />

también varían en su composición a lo largo de estos años, incrementándose el número de<br />

colombianos, dominicanos y ecuatorianos a costa de argentinos y venezolanos. Por lo que<br />

respecta a aquellos de origen africano aumenta considerablemente el contingente procedente<br />

de Marruecos, de 79 a 3.190, que se une a la colonia caboverdiana, tradicional en las cuencas<br />

mineras leonesas al igual que la pakistaní. Por último, en los extranjeros de origen europeo se<br />

reduce la comunidad francesa, alemana e inglesa, aumentando en contraposición los<br />

inmigrantes de origen búlgaro y polaco.<br />

Se puede decir que la evolución de las comunidades de origen descrita muestra un<br />

cambio evidente en la tendencia migratoria, pues se reduce el número de extranjeros<br />

procedentes de migraciones de retorno, con nacionalidades francesa, alemana, suiza, argentina<br />

o venezolana, y se incrementa el de aquellos inmigrantes con origen en países pobres de todos<br />

los continentes; marroquíes, colombianos, dominicanos, ecuatorianos, búlgaros, polacos o<br />

senegaleses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!