12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cluye en la escuela <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, puesto que consi<strong>de</strong>ra que el proceso<br />

<strong>de</strong> cuidar se <strong>de</strong>be orientar fundamentalmente a la satisfacción <strong>de</strong> las necesi-<br />

Te conviene recordar...<br />

MODELO DE DOROTHY E. JOHNSON (1958) (<strong>EIR</strong> 02-<br />

03, 28)<br />

Breve reseña biográfica<br />

Dorothy E. Johnson nació el 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1919 en la ciudad <strong>de</strong> Savannah,<br />

Georgia (EEUU). Falleció en 1988.<br />

Conceptos metaparadigmáticos<br />

Antes <strong>de</strong> pasar a enunciar las principales afirmaciones teóricas <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo,<br />

es necesario conocer el significado <strong>de</strong> los conceptos utilizados para nombrar<br />

las distintas categorías que, unidas a los conceptos <strong>de</strong>l metaparadigma enfermero<br />

(Ver Tabla 5), son la base <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo.<br />

Conducta: es la respuesta a los cambios en la estimulación sensorial<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la coordinación y la articulación <strong>de</strong> estructuras<br />

orgánicas y <strong>de</strong> procesos.<br />

Sistema: un sistema es un todo que funciona como un conjunto en<br />

virtud <strong>de</strong> la inter<strong>de</strong>pendiencia <strong>de</strong> sus partes.<br />

Sistema conductual: formas <strong>de</strong> conducta que constituyen una unidad<br />

funcional organizada e integrada, que <strong>de</strong>termina y limita la<br />

interacción entre la persona y su entorno.<br />

Subsistemas: sistema menor especializado, con una meta y una<br />

función específicas. Distingue siete subsistemas:<br />

− De asociación o afiliación.<br />

− De <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

− De ingestión.<br />

− De eliminación.<br />

− Sexual.<br />

− De realización.<br />

− Agresivo o protector.<br />

<strong>fundamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

da<strong>de</strong>s básicas o fundamentales <strong>de</strong> la persona y tratando <strong>de</strong> conseguir el máximo<br />

nivel <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para el paciente.<br />

4 En el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Virginia Hen<strong>de</strong>rson, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los conceptos que forman parte <strong>de</strong>l metaparadigma enfermero, aparecen algunos<br />

nuevos que precisan una <strong>de</strong>finición: necesidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

4 El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Virginia Hen<strong>de</strong>rson refleja el paradigma <strong>de</strong> integración y se incluye en la escuela <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s.<br />

Tabla 5. Conceptos metaparadigmáticos <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Johnson<br />

Persona<br />

Sistema conductual<br />

Salud<br />

Estado dinámico <strong>de</strong>terminado por factores psicológicos, sociales y<br />

fisiológicos<br />

Entorno<br />

Elementos externos ajenos a los subsistemas<br />

Cuidado<br />

Dirigido a restaurar y a mantener un equilibro dinámico <strong>de</strong>l sistema<br />

conductual<br />

Equilibrio: Johnson lo <strong>de</strong>fine como “un estado <strong>de</strong> reposo estable,<br />

aunque más o menos transitorio, en el que el individuo se encuentra<br />

en armonía consigo mismo y con su entorno”.<br />

Tensión: indica el inicio <strong>de</strong> una interrupción <strong>de</strong>l equilibrio.<br />

Enunciados teóricos<br />

Las afirmaciones teóricas resultantes <strong>de</strong> la relación entre los diversos conceptos<br />

implicados en este mo<strong>de</strong>lo son:<br />

Todos los subsistemas que conforman el sistema conductual “persona”<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse y analizarse atendiendo a sus requisitos<br />

estructurales y funcionales.<br />

En el proceso <strong>de</strong> cuidar, cuando se produce la relación entre el<br />

profesional y el paciente, se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar cuatro elementos<br />

estructurales:<br />

− Aparece un impulso o meta.<br />

− Ten<strong>de</strong>ncia o predisposición a actuar.<br />

− Elección entre las distintas alternativas <strong>de</strong> acción.<br />

− Desarrollo <strong>de</strong> una conducta.<br />

Tanto el sistema como los subsistemas tien<strong>de</strong>n a automantenerse y a<br />

autoperpetuarse exigiendo los mismos requisitos funcionales <strong>de</strong><br />

protección, <strong>de</strong> nutrición y <strong>de</strong> estimulación.<br />

La disfunción en la conducta <strong>de</strong> los sistemas y <strong>de</strong> los subsistemas<br />

aparece cuando no pue<strong>de</strong>n satisfacerse estos requisitos funcionales,<br />

o cuando las relaciones entre los subsistemas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser<br />

armoniosas.<br />

Las respuestas <strong>de</strong> los subsistemas se expresan a través <strong>de</strong> la<br />

motivación, <strong>de</strong> la experiencia y <strong>de</strong>l aprendizaje y reciben la influencia<br />

<strong>de</strong> factores biológicos, psicológicos y sociales.<br />

El sistema conductual <strong>de</strong>termina y limita la interacción <strong>de</strong> la persona<br />

con su entorno e intenta alcanzar el equilibrio con la adaptación a los<br />

estímulos interiores y <strong>de</strong>l entorno.<br />

El sistema conductual es el que dirige la relación con el entorno y<br />

la enfermera es un elemento externo que interacciona con el<br />

sistema.<br />

La intervención <strong>de</strong>l profesional se producirá cuando el sistema<br />

conductual se encuentre en estado <strong>de</strong> inestabilidad y el objetivo <strong>de</strong> su<br />

actuación será la recuperación <strong>de</strong>l equilibrio en la conducta.<br />

Clasificación<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Dorothy E. Johnson refleja el paradigma <strong>de</strong> integración y está incluido<br />

en la escuela <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>seables, puesto que habla <strong>de</strong> la consecución<br />

<strong>de</strong>l equilibrio en el sistema conductual “persona”.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!