12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal y<br />

familiar: este crecimiento se compren<strong>de</strong>rá si se recuerda que el<br />

cuidado sólo pue<strong>de</strong> ser practicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la transpersonalidad que se<br />

da en la relación <strong>de</strong> cuidar y que provoca, según Watson, un<br />

crecimiento <strong>de</strong> las dos personas que participan en el proceso.<br />

Un entorno <strong>de</strong> cuidado permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> la<br />

persona y facilita la elección <strong>de</strong> la mejor acción posible en un<br />

momento <strong>de</strong>terminado: si el cuidado es transpersonal permite el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la persona a través <strong>de</strong> la empatía, lo cual permitirá<br />

llevar a cabo la mejor acción posible para cada momento o<br />

situación.<br />

El cuidado es más salud-genético que la curación: es <strong>de</strong>cir, el cuidado<br />

genera salud porque para cuidar se han <strong>de</strong> activar no sólo los<br />

conocimientos biofísicos sobre la persona, sino también los conocimientos<br />

sobre la conducta humana y potenciar así comportamientos que<br />

permiten a la persona generar y promover su salud.<br />

La práctica <strong>de</strong>l cuidado es fundamental para la <strong>enfermería</strong>: la<br />

<strong>enfermería</strong> es, según Watson, la ciencia humana <strong>de</strong>l cuidado.<br />

Los diez factores <strong>de</strong> cuidados (original ten curative factors)<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que los diez factores <strong>de</strong> cuidados son un enunciado teórico<br />

con el que Watson concluye su reflexión sobre el proceso <strong>de</strong> cuidar. Estos diez<br />

factores <strong>de</strong> cuidados tienen su referente en los factores curativos enunciados<br />

por Yalom (Ver Tabla 8).<br />

Sistema <strong>de</strong> valores humanístico y altruista.<br />

Fomentar la fe y la esperanza.<br />

Sensibilidad hacia uno mismo y los <strong>de</strong>más.<br />

Relación <strong>de</strong> cuidados humanos <strong>de</strong> ayuda y confianza.<br />

Expresión <strong>de</strong> sentimientos positivos y negativos.<br />

Usar la creatividad para resolver problemas.<br />

<strong>fundamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Enseñanza y aprendizaje transpersonal.<br />

Apoyo, protección o corrección mental, física, sociocultural y<br />

espiritual.<br />

Satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas.<br />

Aceptación <strong>de</strong> fuerzas existenciales fenomenológico-espirituales.<br />

MODELO DE JOAN RIEHL-SISCA<br />

Breve reseña biográfica<br />

Nace en Davenport, Iowa (EEUU), pero pasó su infancia y su juventud en Chicago.<br />

En 1980 obtiene el doctorado.<br />

Conceptos metaparadigmáticos (Ver Tabla 9)<br />

Clasificación<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Joan Riehl-Sisca refleja el paradigma <strong>de</strong> integración y podría<br />

quedar incluido en la escuela <strong>de</strong> la interacción, puesto que consi<strong>de</strong>ra que la<br />

efectividad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cuidar está relacionada con el resultado <strong>de</strong> la interacción.<br />

MODELO DE NANCY ROPER, WINIFRED W. LOGAN Y<br />

ALISO J. TIERNEY (1980)<br />

Breve reseña biográfica<br />

Tabla 8. Factores curativos para la psicoterapia <strong>de</strong> grupo enunciados por Yalom<br />

Las tres coautoras <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se graduaron en la Universidad <strong>de</strong> Edimburgo<br />

y su relación <strong>de</strong> trabajo se inicia en el año 1976.<br />

Esperanza<br />

El grupo ofrece esperanza <strong>de</strong> que el tratamiento será efectivo porque se comprueba cómo otros miembros más antiguos van mejorando<br />

Universalidad<br />

E l grupo permite compren<strong>de</strong>r que uno no es el único que tiene cierto problema<br />

Información<br />

Aunque el grupo no sea puramente educativo, apren<strong>de</strong> aspectos específicos <strong>de</strong> la enfermedad que sus miembros comparten<br />

Altruismo<br />

El grupo permite <strong>de</strong>scubrir que pue<strong>de</strong> ayudar a otros<br />

Recapitulación correctiva <strong>de</strong>l grupo familiar primario<br />

El grupo representa a la familia y los terapeutas a los padres. Las primeras relaciones parentales son recapituladas y revividas <strong>de</strong> forma correctiva<br />

Socialización<br />

El grupo permite <strong>de</strong>scubrir la conducta social no adaptada y recibir retroalimentación honesta <strong>de</strong> otros miembros<br />

Conducta imitativa<br />

Los miembros se benefician al observar el tratamiento <strong>de</strong> otros compañeros con problemas similares<br />

Aprendizaje interpersonal<br />

Apren<strong>de</strong>n a conocer las impresiones que producen sobre otros recordando sus relaciones fuera <strong>de</strong>l grupo<br />

Cohesión grupal<br />

Da sentido <strong>de</strong> pertenencia a un colectivo<br />

Catarsis<br />

El grupo es una oportunidad para expresar conflictos y emociones<br />

Factores existenciales<br />

En el grupo se tratan los principales factores existenciales y el individuo apren<strong>de</strong> a asumir la responsabilidad sobre su vida<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!