12.05.2013 Views

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

fundamentos de enfermería - Cursos EIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

Manual DAE <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>. <strong>EIR</strong>. Oposiciones<br />

Fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s (<strong>EIR</strong> 94-95, 26)<br />

Aquí se <strong>de</strong>finen las activida<strong>de</strong>s o intervenciones <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong> como las estrategias<br />

específicas diseñadas para un sujeto concreto con el fin <strong>de</strong> evitar<br />

complicaciones, proporcionar bienestar físico, psicológico y espiritual y fomentar,<br />

conservar y restaurar la salud. Pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos:<br />

Autónomas <strong>de</strong> cuidados enfermeros.<br />

Enfermeras autónomas, relacionadas con los cuidados técnicos y<br />

médicos.<br />

Igualmente, se i<strong>de</strong>ntifican cuatro tipos <strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong>:<br />

Manejo <strong>de</strong>l entorno: estas intervenciones están relacionadas con el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un ambiente terapéutico seguro.<br />

Intervenciones iniciadas y or<strong>de</strong>nadas por el médico.<br />

Intervenciones iniciadas por la enfermera y or<strong>de</strong>nadas por el médico.<br />

Intervenciones iniciadas y or<strong>de</strong>nadas por la enfermera.<br />

Para Alfaro (2007) la enfermera dirige el diseño <strong>de</strong> sus intervenciones hacia:<br />

La realización <strong>de</strong> valoraciones que le permitan i<strong>de</strong>ntificar nuevos<br />

problemas y ver el estado <strong>de</strong> los ya existentes.<br />

La educación sanitaria.<br />

El asesoramiento <strong>de</strong>l sujeto en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

La consulta con otros profesionales <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l<br />

paciente si se consi<strong>de</strong>ra que el problema lo requiere.<br />

La realización <strong>de</strong> acciones específicas <strong>de</strong> tratamiento para eliminar o<br />

reducir los problemas.<br />

La ayuda al sujeto en la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s por sí mismo.<br />

Características <strong>de</strong> las intervenciones (Ver Tabla 6)<br />

Procedimiento para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

Los protocolos o planes <strong>de</strong> cuidados estandarizados son instrumentos <strong>de</strong> gran<br />

Te conviene recordar...<br />

ACCIÓN TERAPÉUTICA: ETAPA DE EJECUCIÓN (<strong>EIR</strong><br />

03-04, 91; 06-07, 08)<br />

Durante la etapa <strong>de</strong> planificación, la enfermera <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> qué tipo <strong>de</strong> acciones<br />

son las a<strong>de</strong>cuadas para obtener los resultados esperados; pues bien, durante<br />

la ejecución lo que hará será llevar a cabo estas acciones, <strong>de</strong> manera que<br />

cuando se registran la planificación y la ejecución, con frecuencia, se produce<br />

lo que pue<strong>de</strong> parecer una duplicación <strong>de</strong> los registros.<br />

Realmente no existirá tal duplicidad, puesto que mientras el registro <strong>de</strong> la<br />

planificación expresa acciones <strong>de</strong> futuro y marca directrices <strong>de</strong> actuación, el<br />

valor pero se entien<strong>de</strong> que <strong>de</strong>ben ser utilizados en el proceso <strong>de</strong> cuidados enfermeros<br />

como guías <strong>de</strong> orientación y nunca como sustitutivos <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> planificación. Una utilización indiscriminada <strong>de</strong> estos planes podría resultar<br />

negativa, si se parte <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> individualización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cuidar<br />

en <strong>enfermería</strong>.<br />

Actualmente el <strong>de</strong>sarrollo en la gestión sanitaria <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados GDR o<br />

grupos <strong>de</strong> diagnósticos relacionados conducen al diseño <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> cuidados<br />

estandarizados.<br />

Los proyectos <strong>de</strong> investigación sobre objetivos e intervenciones <strong>de</strong> <strong>enfermería</strong><br />

(NIC y NOC) también llevan hacia el <strong>de</strong>sarrollo y la utilización <strong>de</strong> estos planes<br />

<strong>de</strong> cuidado. Caminar en esta dirección no <strong>de</strong>be hacer olvidar el objetivo<br />

<strong>de</strong> individualización <strong>de</strong> los cuidados a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cuidados enfermeros.<br />

Fase <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>l plan<br />

Al hacer referencia al proceso <strong>de</strong> cuidados enfermeros, se hablaba <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> registrar las acciones que se llevan a cabo durante el proceso <strong>de</strong> cuidar<br />

en <strong>enfermería</strong>. Esta necesidad respon<strong>de</strong> a dos objetivos:<br />

La necesaria comunicación entre los miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

atención.<br />

La responsabilidad que los profesionales tienen en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

conocimiento enfermero.<br />

Tabla 6. Características <strong>de</strong> las intervenciones<br />

Consecuentes con el plan global<br />

Ambiente seguro y terapéutico<br />

Individualizadas y ajustadas<br />

Realistas<br />

4 La planificación es una etapa en la que predominan las acciones <strong>de</strong> pensar: se piensa sobre los diagnósticos para <strong>de</strong>terminar<br />

su prioridad, en la capacidad <strong>de</strong>l sujeto, en los recursos, en el problema y en su etiología para formular los objetivos y por último,<br />

en cuáles serán las acciones que permitirán obtener los resultados esperados. La utilización <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> cuidado estandarizados,<br />

aunque es <strong>de</strong> ayuda en la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, no exime <strong>de</strong> esas acciones <strong>de</strong> pensar, puesto que<br />

siempre será necesario comprobar y confirmar que el plan que se quiere utilizar es a<strong>de</strong>cuado para el paciente.<br />

4 Cabe <strong>de</strong>stacar la importancia que asume el sujeto durante esta etapa. Si se <strong>de</strong>cía que es protagonista <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> cuidados<br />

enfermeros, aquí adquiere mayor relevancia; su participación en el establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s y la necesidad <strong>de</strong><br />

consensuar con él los objetivos <strong>de</strong> resultado y las activida<strong>de</strong>s confirman su importancia.<br />

registro <strong>de</strong> la ejecución, expresado en términos <strong>de</strong> presente o <strong>de</strong> pasado, permite<br />

comprobar cuáles <strong>de</strong> las intervenciones programadas se han llevado a<br />

cabo finalmente y si se ha producido algún cambio entre lo programado y lo<br />

realizado. Al mismo tiempo, el registro <strong>de</strong> la ejecución incluirá todo aquello<br />

que haya acontecido, y sea relevante, durante la realización <strong>de</strong> las acciones.<br />

Definición y fases<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir esta etapa como el momento en el que la enfermera lleva a<br />

cabo las activida<strong>de</strong>s programadas en la etapa <strong>de</strong> planificación o, como afirma<br />

Kozier (2005): “es poner en acción las estrategias enumeradas en el plan <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!