12.05.2013 Views

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bol. Soc. Quím. Méx. 2011, 5 (Número Especial)<br />

QUÍMICA DE COORDINACIÓN Y ORGANOMETÁLICA UNA EXCELENTE OPCIÓN PARA EL DESARROLLO<br />

DE TU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. MI EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM<br />

Dr. David Morales Morales, Instituto <strong>de</strong> <strong>Química</strong> - UNAM<br />

La pres<strong>en</strong>te charla, discutirá puntos relevantes que el autor consi<strong>de</strong>ra para que la aproximación <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> lic<strong>en</strong>ciatura<br />

se t<strong>en</strong>ga que dar <strong>en</strong> etapas tempranas <strong>de</strong> la carrera y <strong>de</strong> cómo asignaturas que involucr<strong>en</strong> la participación activa <strong>de</strong> ellos <strong>en</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> actualidad, a través <strong>de</strong> asignaturas ad hoc, sirv<strong>en</strong> como pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los investigadores y los<br />

estudiantes para su incorporación <strong>en</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> frontera. Se discutirá también, el impacto que la<br />

participación <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> investigación a nivel nacional ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los indicadores y productos<br />

<strong>en</strong>tregables y las consecu<strong>en</strong>cias que ti<strong>en</strong>e el incorporar estudiantes <strong>de</strong> este nivel <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo académico <strong>de</strong> los profesionales<br />

<strong>de</strong> la investigación, así como la pot<strong>en</strong>cial repercusión <strong>de</strong> estos ev<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la futura g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong>l más<br />

alto nivel profesional t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como consecu<strong>en</strong>cia ultima un <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong> recursos humanos que garantic<strong>en</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> investigación nacional robusto.<br />

ALGUNOS PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTA EL ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN UN<br />

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN<br />

Dr. Héctor García-Ortega, Depto. <strong>Química</strong> Orgánica, DEPg, Facultad <strong>de</strong> <strong>Química</strong> - UNAM. Av. Universidad 3000, Copilco<br />

El Bajo, Coyoacán, 04510, <strong>México</strong>, D. F. hector.garcia@servidor.unam.mx<br />

Durante los estudios <strong>de</strong> lic<strong>en</strong>ciatura, los estudiantes apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> conceptos teóricos y prácticos básicos <strong>de</strong> la química orgánica. En<br />

este s<strong>en</strong>tido, se pres<strong>en</strong>tan a los estudiantes los conceptos <strong>de</strong>l temario asignado utilizando los ejemplos clásicos <strong>de</strong> los libros y<br />

a<strong>de</strong>más realizan prácticas que ya están establecidas, y que <strong>en</strong> principio, no t<strong>en</strong>drán problemas para realizarlas con bu<strong>en</strong> fin. Sin<br />

embargo, los estudiantes al participar <strong>en</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que aplicar sus conocimi<strong>en</strong>tos a situaciones no<br />

cotidianas para ellos, esto los hace reflexionar, reapr<strong>en</strong><strong>de</strong>r, afianzar y a extrapolar sus conocimi<strong>en</strong>tos para tratar <strong>de</strong> resolver los<br />

problemas que van surgi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación. Por ejemplo, los estudiante conoc<strong>en</strong> y apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a utilizar las<br />

bases <strong>de</strong> datos electrónicos <strong>de</strong> las revistas ci<strong>en</strong>tíficas, a proponer cambios <strong>en</strong> el proyecto, a <strong>de</strong>terminar estructuras con los<br />

métodos espectroscópicos y hasta a darse cu<strong>en</strong>ta que se necesita tiempo y a que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que buscar recursos económicos para<br />

po<strong>de</strong>r hacer investigación, <strong>en</strong>tre otras cosas, lo que es muy importante para <strong>en</strong>riquecer su formación profesional. En esta<br />

pon<strong>en</strong>cia se darán algunos ejemplos <strong>de</strong> estas situaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!