12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

Manual DAE <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>. <strong>EIR</strong>. Oposiciones<br />

Unidad <strong>de</strong> cuidados<br />

El eje unidad <strong>de</strong> cuidados se refiere a la población a la que correspon<strong>de</strong> el<br />

diagnóstico. Los valores <strong>de</strong>scritos en este eje son:<br />

Individuo: cuando se refiere a una persona concreta.<br />

Familia: si el diagnóstico correspon<strong>de</strong> a un grupo <strong>de</strong> personas, al<br />

menos dos, que mantienen relaciones <strong>de</strong> convivencia (con<br />

consanguinidad o no).<br />

Grupo: cuando el diagnóstico correspon<strong>de</strong> a un conjunto <strong>de</strong> personas<br />

con un interés común.<br />

Comunidad: se entien<strong>de</strong> como un grupo <strong>de</strong> personas que vive en un<br />

mismo lugar y bajo un mismo gobierno.<br />

Etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Este eje se refiere a la edad <strong>de</strong> la persona sobre la que se formula el diagnóstico.<br />

Se distinguen los siguientes periodos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s: feto, neonato, lactante,<br />

niño pequeño, preescolar, escolar, adolescente, adulto joven, adulto maduro,<br />

adulto, anciano joven, anciano, gran anciano. Un ejemplo <strong>de</strong> este eje en un<br />

diagnóstico sería “conducta <strong>de</strong>sorganizada <strong>de</strong>l lactante”.<br />

Potencialidad<br />

Se refiere al potencial estado <strong>de</strong> salud que trata <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse mediante el<br />

diagnóstico. Se <strong>de</strong>scriben como valores <strong>de</strong> este eje:<br />

Bienestar: se refiere a los diagnósticos que i<strong>de</strong>ntifican un estado <strong>de</strong><br />

salud que pue<strong>de</strong> mejorarse y para el que la persona o el grupo<br />

presentan una disposición positiva. Un ejemplo <strong>de</strong> este diagnóstico<br />

serían las conductas generadoras <strong>de</strong> salud.<br />

Riesgo: se entien<strong>de</strong> como la posible vulnerabilidad por la existencia <strong>de</strong><br />

factores que propician la posibilidad <strong>de</strong> que se produzca un problema<br />

o un diagnóstico. Un ejemplo sería el riesgo <strong>de</strong> cansancio <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong><br />

cuidador.<br />

Real: cuando existen manifestaciones que evi<strong>de</strong>ncian la presencia <strong>de</strong>l<br />

problema (p. ej.: un <strong>de</strong>sequilibrio nutricional por exceso).<br />

Descriptor<br />

Este eje se <strong>de</strong>nomina también modificador y con él se preten<strong>de</strong>n concretar los<br />

diagnósticos con juicios <strong>de</strong> valor que especifican las respuestas observadas.<br />

Estos juicios son:<br />

Anticipado: hecho <strong>de</strong> antemano, previsto.<br />

Aumentado: mayor en tamaño, en cantidad o en grado.<br />

Bajo: contiene menos <strong>de</strong> lo normal.<br />

Comprometido: vulnerable a una amenaza.<br />

Defensivo: usado o tratado <strong>de</strong> usar como protección ante una<br />

amenaza percibida.<br />

Deficiente: ina<strong>de</strong>cuado en cantidad, en calidad o en grado; no<br />

suficiente, incompleto.<br />

Deplecionado: vacío total o parcialmente, exhausto.<br />

Desequilibrado: <strong>de</strong>sestabilizado, <strong>de</strong>scompensado.<br />

Desorganizado: que <strong>de</strong>struye la disposición sistemática.<br />

Desproporcionado: incoherente con un estándar.<br />

Deteriorado: empeorado, <strong>de</strong>bilitado, lesionado, reducido.<br />

Disfuncional: <strong>de</strong> funcionamiento anormal, incompleto.<br />

Disminuido: reducido, menor en número, en cantidad o en grado.<br />

Disposición para mejorar (sobre los diagnósticos <strong>de</strong> salud): aumentar<br />

en cantidad o en calidad, lograr lo más <strong>de</strong>seado.<br />

Efectivo: que produce el efecto <strong>de</strong>seado.<br />

Equilibrio: estabilidad, compensación.<br />

Excesivo: se caracteriza por una cantidad mayor que la necesaria, la<br />

<strong>de</strong>seable o la útil.<br />

Funcional: <strong>de</strong> funcionamiento normal y completo.<br />

Habilidad: capacidad para hacer o para actuar.<br />

Incapacidad: falta <strong>de</strong> habilidad para hacer o para actuar.<br />

Incapacitante: que lo hace impracticable o incapaz, que incapacita.<br />

Ineficaz: que no produce el efecto <strong>de</strong>seado.<br />

Interrumpido: que altera la continuidad o la uniformidad.<br />

Organizado: que forma una disposición sistemática.<br />

Percibido: conciencia a través <strong>de</strong> los sentidos; asignación <strong>de</strong><br />

significados.<br />

Retrasado: pospuesto, impedido, retardado.<br />

Situacional: relacionado con las circunstancias particulares.<br />

Total: completo, con su máxima extensión o grado.<br />

Trastornado: agitado o interrumpido, que interfiere.<br />

Topología<br />

Alu<strong>de</strong> a las partes corporales a las que pudiera referirse el diagnóstico. Los<br />

valores que lo conforman son:<br />

Auditivo.<br />

Cardiopulmonar.<br />

Cerebral.<br />

Cutáneo.<br />

Gastrointestinal.<br />

Gustativo.<br />

Intracraneal.<br />

Membranas mucosas.<br />

Neurovascular periférico.<br />

Olfatorio.<br />

Oral.<br />

Renal.<br />

Táctil.<br />

Urinario.<br />

Vascular periférico.<br />

Visual.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> este eje sería el diagnóstico <strong>de</strong> “incontinencia urinaria <strong>de</strong> esfuerzo”.<br />

Se incluye un ejemplo <strong>de</strong> diagnóstico en el que están presentes los diferentes<br />

ejes (Ver Tabla 1).<br />

Tabla 1. Riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l vínculo entre los<br />

padres y el lactante<br />

Eje<br />

Concepto diagnóstico<br />

Tiempo<br />

Unidad <strong>de</strong> cuidados<br />

Edad<br />

Estado <strong>de</strong> salud<br />

Descriptor<br />

Topología<br />

Valor<br />

Vinculación<br />

No consta<br />

Familia/padres<br />

Lactante<br />

Riesgo<br />

Deteriorado<br />

No consta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!