12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 2. Comparación <strong>de</strong>l proceso enfermero y el proceso médico (continuación)<br />

Proceso enfermero<br />

Plan <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los objetivos asociados a los problemas i<strong>de</strong>ntificados<br />

Intervención <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Determinación <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> que resolverán, reducirán o<br />

prevendrán las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente<br />

Evaluación<br />

Determinación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los objetivos<br />

Comprobación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los mismos<br />

cesario que el empleo <strong>de</strong>l proceso enfermero vaya acompañado y guiado por<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cuidados gracias al cual se conseguirá orientar la valoración y <strong>de</strong>terminar<br />

la respuesta <strong>de</strong> la persona; establecer los objetivos <strong>de</strong> cuidados y diseñar,<br />

aplicar y evaluar las activida<strong>de</strong>s necesarias para conseguir dichos objetivos.<br />

Definición <strong>de</strong>l PE (<strong>EIR</strong> 93-04, 103)<br />

Como respuesta a la pregunta ¿qué es el proceso <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>?, Alfaro (2007)<br />

dice: “Básicamente, el proceso <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> es un método sistemático y organizado<br />

<strong>de</strong> administrar cuidados individualizados, que se centra en la i<strong>de</strong>ntificación<br />

y tratamiento <strong>de</strong> las respuestas únicas <strong>de</strong> la persona o grupos a las<br />

alteraciones <strong>de</strong> salud reales o potenciales. Consta <strong>de</strong> cinco etapas: valoración,<br />

diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación”.<br />

A modo <strong>de</strong> síntesis el proceso enfermero tiene como características que:<br />

Es sistemático, no <strong>de</strong>ja nada al azar.<br />

Es dinámico, permanece en continuo cambio.<br />

Es interactivo, permite la colaboración constante entre la enfermera y<br />

el paciente.<br />

Es flexible, se adapta a cualquier circunstancia <strong>de</strong> cuidados.<br />

Requiere un mo<strong>de</strong>lo conceptual que le dé sentido.<br />

Se orienta a unos objetivos claros y precisos.<br />

Es un elemento esencial para la historia <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los sujetos objeto<br />

<strong>de</strong> cuidados.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> análisis fundamentalmente teórico se podría afirmar<br />

que el PE es esencialmente necesario porque:<br />

Te conviene recordar...<br />

<strong>fundamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Proceso médico<br />

Pronóstico<br />

Proyección <strong>de</strong> los resultados esperados<br />

Tratamiento médico<br />

Determinación y administración <strong>de</strong>l tratamiento que curará las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

específicas <strong>de</strong>l paciente<br />

Mejora la calidad <strong>de</strong> la atención prestada.<br />

Satisface plenamente las exigencias que la ley reclama <strong>de</strong>l sistema<br />

sanitario.<br />

Consigue el <strong>de</strong>sarrollo profesional y el crecimiento disciplinar.<br />

Partes <strong>de</strong>l instrumento metodológico <strong>de</strong>l cuidado: el proceso<br />

enfermero (Ver Tabla 3)<br />

La recogida <strong>de</strong> datos: búsqueda <strong>de</strong> la información necesaria para<br />

llevar a cabo el proceso <strong>de</strong> cuidar en <strong>enfermería</strong>.<br />

El análisis y la interpretación <strong>de</strong> los datos: proceso que permite llegar<br />

al diagnóstico.<br />

La planificación: respuesta <strong>de</strong>l profesional para po<strong>de</strong>r satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sujeto.<br />

La ejecución: intervenciones enfermeras o aplicación <strong>de</strong>l plan<br />

establecido.<br />

La evaluación: apreciación <strong>de</strong> los resultados obtenidos y puesta al día<br />

<strong>de</strong> todo el proceso.<br />

Tabla 3. Ventajas <strong>de</strong>l PE<br />

Mejora la calidad <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los cuidados<br />

Permite consi<strong>de</strong>rar al sujeto en su totalidad y diversidad<br />

Ayuda a conseguir la autonomía profesional<br />

Favorece la investigación<br />

Posibilita una comunicación efectiva entre los profesionales<br />

4 La complejidad <strong>de</strong>l ejercicio profesional <strong>de</strong> la <strong>enfermería</strong> ha quedado centrada a partir <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> los términos proceso<br />

y cuidar. Se ha querido <strong>de</strong>stacar el componente <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> pensar que contiene el proceso <strong>de</strong> cuidar y el tipo <strong>de</strong> pensamiento<br />

que exige. Sólo el modo <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>nominado crítico permitirá abordar y resolver con éxito el proceso <strong>de</strong> cuidar.<br />

4 La propuesta <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben estar contenidas en el proceso <strong>de</strong> cuidar sirven para ver, <strong>de</strong> un modo más próximo, la<br />

conexión existente entre las acciones <strong>de</strong> dicho proceso, y permite expresar la necesidad <strong>de</strong> contar con un instrumento metodológico<br />

que ayu<strong>de</strong> a los profesionales a realizar satisfactoriamente el proceso <strong>de</strong> cuidar.<br />

4 El valor fundamental <strong>de</strong> este instrumento metodológico es su consi<strong>de</strong>ración como una herramienta. El profesional <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

necesita, para po<strong>de</strong>r utilizarla a<strong>de</strong>cuadamente, conocer su modo <strong>de</strong> uso y sus prestaciones y tener como referente un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cuidados o un patrón que oriente y guíe la acción <strong>de</strong> dicha herramienta.<br />

4 Se ha visto también cómo el proceso enfermero incorpora una serie <strong>de</strong> acciones cuya aplicación en la práctica será conjunta,<br />

si bien pue<strong>de</strong>n ser estudiadas separadamente, <strong>de</strong> modo que se produce un solapamiento entre las acciones que configuran cada<br />

una <strong>de</strong> las etapas.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!