12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enunciados teóricos<br />

La relación entre los conceptos enunciados lleva a Callista Roy a formular una<br />

serie <strong>de</strong> afirmaciones teóricas. Su estudio permite hacer una síntesis <strong>de</strong> dichas<br />

afirmaciones, expresadas en los siguientes enunciados:<br />

El objetivo <strong>de</strong> la <strong>enfermería</strong> es ayudar a las personas en el proceso<br />

continuo <strong>de</strong> adaptación en el que se encuentran para conseguir que la<br />

respuesta adaptativa sea una respuesta eficaz, para lograr así un nivel<br />

óptimo <strong>de</strong> bienestar.<br />

El nivel <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> un sujeto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l efecto que tengan los<br />

estímulos focales, contextuales y residuales.<br />

Los subsistemas regulador y cognitivo, subsistemas relacionados con<br />

el afrontamiento, están unidos entre sí por la percepción. Cuando un<br />

estímulo entra al subsistema regulador se transforma en percepción,<br />

Te conviene recordar...<br />

MODELO DE MARILYN K. CHRISMAN Y JOAN RIEHL-<br />

SISCA (1974)<br />

Breve reseña biográfica<br />

Marilyn K. Chrisman y Joan Riehl-Sisca enuncian su mo<strong>de</strong>lo en 1974, aunque<br />

aparece publicado en 1989 como capítulo <strong>de</strong> un libro editado por Riehl-Sisca<br />

sobre mo<strong>de</strong>los conceptuales <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>.<br />

Conceptos metaparadigmáticos (Ver Tabla 3)<br />

Enunciados teóricos<br />

Los seres humanos constituyen un grupo <strong>de</strong> sistemas dinámicos que<br />

se encuentran inmersos en el continuum <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y que están en<br />

interacción con el entorno.<br />

Los cambios biológicos, interpersonales e intrapersonales están<br />

contenidos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sujeto e influyen sobre su salud. Estos<br />

cambios son inherentes a la vida y son la manera que tienen los<br />

sistemas para mantener su estabilidad.<br />

El sujeto en su <strong>de</strong>sarrollo acumula informaciones y efectos pasados a<br />

través <strong>de</strong>l continuum.<br />

Esta carga se hace patente en el presente y se proyecta en el futuro.<br />

La situación que vive un paciente resulta <strong>de</strong> la interacción entre el<br />

sistema humano, el entorno y el tiempo.<br />

En relación con el proceso <strong>de</strong> estrés:<br />

El proceso <strong>de</strong> estrés señala los problemas que pue<strong>de</strong>n surgir en la<br />

estructura y en la función <strong>de</strong>l sujeto.<br />

Los problemas <strong>de</strong> función son los que se refieren al equilibrio <strong>de</strong>l<br />

sistema y a la evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Los problemas <strong>de</strong> forma se refieren al efecto que tienen el tiempo y el<br />

entorno sobre el organismo.<br />

<strong>fundamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

que es a su vez un proceso propio <strong>de</strong>l subsistema cognitivo. A esta<br />

percepción le sigue una respuesta que entrará <strong>de</strong> nuevo en el<br />

subsistema regulador y cognitivo.<br />

Las respuestas a los estímulos se producen a través <strong>de</strong> los cuatro<br />

modos adaptativos y permiten alcanzar la integridad fisiológica,<br />

psicológica y social.<br />

Los subsistemas regulador y cognitivo y los modos <strong>de</strong> adaptación se<br />

interrelacionan para formar un sistema global y complejo que es la<br />

persona y que está regido por la necesidad <strong>de</strong> adaptación.<br />

Clasificación<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Roy refleja el paradigma <strong>de</strong> integración y se incluye en la escuela<br />

<strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>seables. El mo<strong>de</strong>lo forma parte <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias existencialistas<br />

<strong>de</strong> interrelación y <strong>de</strong> relaciones interpersonales.<br />

4 El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Martha Elizabeth Rogers refleja el paradigma <strong>de</strong> transformación y se incluye en la escuela <strong>de</strong>l ser humano unitario.<br />

4 El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Roy refleja el paradigma <strong>de</strong> integración y se incluye en la escuela <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>seables.<br />

Tabla 3. Conceptos metaparadigmáticos en<br />

Chrisman y Riehl-Sisca<br />

Persona<br />

Ser humano que existe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> evolución<br />

constituido por los sistemas biológico, interpersonal e<br />

intrapersonal, que forman una unidad abierta al entorno y<br />

susceptible <strong>de</strong> cambio<br />

Salud<br />

Completo bienestar físico, mental y social<br />

Entorno<br />

Espacio don<strong>de</strong> “existe” el paciente<br />

Cuidado<br />

Acciones que actúan sobre el continuum <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> la<br />

persona y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo<br />

Clasificación<br />

Después <strong>de</strong> analizar el mo<strong>de</strong>lo y el significado <strong>de</strong> las distintas categorías se podría<br />

consi<strong>de</strong>rar este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>seables,<br />

puesto que se espera conseguir, a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cuidar, un efecto terapéutico<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong>l sujeto.<br />

MODELO DE BETTY NEUMAN (1975)<br />

Breve reseña biográfica<br />

Betty Neuman nace en Ohio (EEUU) en 1924. En 1947 terminó sus estudios<br />

como enfermera general.<br />

Conceptos metaparadigmáticos (Ver Tabla 4)<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!