12.05.2013 Views

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Discutan estas preguntas y respóndan<strong>la</strong>s en <strong>su</strong> cuaderno.<br />

» ¿Qué <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> encuentran entre <strong>la</strong> variación de los niv<strong>el</strong>es de dióxido de carbono (CO 2 )<br />

y de <strong>la</strong> temperatura de <strong>la</strong> Tierra en los últimos mil años?<br />

» ¿En qué periodo de tiempo se registran los cambios más significativos en <strong>la</strong> generación<br />

de CO 2 y <strong>el</strong> aumento de <strong>la</strong> temperatura d<strong>el</strong> p<strong>la</strong>neta?<br />

» ¿A qué atribuyen los cambios anteriores?<br />

» ¿Cómo repercute <strong>el</strong> incremento de CO 2 atmosférico en <strong>el</strong> efecto invernadero y en <strong>el</strong><br />

cambio climático?<br />

¿Por qué se calienta <strong>la</strong> Tierra?<br />

De forma natural, <strong>la</strong> Tierra puede calentarse por cambios ligeros en <strong>su</strong> órbita, por aumento<br />

o disminución de <strong>la</strong> actividad so<strong>la</strong>r o por incremento en <strong>la</strong> <strong>con</strong>centración de ciertos<br />

gases en <strong>la</strong> atmósfera.<br />

Hace muchos años, en <strong>el</strong> siglo xix, <strong>el</strong> matemático Jean Baptiste Fourier imaginó que <strong>el</strong><br />

aire que rodea nuestro p<strong>la</strong>neta (<strong>la</strong> atmósfera) podía funcionar de forma parecida a <strong>la</strong>s paredes<br />

y <strong>el</strong> techo de vidrio en los invernaderos, ya que algunos gases (como <strong>el</strong> vapor de agua y <strong>el</strong><br />

CO 2 ) atrapan <strong>el</strong> calor.<br />

Si no hubiera atmósfera, <strong>la</strong> <strong>su</strong>perficie se enfriaría tan rápido al caer <strong>la</strong> noche como ocurre<br />

en <strong>la</strong> Luna, que carece de <strong>el</strong><strong>la</strong>; de día, <strong>la</strong> temperatura en <strong>la</strong> Luna es muy <strong>el</strong>evada y de noche<br />

es igualmente fría. En <strong>la</strong> Tierra ocurre algo distinto. El calor y <strong>la</strong> luz so<strong>la</strong>res llegan a nuestro<br />

p<strong>la</strong>neta y calientan <strong>la</strong> <strong>su</strong>perficie poco a poco; gracias a <strong>la</strong> atmósfera, una parte de esta radiación<br />

so<strong>la</strong>r (luz y calor) se refleja al espacio, mientras que otra llega a <strong>la</strong> <strong>su</strong>perficie y <strong>el</strong>eva <strong>la</strong><br />

temperatura, así calienta <strong>el</strong> aire y evita enfriamientos bruscos por <strong>la</strong>s noches.<br />

Por esta razón, se denomina gases de efecto invernadero a los capaces de retener <strong>el</strong><br />

calor. Estos son CO 2 , ozono (O 3 ), vapor de agua, metano (CH 4 ) y óxido nitroso (N 2 O). El CO 2 y<br />

otros gases de <strong>la</strong> atmósfera funcionan como <strong>el</strong> plástico que usaste en <strong>la</strong> actividad anterior<br />

o como <strong>el</strong> vidrio de un invernadero, es decir, dejan pasar <strong>el</strong> calor al interior, pero ya no le<br />

permiten salir, esto es <strong>el</strong> efecto invernadero (figura 3.33).<br />

¿Qué ocurrirá si <strong>la</strong> cantidad de estos gases aumenta? ¿Cuáles son<br />

<strong>la</strong>s fuentes principales de CO 2 ?<br />

Como recordarás, <strong>el</strong> CO 2 se produce como <strong>con</strong>secuencia d<strong>el</strong> proceso de <strong>respiración</strong><br />

de los seres vivos; sin embargo,<br />

<strong>la</strong> <strong>respiración</strong> de todos los organismos<br />

juntos no es <strong>su</strong>ficiente para<br />

explicar <strong>el</strong> aumento de <strong>la</strong> temperatura<br />

que estamos viviendo.<br />

Deben existir otras fuentes<br />

de CO 2 , ¿cuáles serían? Los incendios<br />

en bosques y s<strong>el</strong>vas también<br />

producen CO 2 , igual que <strong>la</strong>s erupciones<br />

volcánicas, pero aun así<br />

re<strong>su</strong>lta in<strong>su</strong>ficiente para explicar <strong>el</strong><br />

fenómeno. Además de <strong>la</strong>s fuentes<br />

naturales de CO 2 , todos los procesos<br />

de combustión provocados<br />

por <strong>el</strong> ser humano generan CO 2 .<br />

Radiación infrarroja<br />

emitida por <strong>la</strong> Tierra<br />

Radiación reflejada por <strong>la</strong> atmósfera<br />

Radiación absorbida<br />

Radiación reflejada<br />

por <strong>la</strong> <strong>su</strong>perficie de <strong>la</strong><br />

Tierra<br />

Figura 3.33 Igual que una<br />

cubierta de vidrio que<br />

atrapa <strong>el</strong> calor en una<br />

habitación, <strong>la</strong> atmósfera<br />

que rodea nuestro p<strong>la</strong>neta<br />

permite que <strong>la</strong> luz y calor<br />

lleguen al <strong>su</strong><strong>el</strong>o y evita<br />

que una parte se escape.<br />

Algunos gases <strong>con</strong> este<br />

efecto incrementan <strong>la</strong><br />

temperatura al aumentar <strong>su</strong><br />

<strong>con</strong>centración en <strong>el</strong> aire.<br />

Radiación infrarroja<br />

emitida por <strong>la</strong> Tierra y<br />

reflejada de vu<strong>el</strong>ta<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!