12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuándo es necesaria la <strong>enfermería</strong> y se relaciona con la teoría <strong>de</strong>l autocuidado<br />

bajo las siguientes premisas:<br />

Ocuparse <strong>de</strong>l autocuidado o <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>pendiente requiere<br />

diferentes habilida<strong>de</strong>s para autorregularse en un entorno.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autocuidado están influidas por los conocimientos,<br />

los valores culturales y el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la persona.<br />

La organización social <strong>de</strong>dica recursos para la ayuda a las personas<br />

<strong>de</strong>pendientes en la satisfacción <strong>de</strong> sus cuidados.<br />

Los servicios <strong>de</strong> ayuda se organizan según los distintos tipos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia social por edad y estado <strong>de</strong> salud.<br />

La <strong>enfermería</strong> es un servicio <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización social,<br />

para las personas que se encuentran en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben los conceptos contenidos en la teoría <strong>de</strong>l déficit<br />

<strong>de</strong> autocuidado: <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado, agencia <strong>de</strong> autocuidado o <strong>de</strong> cuidado<br />

<strong>de</strong>pendiente y la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio entre estos dos constructos:<br />

el déficit <strong>de</strong> autocuidado, que es lo que justifica y hace necesaria la agencia<br />

<strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> (Ver Tabla 5).<br />

Demanda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado se basa en el autocuidado como función reguladora<br />

y <strong>de</strong>scribe la situación en la que se encuentra la persona en los aspectos<br />

estructurales, funcionales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Los autocuidados son consi<strong>de</strong>rados<br />

como un elemento fundamental que pue<strong>de</strong> mejorar o producir bienestar en una<br />

<strong>de</strong>terminada situación <strong>de</strong> mal funcionamiento o enfermedad.<br />

Tabla 5. Teoría <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> autocuidado<br />

Demanda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico<br />

Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Diseño <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Variaciones en la <strong>de</strong>manda<br />

Agencia <strong>de</strong> autocuidado<br />

Agencia <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>pendiente<br />

Capacida<strong>de</strong>s<br />

Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la agencia <strong>de</strong> autocuidado<br />

Limitaciones<br />

Interferencias en las acciones<br />

Déficit <strong>de</strong> autocuidado<br />

Agencia <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Tabla 6. Proceso para el cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico<br />

Funcionamiento, <strong>de</strong>sarrollo y bienestar<br />

humano<br />

Ejemplo:<br />

Contribuir a la función <strong>de</strong> oxigenación<br />

Requisito <strong>de</strong> autocuidado<br />

Acciones <strong>de</strong> autocuidado<br />

Condiciones humanas y ambientales<br />

A través <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> un<br />

aporte <strong>de</strong> aire suficiente a<strong>de</strong>cuado a los<br />

factores básicos condicionantes<br />

<strong>fundamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico (Ver Tabla<br />

6)<br />

I<strong>de</strong>ntificar y formular un requisito <strong>de</strong> autocuidado y su relación con<br />

alguno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento (oxigenación, nutrición,<br />

eliminación, etc.) y <strong>de</strong>sarrollo humano, y la frecuencia con la que<br />

<strong>de</strong>berían hacerse las acciones <strong>de</strong> autocuidado.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las condiciones humanas y ambientales que permiten<br />

satisfacer el requisito o lo dificultan.<br />

Determinar los métodos o tecnologías que se sabe o se supone que son<br />

válidos <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones humanas y ambientales existentes.<br />

Establecer los grupos y secuencias <strong>de</strong> acciones que <strong>de</strong>berían<br />

realizarse.<br />

Las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autocuidado terapéutico se <strong>de</strong>terminan al priorizar:<br />

Aquéllas esenciales para el mantenimiento <strong>de</strong> los procesos vitales.<br />

Las <strong>de</strong>mandas que previenen las complicaciones <strong>de</strong> la enfermedad o<br />

lesión.<br />

Las <strong>de</strong>mandas dirigidas a mantener la salud y promover el<br />

funcionamiento humano.<br />

Aquéllas que tienen como finalidad el bienestar en las circunstancias<br />

en las que se encuentra la persona.<br />

Diseño <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico<br />

Sirve para establecer relaciones entre los componentes <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> autocuidado<br />

en un marco espaciotemporal: para las 24 h <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la persona.<br />

Consiste en relacionar las acciones dirigidas a la satisfacción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> los diferentes requisitos <strong>de</strong> autocuidado, con el fin <strong>de</strong> hacer coincidir los esfuerzos<br />

y compatibilizar las acciones con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Variaciones en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico<br />

Se relacionan con cada uno <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se realiza el cálculo<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y con los requerimientos para los cuidados <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>sarrollados<br />

en el concepto <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> salud y sistemas <strong>de</strong> autocuidado. Se<br />

consi<strong>de</strong>ran:<br />

De prevención primaria: autocuidados terapéuticos que tienen como<br />

finalidad la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s específicas, el<br />

mantenimiento o la promoción <strong>de</strong> la salud, la contribución al<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano y la búsqueda y la participación activa en el<br />

cuidado proporcionado por los profesionales <strong>de</strong> la salud.<br />

De prevención secundaria o terciaria: autocuidados terapéuticos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> enfermedad problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que<br />

<strong>de</strong>mandan cuidados o que afectan a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

autocuidado universal.<br />

Métodos y tecnologías que se necesitan<br />

para satisfacer los requerimientos <strong>de</strong><br />

autocuidado<br />

Mantener la cantidad y calidad <strong>de</strong> aire<br />

suficiente<br />

Mantener las estructuras y funciones que<br />

participan en la oxigenación<br />

Acciones <strong>de</strong> autocuidado<br />

Demanda <strong>de</strong> autocuidado terapéutico<br />

Proporcionar bienestar<br />

Permanecer en posición semisentada,<br />

4 h por la mañana y 4 h por la tar<strong>de</strong><br />

Utilizar un incentivador respiratorio<br />

5 min cada hora<br />

Aspirar secreciones cuando se precise<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!