12.05.2013 Views

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo mitigar <strong>la</strong>s causas d<strong>el</strong> cambio climático?<br />

Podrás pensar que <strong>el</strong> futuro de nuestro p<strong>la</strong>neta está amenazado, pero ¿es inevitable que<br />

ocurran todas estas situaciones? <strong>La</strong> respuesta es “no”. Cada persona, familia, comunidad y<br />

país puede y debe actuar en pro de <strong>la</strong> mitigación d<strong>el</strong> calentamiento global.<br />

Disminuir los efectos de <strong>la</strong> actividad humana sobre <strong>el</strong> clima no es solo una responsabilidad<br />

o necesidad, es una obligación ética <strong>con</strong> <strong>el</strong> resto de <strong>la</strong>s personas y especies.<br />

En nuestro país, <strong>la</strong> principal fuente de energía son <strong>el</strong> petróleo y otros combustibles<br />

generadores de energía <strong>el</strong>éctrica (fi gura 3.36).<br />

México es un gran productor de este tipo de combustibles; por <strong>el</strong>lo, <strong>su</strong> costo es r<strong>el</strong>ativamente<br />

bajo y se usan en exceso, como<br />

en los medios de transporte, uno de <strong>su</strong>s<br />

principales <strong>con</strong><strong>su</strong>midores.<br />

Hace años, varios científi cos se percataron<br />

de que al analizar cada producto<br />

o actividad era posible calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> cantidad<br />

aproximada de CO 2 generado por<br />

estos. A esa cantidad <strong>la</strong> l<strong>la</strong>maron hu<strong>el</strong><strong>la</strong><br />

de carbono.<br />

El cálculo de <strong>la</strong> hu<strong>el</strong><strong>la</strong> de carbono<br />

es una de <strong>la</strong>s estrategias para tomar <strong>con</strong>ciencia<br />

de cómo afectamos al <strong>ambiente</strong><br />

<strong>con</strong> nuestras actividades y luego decidir<br />

acciones para disminuir <strong>la</strong> producción de<br />

gases de efecto invernadero.<br />

E<strong>la</strong>bora en tu cuaderno una predicción<br />

d<strong>el</strong> impacto de <strong>la</strong> hu<strong>el</strong><strong>la</strong> de carbono.<br />

Carbón<br />

8.08%<br />

Nuclear<br />

4.90%<br />

Hidráulica<br />

13.22%<br />

Geotérmica<br />

4.90% Eólica<br />

0.0020%<br />

Aproximación al <strong>con</strong>ocimiento científico<br />

Realiza esta experiencia para que tengas una idea aproximada d<strong>el</strong> impacto de nuestras actividades<br />

en <strong>la</strong> producción de gases de efecto invernadero.<br />

Material: ¿Qué necesito? Esta es una actividad<br />

grupal.<br />

Un mapa de México, un mapamundi, un lápiz y hojas<br />

de pap<strong>el</strong><br />

Desarrollo: ¿Qué hacemos?<br />

1. Cada alumno debe <strong>el</strong>aborar una lista de productos<br />

que normalmente necesita una familia para cubrir <strong>su</strong>s<br />

necesidades básicas durante un mes. Deben incluir<br />

alimentos, ropa, calzado, artículos de limpieza y otros<br />

comúnmente usados en <strong>la</strong> región donde habitan.<br />

2. Formen equipos y visiten los distintos establecimientos<br />

donde pueden adquirir los productos de <strong>la</strong>s listas.<br />

Figura 3.36 Fuentes<br />

generadoras de <strong>la</strong> <strong>el</strong>ectricidad<br />

en México. Recuperado<br />

de http://www.ecoportal.<br />

net/Temas_Especiales/<br />

Energias/Radiografi a_de_<br />

<strong>la</strong>_<strong>el</strong>ectricidad_en_Mexico<br />

(Con<strong>su</strong>ltada <strong>el</strong> 19 de<br />

septiembre de 2011)<br />

Productores<br />

independientes<br />

26.79%<br />

Hidrocarburos<br />

43.9%<br />

Procuren que cada equipo acuda a un lugar diferente<br />

(tianguis, <strong>su</strong>permercados, mercados o pequeños<br />

comercios).<br />

3. Pregunten sobre <strong>la</strong> procedencia d<strong>el</strong> producto. Por<br />

ejemplo, si se trata de una fruta o cereal, ¿dónde fue<br />

cultivado? Si es un producto manufacturado, ¿en qué<br />

lugar se fabricó? Anoten <strong>la</strong> información recabada.<br />

4. Comparen los datos de cada equipo y señalen en los<br />

mapas los lugares de origen de cada artículo.<br />

5. Calculen <strong>la</strong> distancia en kilómetros que hay desde <strong>su</strong><br />

lugar de procedencia hasta <strong>el</strong> sitio de venta. E<strong>la</strong>boren<br />

un cuadro en <strong>el</strong> que muestren cómo productos<br />

simi<strong>la</strong>res (o iguales) son transportados a distancias<br />

diferentes <strong>con</strong> efectos <strong>con</strong>taminantes distintos. Pueden<br />

<strong>con</strong>vertir estos datos en una gráfi ca para comparar<br />

<strong>con</strong> más facilidad los datos.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!