12.05.2013 Views

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

Programa General en pdf Clausura - Sociedad Química de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bol. Soc. Quím. Méx. 2011, 5 (Número Especial)<br />

ESTUDIOS DE MECANISMOS DE REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA. EL PAPEL DE LA QUIMICA<br />

TEÓRICA, AVANCES Y RETOS<br />

J. Raúl Alvarez Idaboy. Facultad <strong>de</strong> <strong>Química</strong>, UNAM. MÉXICO. jidaboy@unam.mx<br />

Los mecanismos clásicos <strong>de</strong> las reacciones orgánicas son importantes no sólo para esta ci<strong>en</strong>cia y su aplicación <strong>en</strong> la síntesis<br />

orgánica sino porque también establec<strong>en</strong> conceptos para reacciones más complejas como pued<strong>en</strong> ser las reacciones<br />

bioquímicas incluidas las <strong>en</strong>zimáticas. Estos mecanismos fueron propuestos a más tardar <strong>en</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX<br />

cuando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Química</strong> Teórica eran mínimas y las técnicas instrum<strong>en</strong>tales relativam<strong>en</strong>te limitadas. Estos<br />

mecanismos no obstante se han convertido <strong>en</strong> un dogma <strong>de</strong> fe. Aunque exist<strong>en</strong> obvias incongru<strong>en</strong>cias, prácticam<strong>en</strong>te no se<br />

realizan estudios <strong>de</strong> mecanismos usando las técnicas experim<strong>en</strong>tales mo<strong>de</strong>rnas.<br />

Los métodos <strong>de</strong> la <strong>Química</strong> Teórica, particularm<strong>en</strong>te los Funcionales <strong>de</strong> la D<strong>en</strong>sidad conjuntam<strong>en</strong>te con los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l<br />

disolv<strong>en</strong>te, se han <strong>de</strong>sarrollado al punto que son una excel<strong>en</strong>te herrami<strong>en</strong>ta para el estudio <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> reacción. Esta<br />

metodología necesita <strong>de</strong> mayor confiabilidad <strong>de</strong> los resultados, pero es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te se necesita disminuir el escepticismo que<br />

aún persiste.<br />

En esta plática se hace un recu<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> nuestro grupo así como <strong>de</strong> los retos y perspectivas <strong>en</strong> este campo. En<br />

particular se trata el mecanismo <strong>de</strong> la adición nucleofílica y la sustitución electrofílica y su <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con el solv<strong>en</strong>te. Se<br />

comparan resultados cinéticos teóricos con resultados experim<strong>en</strong>tales. Se muestra la capacidad <strong>de</strong> la metodología usada para<br />

discriminar <strong>en</strong>tre mecanismos <strong>de</strong> reacción, que <strong>en</strong> ocasiones difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> una o dos kcal/mol <strong>en</strong> sus barreras <strong>de</strong> activación.<br />

LA QUÍMICA TEÓRICA EN EL SIGLO XXI: SU ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS. EXTRAPOLACIONES<br />

Y DISCONTINUIDADES<br />

Carlos Amador Bedolla. Facultad <strong>de</strong> <strong>Química</strong>, UNAM. MÉXICO. carlos.amador@unam.mx<br />

El extraordinario periodo <strong>de</strong> progreso humano <strong>en</strong> el que la química teórica nació y maduró ---casi ci<strong>en</strong> años ya--- nos ha<br />

conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> esperar la continuación <strong>de</strong> éste por tiempo in<strong>de</strong>finido. Los practicantes <strong>de</strong> la química teórica, cuyo progreso <strong>en</strong><br />

este periodo supera incluso el promedio m<strong>en</strong>cionado, compartimos esta esperanza. La extrapolación inductiva <strong>de</strong>l pasado<br />

permite pre<strong>de</strong>cir las direcciones y los éxitos <strong>de</strong> la química teórica para este siglo. Sin embargo, también es posible que el hecho<br />

<strong>de</strong> que el progreso perman<strong>en</strong>te es imposible <strong>en</strong> un sistema finito nos alcance durante este siglo. El efecto que esta susp<strong>en</strong>sión<br />

<strong>de</strong>l progreso mo<strong>de</strong>rno pueda t<strong>en</strong>er afecta tanto a la humanidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral como a la química teórica. En este trabajo se<br />

pres<strong>en</strong>tan ejemplos <strong>de</strong> lo que la química teórica pue<strong>de</strong> hacer <strong>en</strong> el futuro si el progreso se manti<strong>en</strong>e, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

formalización <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la química ---qué es la aromaticidad, cuánto vale la carga atómica <strong>en</strong> las moléculas, qué reacción<br />

ocurre <strong>en</strong>tre estos reactivos, por ejemplo---; adicionalm<strong>en</strong>te, se especula sobre algunas <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> las posibles<br />

discontinuida<strong>de</strong>s ---car<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía y agua, por ejemplo--- y sobre las posibles contribuciones <strong>de</strong> la química teórica a su<br />

solución. El ejemplo <strong>de</strong> esto último es el Proyecto <strong>de</strong> Energía Limpia 1 (http://clean<strong>en</strong>ergy.harvard.edu/) que, con base <strong>en</strong> la<br />

química teórica, int<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>contrar los mejores polímeros ---<strong>en</strong>tre un conjunto <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> monómeros--- para la fabricación<br />

<strong>de</strong> celdas fotovoltaicas orgánicas.<br />

1. Accelerated computational discovery of organic photovoltaic materials through massive distributed computing. J.<br />

Hachmann, R. Olivares-Amaya, S. Atahan-Ev<strong>en</strong>k, C. Amador-Bedolla, R. S. Sánchez-Carrera, L. Vogt, and A. Aspuru-Guzik,<br />

J. Phys. Chem. Lett. 2 (17) xxx, 2011<br />

ESTRATEGIAS COMPUTACIONALES PARA EL CÁLCULO DE PKAS CONFIABLES.<br />

¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?<br />

Annia Galano. Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>Química</strong>; División <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias Básicas e Ing<strong>en</strong>iería; Universidad Autónoma Metropolitana-<br />

Iztapalapa. San Rafael Atlixco 186, Col. Vic<strong>en</strong>tina. Iztapalapa. C. P. 09340. <strong>México</strong> D. F. MÉXICO. annia.galano@gmail.com<br />

La predicción <strong>de</strong> constantes <strong>de</strong> equilibrios <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z utilizando la <strong>Química</strong> Computacional, con una exactitud comparable a la<br />

que pue<strong>de</strong> alcanzarse experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, es un problema <strong>de</strong> alta complejidad y constituye un reto investigativo actual. En los<br />

últimos años se han realizado numerosos esfuerzos <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, algunos <strong>de</strong> los cuales son consi<strong>de</strong>rados actualm<strong>en</strong>te como<br />

el estado <strong>de</strong>l arte <strong>en</strong> esta temática. En esta plática se <strong>de</strong>scribirán los logros más relevantes alcanzados hasta el mom<strong>en</strong>to, así<br />

como nuestra propia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> investigaciones. Se analizarán <strong>en</strong> <strong>de</strong>talle las difer<strong>en</strong>tes estrategias para<br />

sistemas f<strong>en</strong>ólicos y se harán recom<strong>en</strong>daciones para sistemas que por su tamaño hac<strong>en</strong> que cálculos <strong>de</strong> alto nivel sean<br />

inviables. Se analizarán las perspectivas a corto, mediano y largo plazo, que según la experi<strong>en</strong>cia adquirida, parec<strong>en</strong> ser las<br />

mejores vías para mejorar los resultados teóricos <strong>en</strong> esta temática <strong>de</strong> gran importancia no sólo para problemas químicos sino<br />

también para procesos <strong>de</strong> importancia biológica y farmacéutica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!