12.05.2013 Views

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BLOQUE<br />

3<br />

Comenzamos<br />

Lección 3<br />

Respiración y cuidado de <strong>la</strong> salud<br />

Análisis de los riesgos personales y sociales d<strong>el</strong> tabaquismo<br />

aprendizaje esperado. Argumenta <strong>la</strong> importancia de evitar <strong>el</strong> tabaquismo a partir d<strong>el</strong> análisis<br />

de <strong>su</strong>s implicaciones en <strong>la</strong> salud, en <strong>la</strong> e<strong>con</strong>omía y en <strong>la</strong> sociedad.<br />

Luego de 30 años de fumar una cajetil<strong>la</strong> y media cada día, <strong>la</strong> abu<strong>el</strong>a de Alberto, doña Ana, ha<br />

intentado varias, veces y <strong>con</strong> mucho esfuerzo, abandonar este hábito sin lograrlo.<br />

A pesar de todos los efectos d<strong>el</strong> tabaco en <strong>su</strong> vida y en <strong>la</strong> de <strong>su</strong> familia, doña Ana, igual<br />

que tres de cada diez fumadores mexicanos, prende <strong>su</strong> primer cigarrillo a los pocos minutos<br />

de haber despertado. También, igual que cerca de cuatro millones de personas, fuma en casa,<br />

y <strong>la</strong>s personas <strong>con</strong> que vive han <strong>su</strong>frido los efectos d<strong>el</strong> humo de tabaco.<br />

Los padres de Alberto llevan a <strong>su</strong> abu<strong>el</strong>a dos veces por mes al centro de salud para que<br />

revisen <strong>su</strong>s pulmones (figura 3.11). <strong>La</strong> e<strong>con</strong>omía familiar ha resentido los gastos en transporte<br />

y medicamentos. También, como doña Ana se sofoca, Alberto ocupa parte de <strong>su</strong>s tardes en<br />

ayudar<strong>la</strong> a caminar para que haga un poco de ejercicio.<br />

1. Responde <strong>la</strong>s preguntas.<br />

» ¿Por qué doña Ana debe acudir <strong>con</strong>stantemente a que le revisen los pulmones? ¿Qué<br />

partes d<strong>el</strong> sistema respiratorio crees que afecte <strong>el</strong> fumar?<br />

» ¿Qué otros problemas de salud <strong>su</strong>pones que padece doña Ana?<br />

» De acuerdo <strong>con</strong> <strong>el</strong> texto anterior, ¿cuántos cigarrillos <strong>con</strong><strong>su</strong>me doña Ana al año?<br />

» ¿Cómo afecta a <strong>la</strong> familia <strong>el</strong> hábito de fumar de <strong>la</strong> abu<strong>el</strong>a de Alberto?<br />

» ¿Qué entiendes por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra tabaquismo?<br />

Aprendemos<br />

Dejar de fumar es muy difícil: quien lo intenta debe luchar <strong>con</strong>tra <strong>el</strong> fuerte deseo por <strong>con</strong><strong>su</strong>mir<br />

tabaco, especialmente en <strong>la</strong>s primeras 24 horas después de <strong>su</strong> último cigarrillo; luego, <strong>el</strong><br />

deseo decrece pau<strong>la</strong>tinamente.<br />

<strong>La</strong>s personas que están dejando de fumar pueden <strong>su</strong>frir dolor de cabeza y disminución<br />

en <strong>el</strong> ritmo cardiaco. También es común que <strong>su</strong> apetito aumente y que <strong>su</strong> ciclo de <strong>su</strong>eño se<br />

altere, sea que padezcan insomnio o que duerman de más. Asimismo, <strong>la</strong> mayoría de los que<br />

recuerdan que no fumarán más desarrol<strong>la</strong>n un intenso deseo de volver a hacerlo.<br />

El <strong>con</strong>junto de señales que se manifiestan en <strong>la</strong> persona que deja de fumar se <strong>con</strong>oce<br />

como síndrome de abstinencia; puede durar varias semanas, tiempo <strong>su</strong>ficiente para recaer<br />

en <strong>el</strong> hábito.<br />

El tabaco es una p<strong>la</strong>nta que pertenece a <strong>la</strong> familia So<strong>la</strong>naceae,<br />

en <strong>la</strong> que también se encuentra <strong>el</strong> chile, <strong>el</strong> tomate<br />

verde, <strong>el</strong> jitomate, entre otras (figura 3.12). Igual que <strong>el</strong> maíz,<br />

<strong>la</strong>s ca<strong>la</strong>bacitas o <strong>la</strong> papa, <strong>el</strong> tabaco es originario d<strong>el</strong> <strong>con</strong>tinente<br />

americano, por lo que <strong>su</strong> uso, antes de <strong>la</strong> colonización, era<br />

des<strong>con</strong>ocido por los habitantes d<strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo.<br />

<strong>La</strong> p<strong>la</strong>nta de tabaco se cultiva en América desde hace<br />

miles de años. Nuestros ancestros lo <strong>con</strong><strong>su</strong>mían enrol<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s<br />

hojas secas, como los puros actuales, o a manera de cigarrillo<br />

envu<strong>el</strong>to en hoja de maíz.<br />

Figura 3.11 Los pulmones<br />

son los primeros órganos<br />

en dañarse en una persona<br />

fumadora. El médico revisa<br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>cas de los pacientes<br />

para detectar daños en <strong>el</strong><br />

tejido pulmonar.<br />

Figura 3.12 <strong>La</strong> parte de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nta d<strong>el</strong> tabaco que se<br />

emplea para <strong>el</strong>aborar los<br />

cigarrillos son <strong>la</strong>s hojas.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!