12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 8. Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidados<br />

Las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la persona que <strong>de</strong>ben protegerse.<br />

El potencial y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> la persona para la realización <strong>de</strong> sus<br />

autocuidados: el aumento <strong>de</strong> sus conocimientos, la enseñanza <strong>de</strong> las<br />

técnicas que requieran sus autocuidados y la incorporación <strong>de</strong><br />

medidas esenciales en sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Agencia <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Demanda <strong>de</strong> autocuidado<br />

Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado<br />

Diseño <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado<br />

Variaciones en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado<br />

Son las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por las personas educadas como enfermeras<br />

que las facultan para representarse a sí mismas como tal y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<br />

<strong>de</strong> una legítima relación interpersonal, para actuar, conocer y ayudar a las personas<br />

a satisfacer sus <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autocuidado. Es la característica que capacita<br />

a las personas para cubrir la posición <strong>de</strong> enfermera en los grupos sociales.<br />

Las competencias y habilida<strong>de</strong>s especializadas para satisfacer los requisitos <strong>de</strong><br />

autocuidado constituyen la agencia <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>. Como concepto teórico,<br />

es el resultado <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Nursing Development Conference<br />

Group.<br />

El producto <strong>de</strong> la agencia <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> es el diseño <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

con el fin <strong>de</strong> que la agencia <strong>de</strong> autocuidado o agencia <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>pendiente<br />

sean operativas y a<strong>de</strong>cuadas a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado para<br />

satisfacer la totalidad o partes <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>manda, o bien para que sea cubierta<br />

por la agencia <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>. Su conceptualización se <strong>de</strong>sarrolla en la teoría<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>.<br />

Clasificación <strong>de</strong> las situaciones enfermeras<br />

La agencia <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> es necesaria cuando existe déficit <strong>de</strong> autocuidado.<br />

Éstos pue<strong>de</strong>n ser muy variados y se correspon<strong>de</strong>n con los diferentes requisitos<br />

<strong>de</strong> autocuidado.<br />

Orem propone una clasificación <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> según el estado<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la persona. Consi<strong>de</strong>ra en ella la presencia o ausencia <strong>de</strong> enfermedad,<br />

la lesión, la incapacidad, los cambios en la imagen, el estado general<br />

<strong>de</strong> salud y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lciclo vital. El sistema <strong>de</strong> clasificación<br />

propuesto se <strong>de</strong>sarrolla en los siete grupos siguientes (Ver Tabla 9).<br />

TEORÍA DEL SISTEMA DE ENFERMERÍA (<strong>EIR</strong> 03-04, 67)<br />

La existencia <strong>de</strong> un déficit es la razón que legitima la necesidad <strong>de</strong> cuidados<br />

enfermeros. Las personas con limitaciones o incapacida<strong>de</strong>s para cubrir sus<br />

requisitos son los pacientes que correspon<strong>de</strong>n a las enfermeras, ya que necesitan<br />

ayuda para cubrir las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autocuidado (Ver Tabla 10).<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico es mayor que la agencia <strong>de</strong> autocuidado<br />

Sistema <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Los sistemas <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> <strong>de</strong>scriben lo que <strong>de</strong>ben ser las acciones enfermeras.<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican tres tipos:<br />

Sistemas <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> totalmente compensadores.<br />

Sistemas parcialmente compensadores.<br />

Sistemas <strong>de</strong> apoyo-educación.<br />

Sistemas totalmente compensadores (<strong>EIR</strong> 08-09, 60)<br />

Se necesitan cuando el enfermo no pue<strong>de</strong> tener ningún papel activo en la realización<br />

<strong>de</strong> sus autocuidados <strong>de</strong>bido a su estado <strong>de</strong> incapacidad o limitación.<br />

En este caso, la enfermera actúa en lugar <strong>de</strong>l paciente, tomando las<br />

<strong>de</strong>cisiones más a<strong>de</strong>cuadas para él y ejecutando el autocuidado.<br />

Se distinguen tres subsistemas:<br />

Agencia <strong>de</strong> autocuidado<br />

<strong>fundamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Agencia <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>pendiente<br />

Capacida<strong>de</strong>s:<br />

Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la agencia <strong>de</strong> autocuidado<br />

Limitaciones:<br />

Conocimientos<br />

Hacer juicios y tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

En el curso <strong>de</strong> la acción<br />

Tabla 9. Clasificación <strong>de</strong> las situaciones enfermeras<br />

Cambios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l ciclo vital<br />

Recuperación <strong>de</strong> la enfermedad, superación o compensación <strong>de</strong> sus<br />

efectos<br />

Enfermedad o trastorno <strong>de</strong> origen in<strong>de</strong>terminado<br />

Efectos genéticos o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo o estado biológico <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> bajo<br />

peso al nacer<br />

Regulación <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> enfermedad, trastorno o lesión<br />

in<strong>de</strong>terminados<br />

Restauración, estabilización o regulación <strong>de</strong>l funcionamiento integrado<br />

Procesos que han interrumpido el funcionamiento humano integrado<br />

Tabla 10. Teoría <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Sistema <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Totalmente compensadores<br />

Parcialmente compensadores<br />

Apoyo-educación<br />

Métodos enfermeros<br />

Actuar por otra persona<br />

Guiar a otro<br />

Apoyar a otro<br />

Proporcionar un entorno que fomente el <strong>de</strong>sarrollo<br />

Enseñar a otro<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!