12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fase <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> los objetivos (<strong>EIR</strong> 96-97, 91, 08-09,<br />

16; 09-10, 16)<br />

El objetivo señala (Ver Tabla 3):<br />

Una dirección para seleccionar las estrategias que se <strong>de</strong>ben seguir y el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las mismas.<br />

Una base para el diseño <strong>de</strong> la estrategia que incluya los materiales que<br />

se necesitan y el método que se va a seguir.<br />

Los recursos para resolver el problema con los que cuentan tanto la<br />

enfermera como el sujeto.<br />

Tabla 3. Propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos<br />

Autora<br />

Alfaro<br />

Iyer<br />

Murray<br />

Phaneuf<br />

Año<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1999<br />

Tabla 4. Clasificación <strong>de</strong> los objetivos<br />

Tipo <strong>de</strong> acción o cambio que expresan<br />

Objetivos <strong>de</strong> restitución<br />

Objetivos <strong>de</strong> mantenimiento<br />

Objetivos <strong>de</strong> conservación<br />

Modificación en el comportamiento<br />

Definición <strong>de</strong> objetivos<br />

Nivel <strong>de</strong> competencia cognitiva <strong>de</strong> la persona<br />

Nivel <strong>de</strong> competencia psicomotora<br />

Nivel <strong>de</strong> competencia afectiva<br />

Tabla 5. Criterios para la formulación <strong>de</strong> los objetivos<br />

Valorar los estándares <strong>de</strong><br />

<strong>enfermería</strong> propios <strong>de</strong>l<br />

lugar don<strong>de</strong> se realice la<br />

acción<br />

El objetivo siempre estará<br />

en el problema enunciado<br />

El objetivo indicará<br />

cuándo se espera que se<br />

consiga<br />

Será conciso y claro<br />

Medibles y observables<br />

Serán realistas<br />

Clasificación <strong>de</strong> los objetivos (Ver Tabla 4)<br />

Estos se clasifican atendiendo:<br />

<strong>fundamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Al tipo <strong>de</strong> acción o <strong>de</strong> cambio que expresa.<br />

Al tipo <strong>de</strong> modificación en la conducta <strong>de</strong>l sujeto que se espera<br />

obtener.<br />

Al sujeto que llevará a cabo la acción que expresa el objetivo.<br />

Al tiempo que se consi<strong>de</strong>ra necesario para alcanzar dicho objetivo.<br />

Criterios para la formulación <strong>de</strong> los objetivos (Ver Tabla 5)<br />

Son la tarea más importante en la etapa <strong>de</strong> planificación<br />

Son los pilares <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> cuidados<br />

Dirigen las actuaciones<br />

Son un factor <strong>de</strong> motivación<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>nominen los objetivos, su propósito es el mismo y se concreta en <strong>de</strong>finir la<br />

manera en que la enfermera y el paciente saben que la respuesta humana i<strong>de</strong>ntificada en el diagnóstico ha estado<br />

impedida, modificada o corregida<br />

Para <strong>de</strong>finir qué es un objetivo, recoge la propuesta <strong>de</strong> la Asociación Americana <strong>de</strong> Enfermería: “meta esperada y<br />

medida centrada en el paciente”<br />

La proyección <strong>de</strong> una intención que se expresa mediante la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l comportamiento que se espera <strong>de</strong> la<br />

persona o <strong>de</strong> un resultado que se <strong>de</strong>sea obtener <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber empleado una serie <strong>de</strong> medios<br />

Marco legislativo<br />

Código <strong>de</strong>ontológico<br />

Protocolos <strong>de</strong> actuación<br />

Sujeto que realizará la acción que expresa el objetivo<br />

Objetivos <strong>de</strong> proceso: personal <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Objetivos <strong>de</strong> resultado: el receptor <strong>de</strong> los cuidados<br />

Tiempo necesario para alcanzar el objetivo<br />

Objetivo a corto plazo<br />

Objetivo a medio plazo<br />

Objetivo a largo plazo<br />

El objetivo recogerá siempre la primera parte <strong>de</strong>l diagnóstico (etiqueta diagnóstica)<br />

Estará referido a un cambio o a un mantenimiento <strong>de</strong> la respuesta i<strong>de</strong>ntificada<br />

El tiempo es un elemento necesario e imprescindible en el diagnóstico real pero opcional en el <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong> bienestar<br />

Un objetivo no pue<strong>de</strong> estar sujeto a interpretaciones por parte <strong>de</strong> las personas implicadas en el proceso<br />

Expresará una sola acción, dado que acciones <strong>de</strong> diferentes competencias pue<strong>de</strong>n tener tiempos distintos <strong>de</strong> consecución<br />

Tendrá criterios claros <strong>de</strong> cómo van a ser evaluados<br />

Siempre, cuando se formulen, estará claro el parámetro por el cual se medirá su consecución<br />

Ajustados a los recursos <strong>de</strong>l sujeto: situación económica, inteligencia, nivel físico y emocional<br />

Del profesional: grado <strong>de</strong> formación, nivel <strong>de</strong> autonomía, disponibilidad<br />

Del centro sanitario: equipos, instalaciones, personal<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!