12.05.2013 Views

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guerra de microbios<br />

Otro gran avance <strong>con</strong>tra <strong>la</strong>s enfermedades<br />

respiratorias fue, sin duda, <strong>el</strong> descubrimiento<br />

de los antibióticos. El primero fue <strong>la</strong> penicilina,<br />

en<strong>con</strong>trada en 1928 por ca<strong>su</strong>alidad<br />

cuando ciertos cultivos de hongos d<strong>el</strong> doctor<br />

Alexander Fleming fueron invadidos por bacterias.<br />

En lugar de tirarlos y <strong>la</strong>var los recipientes,<br />

<strong>el</strong> científi co notó que no todos los hongos habían<br />

sido infectados y que, incluso, algunos habían<br />

causado <strong>la</strong> muerte de <strong>la</strong>s bacterias.<br />

Al investigar este hecho, Fleming se dio<br />

cuenta de que se trataba d<strong>el</strong> efecto de <strong>la</strong> <strong>su</strong>stancia<br />

que ahora <strong>con</strong>ocemos como penicilina,<br />

<strong>el</strong> primer antibiótico <strong>con</strong>ocido (fi gura 3.42). Los<br />

antibióticos son <strong>su</strong>stancias naturales (aunque<br />

ya hay sintéticos) que evitan <strong>el</strong> crecimiento<br />

de microorganismos, especialmente de <strong>la</strong>s<br />

bacterias.<br />

<strong>La</strong> producción de antibióticos a gran esca<strong>la</strong><br />

empezó durante <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial,<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> fi n de evitar que <strong>la</strong>s heridas de los soldados se infectaran. El uso sin <strong>con</strong>trol de antibióticos<br />

ha producido variedades de microbios resistentes.<br />

<strong>La</strong>s pocas bacterias <strong>su</strong>pervivientes a un antibiótico se reproducen y dan lugar a otras<br />

variedades resistentes a este. ¿Recuerdas cómo se denomina este proceso natural? El resfriado<br />

común, <strong>el</strong> padecimiento respiratorio más frecuente, es causado por virus, por lo que los<br />

antibióticos son incapaces de combatirlo. Debido a <strong>el</strong>lo, los antibióticos ahora solo se venden<br />

<strong>con</strong> receta médica para <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>r <strong>su</strong> uso indiscriminado y sin <strong>su</strong>pervisión médica.<br />

Como te habrás percatado, los avances de <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología han permitido<br />

prevenir y mejorar <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s enfermedades respiratorias.<br />

Desarrol<strong>la</strong> tu pensamiento científico<br />

Lee <strong>el</strong> texto y responde en tu cuaderno.<br />

¡Gracias, vacas!<br />

<strong>La</strong> viru<strong>el</strong>a es una enfermedad que produce pústu<strong>la</strong>s, es decir, una especie de ronchas<br />

parecidas al acné. Aunque ya se sabía que <strong>el</strong> pus de ciertas enfermedades podía usarse<br />

para <strong>con</strong>trarrestar <strong>su</strong>s efectos en otras personas, fue en 1796 cuando <strong>el</strong> médico inglés<br />

Edward Jenner se dio cuenta de que <strong>la</strong>s mujeres que ordeñaban vacas enfermaban de<br />

algo parecido a <strong>la</strong> viru<strong>el</strong>a, pero mucho menos grave.<br />

Jenner notó que si inyectaba un poco de pus de estas mujeres en alguien sano, este<br />

no enfermaba de viru<strong>el</strong>a, solo mostraba los síntomas de viru<strong>el</strong>a vacuna. Posteriormente,<br />

una vez recuperados, Jenner les inyectó <strong>la</strong> viru<strong>el</strong>a humana y no se observaron síntomas<br />

de dicha enfermedad. A dicho procedimiento lo l<strong>la</strong>mó vacuna, debido a <strong>la</strong>s vacas que<br />

ordeñaban. Un año después, en España se aplicaron vacunas; en México, <strong>el</strong> famoso Doctor<br />

Barto<strong>la</strong>che solicitó que se trajera <strong>la</strong> vacuna.<br />

Figura 3.42 <strong>La</strong> penicilina,<br />

derivada d<strong>el</strong> hongo<br />

Penicillum (como <strong>el</strong> que se<br />

observa en <strong>la</strong>s naranjas),<br />

fue un gran avance científi co<br />

y tecnológico que salvó<br />

muchas vidas.<br />

Busca en <strong>el</strong> diccionario<br />

<strong>el</strong> signifi cado de<br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que<br />

des<strong>con</strong>oces.<br />

Busca en http://www.<br />

<strong>el</strong>universal.com.mx<br />

una noticia sobre <strong>la</strong> ley<br />

que prohíbe <strong>la</strong> venta<br />

de antibióticos sin<br />

receta. ¿Cuándo fue<br />

promulgada esta ley?<br />

¿En qué argumentos<br />

se <strong>su</strong>stentó?<br />

¿Para qué tipo de<br />

infecciones se usaban<br />

principalmente?<br />

(Con<strong>su</strong>ltada <strong>el</strong> 11 de<br />

septiembre de 2011)<br />

Subraya <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

c<strong>la</strong>ve, es decir, aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s<br />

que determinan <strong>el</strong> tema<br />

d<strong>el</strong> texto.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!