12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cuidados<br />

EL SIGNIFICADO DE LOS MODELOS DE CUIDADOS<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cuidados en <strong>enfermería</strong> tienen un doble significado:<br />

Son la representación <strong>de</strong> una realidad que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominarse como<br />

hecho enfermero, que podría <strong>de</strong>finirse como la manera <strong>de</strong> llevar a<br />

cabo el proceso <strong>de</strong> cuidar en <strong>enfermería</strong>.<br />

Son propuestas para <strong>de</strong>sarrollar dicho proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las aportaciones<br />

<strong>de</strong> la disciplina enfermera.<br />

La práctica enfermera tiene:<br />

Un objetivo: ¿cuál es?<br />

Un sujeto al que va dirigida la actuación: ¿quién es? y ¿cómo es?<br />

Un instrumento metodológico: ¿se trata <strong>de</strong> un instrumento propio?,<br />

¿cómo es ese instrumento?<br />

EL LENGUAJE DE LOS MODELOS DE ENFERMERÍA:<br />

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS (<strong>EIR</strong> 93-94, 1, 7, 12,<br />

109; 01-02, 3; 03-04, 90; 08-09, 7, 13; 09-10, 10)<br />

Los mo<strong>de</strong>los y las teorías <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> son el resultado <strong>de</strong>l examen cuidadoso<br />

y crítico que hacen los profesionales <strong>de</strong> los fenómenos y los hechos<br />

que conforman la práctica enfermera. Para ello utilizan el método científico<br />

y aplican los distintos tipos <strong>de</strong> razonamiento influidos por supuestos y paradigmas.<br />

Concepto<br />

Te conviene recordar...<br />

El Diccionario <strong>de</strong> la Lengua Española <strong>de</strong> la RAE recoge varias acepciones en su<br />

<strong>de</strong>finición para el término “concepto”: “i<strong>de</strong>a que concibe o forma el entendimiento”;<br />

“pensamiento expresado en palabras”; “aspecto, calidad, título”. Se<br />

podría <strong>de</strong>cir que un concepto es una etiqueta que se utiliza para po<strong>de</strong>r comunicar<br />

un pensamiento o, como afirma Marriner (2007): “los conceptos ponen<br />

nombre a los fenómenos”.<br />

En la actualidad, las enfermeras coinci<strong>de</strong>n en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> unos elementos<br />

característicos y <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> su práctica. Estos elementos componen lo<br />

que se <strong>de</strong>nomina marco conceptual, marco referencial o metaparadigma enfermero,<br />

y estos elementos son los nombrados cuando se utilizan las etiquetas<br />

<strong>de</strong> persona, salud, entorno, <strong>enfermería</strong> y cuidado.<br />

Unos procedimientos: ¿cómo son?, ¿está validada su efectividad en la<br />

consecución <strong>de</strong>l objetivo?<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> y su posible evolución hacia la consecución <strong>de</strong><br />

una teoría enfermera son ventajosos para la disciplina (Ver Tabla 1).<br />

Tabla 1. Ventajas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

Muestran lo esencial en la actuación <strong>de</strong> la enfermera<br />

Concretan la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la enfermera en el seno <strong>de</strong> la comunidad<br />

I<strong>de</strong>ntifican y clarifican la relación <strong>de</strong> la enfermera con el resto <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> la salud<br />

Permiten representar <strong>de</strong> manera teórica la intervención práctica <strong>de</strong> la<br />

enfermera<br />

Ayudan a <strong>de</strong>sarrollar guías para la práctica, la investigación, la<br />

administración y la docencia en <strong>enfermería</strong><br />

4 Existen elementos comunes en todos los mo<strong>de</strong>los y teorías <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>, a pesar <strong>de</strong> su elevado número y <strong>de</strong> la visión particular<br />

<strong>de</strong> cada enfermera en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los, lo que hace que existan tantos como profesionales <strong>de</strong> esta disciplina.<br />

Supuestos o paradigmas<br />

Supuesto<br />

La utilización <strong>de</strong>l término “supuesto” en el lenguaje <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los y las teorías<br />

<strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> indica que éstos se <strong>de</strong>sarrollan partiendo <strong>de</strong> unos principios que<br />

pue<strong>de</strong>n estar implícita o explícitamente formulados y que, puesto que son consi<strong>de</strong>rados<br />

como ciertos sin prueba o <strong>de</strong>mostración, podrían no ser compartidos<br />

por todo el colectivo <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>.<br />

Paradigma<br />

Ejemplo o ejemplar. También se podría <strong>de</strong>finir como un referente, <strong>de</strong> tal manera que<br />

el paradigma sería el referente en la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo o teoría. Para Kuhn<br />

(1962) un paradigma es el conjunto <strong>de</strong> creencias, valores, principios, leyes, teorías y<br />

metodologías que sirven como referente para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia. Cuando se<br />

habla <strong>de</strong> paradigmas se está haciendo referencia a las estructuras, a marcos referenciales<br />

a partir <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>sarrolla un mo<strong>de</strong>lo o teoría <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>.<br />

Mo<strong>de</strong>los y teorías en <strong>enfermería</strong> (<strong>EIR</strong> 93-94, 6; 06-07, 4)<br />

Mo<strong>de</strong>lo: esquema teórico, generalmente en forma matemática, <strong>de</strong> un<br />

sistema o <strong>de</strong> una realidad compleja que se elabora para facilitar su<br />

comprensión y el estudio <strong>de</strong> su comportamiento. Para Riehl-Sisca<br />

(1992), el mo<strong>de</strong>lo es “un diseño estructural compuesto <strong>de</strong> conceptos<br />

organizados y relacionados”.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!