12.05.2013 Views

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cultura</strong> <strong>política</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia <strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, <strong>2010</strong>: Capítulo VII. Gobierno local<br />

Apoyo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización<br />

En el cuestionario se incluyó una pregunta ori<strong>en</strong>tada a explorar un nivel <strong>de</strong> apoyo para <strong>la</strong> <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización,<br />

al preguntarse acerca <strong>de</strong> si <strong>de</strong>berían asignarse más recursos y responsabilida<strong>de</strong>s al nivel nacional o local <strong>de</strong><br />

gobierno. Se preguntó: “LGL2. En su opinión, ¿se le <strong>de</strong>be dar más obligaciones y más dinero a <strong>la</strong> municipalidad, o<br />

se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar que el gobierno nacional asuma más obligaciones y servicios municipales? (1) Más a <strong>la</strong> alcaldía, (2)<br />

Que el gobierno nacional asuma más obligaciones y servicios, (3) No cambiar nada, (4) Más al municipio si da<br />

mejores servicios, (88) No sabe (98) no respon<strong>de</strong>.” Los datos <strong>de</strong> <strong>2010</strong> muestran que el 52.9% <strong>de</strong> los <strong>en</strong>trevistados<br />

opina que el gobierno nacional <strong>de</strong>be asumir más obligaciones y servicios, mi<strong>en</strong>tras que un 43% opina que se le<br />

<strong>de</strong>be dar más recursos y obligaciones a <strong>la</strong> municipalidad, incluso hay un 1.3% que opina que se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> dar más<br />

recursos y obligaciones a <strong>la</strong> municipalidad pero bajo <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> que preste mejores servicios; lo cual <strong>en</strong><br />

conjunto sumaría un 44.3% <strong>de</strong> opinión favorable hacia el gobierno local; y un 2.8% prefiere no cambiar nada. En el<br />

Gráfico VII.19 se pue<strong>de</strong>n comparar <strong>la</strong>s respuestas a esta pregunta para el período 2004-<strong>2010</strong>.<br />

Porc<strong>en</strong>taje<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

200 2006 22008 010 4<br />

.<br />

41.4%<br />

38.4%<br />

44.2%<br />

43.0%<br />

2004 2006 2008 <strong>2010</strong><br />

Más<br />

al municipio<br />

51.6%<br />

53.0%<br />

47.2%<br />

52.9%<br />

2004 2006 2008 <strong>2010</strong><br />

Gobierno nacional asuma<br />

más obligaciones y servicios<br />

Fu<strong>en</strong>te: Barómetro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas por LAPOP<br />

4.1%<br />

5.6% 6.1%<br />

2.8%<br />

2004 2006 2008 <strong>2010</strong><br />

No<br />

cambiar nada<br />

95% Intervalo <strong>de</strong> confianza (Efecto <strong>de</strong> diseño incorporado)<br />

Gráfico VII.19. ¿A quién se <strong>de</strong>be dar más dinero y obligaciones?, 2004-<strong>2010</strong>.<br />

3.0% 3.0% 2.5%<br />

1.3%<br />

2004 2006 2008 <strong>2010</strong><br />

Más al municipio<br />

si da mejores servicios<br />

©LAPOP: Página 191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!