11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. 4. La migración exterior<br />

En la demografía regional, la emigración ha sido un factor dominante en cuanto<br />

que ha tenido una fuerte incidencia en la última etapa de la transición demográfica de<br />

Castilla y León a través de la caída de las tasas de natalidad y en la misma estructura<br />

demográfica, pues se puede advertir que una migración neta negativa (con saldos<br />

anuales en pasadas décadas de más del 2 por ciento que vaciaron buena parte de la<br />

región de posibles madres) ha conducido años después a la baja natalidad y al<br />

envejecimiento. En efecto, los tres primeros cuartos del siglo XX estuvieron<br />

caracterizados por movimientos migratorios que afectaron a importantes contingentes<br />

de población, calculados en una cifra considerable de 457.000 salidas de personas con<br />

destino a América (Argentina en especial) hasta 1960 y desde 1960 a 1975 a Europa<br />

(Suiza, Alemania y Francia) y cuyos efectos contribuyen a explicar en buena medida la<br />

actual situación sociodemográfica de la región y su estructura poblacional en particular.<br />

Sin embargo, hacia 1975 asistimos a un notable cambio en la dinámica<br />

migratoria, condicionada ahora por la paulatina disminución del potencial migratorio<br />

(ya quedan pocos efectivos en las áreas rurales para emigrar, si bien el saldo de las<br />

migraciones interiores continua siendo negativo), hasta llegar a desaparecer<br />

prácticamente la emigración exterior, que había sido oficialmente unos 136.000 entre<br />

1961 y 1975 con destino a Europa y en su mayoría procedente de las tres provincias<br />

occidentales (Salamanca, León y Zamora, en este orden) que en este sentido han estado<br />

más cercanas a los rasgos de una fuerte emigración tradicional de las regiones vecinas<br />

gallega y asturiana. Se impone por entonces la realidad de la coyuntura europea, por un<br />

lado –periodo de recesión del empleo que atraviesan los países de destino- y de los<br />

complejos cambios socioeconómicos habidos en España, por otro –convivencia de una<br />

importante bolsa de trabajadores desempleados y de una actitud poco favorable a los<br />

desplazamientos al exterior.<br />

El aumento del número de residentes extranjeros siguió a lo largo del último<br />

cuarto del siglo XX unas tendencias semejantes a las del conjunto nacional, pero<br />

partiendo de niveles relativos claramente inferiores. Hasta la primera mitad de los años<br />

ochenta las cifras absolutas muestran cambios mínimos, siendo a partir de 1986 cuando<br />

el crecimiento se acelera, intensificándose en la segunda mitad de los noventa. Sin<br />

embargo, es solamente durante la última década analizada, de 1991 a 2000, cuando los<br />

incrementos porcentuales en España y la región se igualan, llegando incluso la segunda<br />

a superar el promedio. Entre 1991 y 1995 el aumento del número de extranjeros<br />

residentes fue del 39% en ambos espacios, llegando en el período 1996-2000 al 74% a<br />

escala nacional y al 84% en Castilla y León, como consecuencia del proceso de<br />

regulación del 2000.<br />

Pero no hay que confundir estos datos relativos con la realidad mostrada por las<br />

cifras absolutas, las cuales reflejan la mínima cuantía del fenómeno inmigratorio. A<br />

finales de los años setenta residían en Castilla y León unos cuatro mil extranjeros y ya<br />

comenzada la década de los noventa, apenas se sobrepasaban los diez mil, es decir, un<br />

0,4% de la población total, cuando en España eran el 1%. Este porcentaje solamente se<br />

logró alcanzar en la región en el año 2000 y para entonces en conjunto de la población<br />

nacional el peso relativo de los residentes extranjeros era ya superior al 2%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!