12.05.2013 Views

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cultura</strong> <strong>política</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia <strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, <strong>2010</strong>: Capítulo III. Los valores <strong>de</strong>mocráticos <strong>en</strong> tiempos difíciles<br />

Capítulo III . Los valores <strong>de</strong>mocráticos <strong>en</strong> tiempos difíciles<br />

Introducción<br />

Hasta ahora, hemos visto cómo les ha ido a los ciudadanos <strong>la</strong>tinoamericanos durante <strong>la</strong> gran recesión<br />

económica que com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> 2008, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r con re<strong>la</strong>ción a sus experi<strong>en</strong>cias con el <strong>de</strong>sempleo, los ingresos <strong>de</strong>l<br />

hogar, y sus percepciones sobre el bi<strong>en</strong>estar personal y nacional. En este capítulo, nuestro objetivo es ir un paso<br />

más allá y ver cómo se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s c<strong>la</strong>ves hacia <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia durante estos tiempos difíciles.<br />

Los malos tiempos económicos han sido frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te vincu<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura académica y<br />

periodística con <strong>de</strong>safíos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia. Por ejemplo, algunas investigaciones sugier<strong>en</strong> que <strong>la</strong>s personas<br />

pobres, qui<strong>en</strong>es, como hemos visto anteriorm<strong>en</strong>te fueron <strong>la</strong>s más afectadas por <strong>la</strong>s disminuciones <strong>de</strong> ingreso <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

crisis actual que afecta a amplias zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, son particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te vulnerables al creci<strong>en</strong>te apoyo hacia<br />

alternativas anti-<strong>de</strong>mocráticas durante tiempos económicos difíciles. 21 Otros sugier<strong>en</strong> que el sub<strong>de</strong>sarrollo<br />

económico nacional y <strong>la</strong>s bajas tasas <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico también afectan a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, mi<strong>en</strong>tras otros<br />

muestran cómo los malos indicadores económicos nacionales pue<strong>de</strong>n afectar el apoyo <strong>de</strong> los ciudadanos a<br />

compon<strong>en</strong>tes c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia. 22<br />

Dada <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> reci<strong>en</strong>te recesión económica <strong>en</strong> muchas regiones <strong>de</strong>l mundo, y <strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>or medida <strong>en</strong> América Latina y el Caribe, queremos saber cómo se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do los valores <strong>de</strong>mocráticos<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos durante este difícil período. ¿Ha estado <strong>la</strong> crisis asociada con una disminución <strong>en</strong> el apoyo a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia como sistema <strong>de</strong> gobierno y con una m<strong>en</strong>or satisfacción con <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia? A<strong>de</strong>más, ¿se redujo el<br />

apoyo al sistema político (es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> legitimidad <strong>política</strong>) cuando los tiempos se pusieron difíciles, o los<br />

ciudadanos apoyaron a sus respectivos gobiernos si estos manejaron eficazm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> crisis? Y lo más importante,<br />

¿expresan los ciudadanos <strong>la</strong>tinoamericanos mayores prefer<strong>en</strong>cias autoritarias <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> crisis? Vimos <strong>en</strong> el<br />

capítulo anterior que <strong>la</strong> recesión económica tuvo distintos efectos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes regiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas. A través<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l Barómetro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas <strong>2010</strong>, se examinará más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dam<strong>en</strong>te estas interrogantes mediante el<br />

análisis <strong>de</strong> los resultados por región y prestando especial at<strong>en</strong>ción al caso <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>.<br />

Bajo <strong>la</strong>s difíciles condiciones económicas mundiales, queremos saber cómo los ciudadanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Américas percibieron <strong>la</strong> crisis. Com<strong>en</strong>zamos analizando <strong>la</strong> más g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s medidas, es <strong>de</strong>cir, el bi<strong>en</strong>estar<br />

subjetivo, al que comúnm<strong>en</strong>te se le <strong>de</strong>nomina "satisfacción con <strong>la</strong> vida", medida también conocida como<br />

"felicidad." Hacemos esto porque otras investigaciones sugier<strong>en</strong> que <strong>la</strong>s condiciones económicas están vincu<strong>la</strong>das a<br />

los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los ciudadanos acerca <strong>de</strong> su vida <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, con aquellos individuos que experim<strong>en</strong>tan<br />

tiempos económicos difíciles expresando presumiblem<strong>en</strong>te niveles más bajos <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>estar subjetivo, mi<strong>en</strong>tras que<br />

los individuos que gozan <strong>de</strong> mejores condiciones económicas expresan una mayor felicidad. 23 Por otro <strong>la</strong>do, estas<br />

mismas investigaciones toman nota <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contradicciones que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s condiciones económicas y <strong>la</strong><br />

satisfacción con <strong>la</strong> vida o <strong>la</strong> felicidad. 24<br />

Cuando nos <strong>en</strong>focamos <strong>en</strong> el caso específico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas, ¿qué tan satisfechos están ahora con su vida<br />

los <strong>la</strong>tinoamericanos tras <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> recesión económica <strong>en</strong> comparación con dos años atrás? Para respon<strong>de</strong>r<br />

a esta cuestión <strong>de</strong>bemos examinar dos preguntas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta, una que pregunta a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te acerca <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong><br />

felicidad actual y otra sobre lo felices que eran <strong>en</strong> 2008, el período antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> crisis fuera evi<strong>de</strong>nte. Restamos<br />

<strong>de</strong> su felicidad actual su nivel <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado <strong>de</strong> felicidad <strong>en</strong> el año 2008 y calcu<strong>la</strong>mos los promedios nacionales para<br />

cada uno <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas. Las preguntas concretas se muestran a continuación:<br />

21 Véase sin embargo el trabajo <strong>de</strong> Bermeo, qui<strong>en</strong> revisa esta tesis y termina rechazándo<strong>la</strong>: Bermeo, 2003.<br />

22 Véase: Córdova y Seligson, <strong>2010</strong>; Kapstein y Converse, 2008; Przeworski et al., 2000.<br />

23 Véase: Bruno y Stutzer, 2002; Inglehart y Klingemann, 2000.<br />

24 Véase: Graham, 2009; Graham, Lora, e Inter-American Developm<strong>en</strong>t Bank, 2009; Graham y Pettinato, 2001.<br />

©LAPOP: Página 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!