12.05.2013 Views

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bol. Soc. Quím. Méx. 2011, 5 (Número Especial)<br />

DE MOLÉCULAS A GELES: RELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN DEL ALMIDÓN<br />

Dr. Luis Arturo Bello Pérez, C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Productos Bióticos <strong>de</strong>l IPN labellop@ipn.mx<br />

El almidón es un polisacárido que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ampliam<strong>en</strong>te distribuido <strong>en</strong> la naturaleza, y forma parte <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los<br />

productos agrícolas que se consum<strong>en</strong>, como son los cereales, leguminosas, tubérculos y frutas <strong>en</strong> estado ver<strong>de</strong> o inmaduro.<br />

Estos productos se consum<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te o son utilizados como materia prima para elaborar diversos alim<strong>en</strong>tos como son el<br />

pan, las tortillas, las pastas, etc., don<strong>de</strong> el almidón ti<strong>en</strong>e un papel muy importante <strong>en</strong> la funcionalidad y digestibilidad <strong>de</strong> los<br />

productos. A<strong>de</strong>más, estos productos agrícolas son usados para aislar o extraer el almidón, el cual es utilizado como ingredi<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> diversas industrias, don<strong>de</strong> imparte características a los productos. El almidón está organizado <strong>en</strong> partículas discretas<br />

conocidas como gránulos, cuya forma y tamaño son característicos o propios <strong>de</strong> la fu<strong>en</strong>te don<strong>de</strong> se aísla. El gránulo <strong>de</strong> almidón<br />

se forma por el arreglo <strong>de</strong> sus dos compon<strong>en</strong>tes principales: la amilosa (que es una molécula es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te lineal) y la<br />

amilopectina (que es la molécula ramificada), cuya organización le confiere las propieda<strong>de</strong>s fisicoquímicas, funcionales y <strong>de</strong><br />

digestibilidad a este polisacárido. El tamaño y arreglo <strong>de</strong> la amilosa y la amilopectina está dictada por las <strong>en</strong>zimas <strong>de</strong> su<br />

biosíntesis. El arreglo <strong>de</strong> la amilosa d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l gránulo se sugiere que se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la periferia, mi<strong>en</strong>tras que la amilopectina<br />

crece <strong>de</strong> una manera radial, <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l gránulo hacía la periferia, y que el tamaño <strong>de</strong> las cad<strong>en</strong>as <strong>de</strong> esta molécula<br />

ramificada se ve reflejado <strong>en</strong> el tamaño <strong>de</strong>l gránulo <strong>de</strong> almidón. La estructura <strong>de</strong> estos compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l almidón ha ayudado a<br />

explicar la función <strong>de</strong> este polisacárido, con esto po<strong>de</strong>r conocer que tipo <strong>de</strong> estructura proporcionará una funcionalidad<br />

específica a los productos y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sarrollar productos con mejores características tanto funcionales como<br />

nutricionales, que t<strong>en</strong>gan mejor aceptación por los consumidores. Al conocer que tipo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> los compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l<br />

almidón es necesaria para una aplicación, se podrán manipular los mecanismos biosintéticos <strong>de</strong> este polisacárido para<br />

<strong>de</strong>sarrollar un almidón “a la medida”.<br />

BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS CON TECNOLOGÍAS DE ALTAS<br />

PRESIONES. EFECTOS SOBRE COMPUESTOS FUNCIONALES Y AGENTES CONTAMINANTES<br />

Dr. Jorge Welti Chanes, Escuela <strong>de</strong> Biotecnología y Alim<strong>en</strong>tos, Instituto Tecnológico y <strong>de</strong> Estudios Superiores <strong>de</strong> Monterrey<br />

jwelti@itesm.mx<br />

El crecimi<strong>en</strong>to mundial <strong>de</strong> las tecnologías basadas <strong>en</strong> alta presión hidrostática (APH) y <strong>de</strong> procesado térmico asistido por<br />

presión (PATP) empleadas para pasteurizar y esterilizar alim<strong>en</strong>tos, justifica la necesidad <strong>de</strong> estudiar los efectos que provocan<br />

<strong>en</strong> compon<strong>en</strong>tes funcionales y <strong>en</strong> contaminantes no bióticos. Se necesita mucha investigación para conocer los efectos <strong>de</strong> la<br />

presurización y <strong>de</strong>l alim<strong>en</strong>to sobre las reacciones químicas que provocan perdida <strong>de</strong> compon<strong>en</strong>tes nutritivos y funcionales, y<br />

sobre aquellas que provocan la formación <strong>de</strong> compuestos tóxicos o modifican residuos tóxicos <strong>de</strong> sustancias químicas<br />

empleadas para producir alim<strong>en</strong>tos o proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> materiales <strong>en</strong> contacto con ellos. En el tratami<strong>en</strong>to PATP, el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

presión pue<strong>de</strong> increm<strong>en</strong>tar, disminuir o no ejercer efecto <strong>en</strong> la <strong>de</strong>gradación térmica <strong>de</strong> sustancias. En g<strong>en</strong>eral, los tratami<strong>en</strong>tos<br />

APH no provocan efectos negativos y suel<strong>en</strong> ser b<strong>en</strong>éficos <strong>en</strong> cuanto a la ret<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> compon<strong>en</strong>tes nutritivos y funcionales.<br />

Sin embargo, la información sobre los efectos PATP es muy limitada, requiriéndose <strong>de</strong> investigación adicional para po<strong>de</strong>r<br />

implem<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> forma segura esta tecnología innovadora. En esta contribución se pres<strong>en</strong>tan los avances que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> el área<br />

así como algunas propuestas para evaluar reacciones químicas <strong>de</strong> interés <strong>en</strong> función <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> presión y temperatura.<br />

PROTEÍNAS DE ORIGEN VEGETAL Y SU IMPORTANCIA EN EL BIENESTAR HUMANO<br />

Dra. Gloria Dávila Ortiz, Escuela Nacional <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias Biológicas – IPN gdavilao@yahoo.com<br />

Las proteínas, constituy<strong>en</strong> complejas estructuras macromoleculares, integradas por veinte difer<strong>en</strong>tes unida<strong>de</strong>s estructurales<br />

que son los aminoácidos, unida<strong>de</strong>s cuya secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un ord<strong>en</strong> codificado, <strong>de</strong>termina su conformación espacial y su función<br />

específica. Su pres<strong>en</strong>cia reviste carácter fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> los organismos <strong>de</strong> todos los seres vivos. Su relevancia resi<strong>de</strong> <strong>en</strong> la<br />

diversidad <strong>de</strong> funciones biológica que <strong>de</strong>sempeñan, las que <strong>en</strong> el hombre incluye: funciones estructurales, transportadoras <strong>de</strong><br />

gases, hormonas, anticuerpos, y <strong>en</strong>zimas, por citar algunas. La vida media que estas moléculas pres<strong>en</strong>tan, origina su constante<br />

<strong>de</strong>gradación y síntesis por lo que para subsist<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> los animales superiores y el hombre es necesario proveerlas como<br />

alim<strong>en</strong>to. Los atributos que un alim<strong>en</strong>to <strong>de</strong>be reunir para ser consumido, se relacionan estrecham<strong>en</strong>te con los s<strong>en</strong>tidos (vista,<br />

olfato, gusto, textura) y <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> estas expectativas es m<strong>en</strong>ester que los ci<strong>en</strong>tíficos y tecnólogos <strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos<br />

incursion<strong>en</strong> para id<strong>en</strong>tificar y/o modificar las propieda<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> las proteínas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> algún producto <strong>de</strong> orig<strong>en</strong><br />

animal o vegetal y <strong>de</strong> las interacciones que ocurran con otros compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l alim<strong>en</strong>to. Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias publicitarias actuales,<br />

<strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos para consumo humano, se han ori<strong>en</strong>tado hacia la disponibilidad <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos saludables,<br />

inocuos y nutricionalm<strong>en</strong>te valiosos (bajos <strong>en</strong> grasa, <strong>en</strong> calorías, <strong>en</strong> sal, <strong>de</strong>slactosados, <strong>en</strong>riquecidos con vitaminas, con fibra,<br />

con probióticos, etc.). A pesar <strong>de</strong> los importantes avances alcanzados <strong>en</strong> la Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología <strong>de</strong> los alim<strong>en</strong>tos, existe un<br />

esc<strong>en</strong>ario mundial al que la población mexicana no se excluye y <strong>en</strong> el que los indicadores <strong>de</strong>l sector salud arrojan cifras<br />

alarmante sobre <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s crónico <strong>de</strong>g<strong>en</strong>erativas (obesidad, diabetes, hipert<strong>en</strong>sión, cáncer), cuyos costos económicos y <strong>en</strong><br />

vidas humanas, rebasan cifras que no correspond<strong>en</strong> a valores normales o razonables, situación <strong>en</strong> la que los patrones <strong>de</strong><br />

alim<strong>en</strong>tación y el estilo <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna, son un factor importante. Ante las premisas referidas, se trabaja <strong>en</strong> la búsqueda <strong>de</strong><br />

alim<strong>en</strong>tos que satisfagan los s<strong>en</strong>tidos <strong>de</strong>l consumidor, g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> saciedad, contribuyan a la nutrición e igualm<strong>en</strong>te valioso e<br />

importante prev<strong>en</strong>gan <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s crónico <strong>de</strong>g<strong>en</strong>erativas. Merece la p<strong>en</strong>a <strong>de</strong>stacar, el concepto sobre el cual fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!