12.05.2013 Views

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

La respiración y su relación con el ambiente y la ... - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vista ampliada de los<br />

alvéolos<br />

Enfisema: alvéolos<br />

debilitados y<br />

co<strong>la</strong>psados <strong>con</strong> moco<br />

excesivo<br />

Alvéolos saludables y<br />

normales<br />

Consecuencias para <strong>la</strong> salud d<strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de tabaco<br />

Además de <strong>la</strong> nicotina, <strong>el</strong> humo d<strong>el</strong> tabaco <strong>con</strong>tiene gran cantidad de <strong>su</strong>stancias<br />

que tapan los alvéolos pulmonares, como ocurre cuando <strong>el</strong> cochambre de<br />

<strong>la</strong>s cocinas y estufas se pega en los focos. Estas <strong>su</strong>stancias hacen que <strong>el</strong> tejido<br />

pulmonar pierda capacidad pulmonar y que se respire <strong>con</strong> dificultad, lo que<br />

puede <strong>con</strong>ducir a desarrol<strong>la</strong>r enfisema pulmonar, padecido por ocho de cada<br />

diez fumadores (figura 3.15).<br />

En los fumadores es muy frecuente también padecer enfermedad pulmonar<br />

obstructiva crónica, ya que algunas de <strong>la</strong>s <strong>su</strong>stancias que se adhieren a los pulmones<br />

son <strong>el</strong> alquitrán, una mezc<strong>la</strong> pegajosa y oscura que <strong>con</strong>tiene cianuro de<br />

hidrógeno (<strong>con</strong>siderado un veneno), <strong>el</strong> monóxido de carbono, que se pega a<br />

los glóbulos rojos obstruyendo <strong>el</strong> libre tránsito de oxígeno al cuerpo, y <strong>el</strong> dióxido<br />

de carbono (figura 3.16).<br />

Desarrol<strong>la</strong> tu pensamiento científico<br />

1. Revisa <strong>el</strong> cuadro 3.2 que muestra <strong>el</strong> gasto o <strong>con</strong><strong>su</strong>mo energético de<br />

algunos órganos d<strong>el</strong> cuerpo humano.<br />

» En <strong>el</strong> <strong>la</strong>do izquierdo de <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> se encuentra <strong>el</strong> nombre de algunos<br />

órganos d<strong>el</strong> cuerpo; d<strong>el</strong> <strong>la</strong>do derecho están los porcentajes de energía<br />

empleada por cada órgano para funcionar.<br />

2. Contesta <strong>con</strong> base en los datos de <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>.<br />

» ¿Qué órganos requieren más oxígeno para funcionar?<br />

» ¿Por qué algunos órganos <strong>con</strong><strong>su</strong>men más energía que otros?<br />

» ¿Los órganos que gastan más energía serán los que gastan más oxígeno?<br />

¿Por qué?<br />

» ¿Cómo afecta <strong>el</strong> humo de tabaco al cerebro? ¿Ayuda o hace más difícil<br />

pensar? ¿Por qué?<br />

3. Discút<strong>el</strong>o <strong>con</strong> <strong>el</strong> grupo para llegar a una <strong>con</strong>clusión. Anóta<strong>la</strong> en tu<br />

cuaderno.<br />

Figura 3.15 Apariencia<br />

de los alvéolos<br />

pulmonares <strong>con</strong><br />

enfisema<br />

Figura 3.16 El humo d<strong>el</strong> cigarrillo <strong>con</strong>tiene<br />

numerosas <strong>su</strong>stancias tóxicas, a esto se<br />

debe <strong>su</strong> peculiar olor.<br />

Cuadro 3.2 Gasto energético<br />

aproximado de algunos<br />

órganos d<strong>el</strong> cuerpo humano<br />

Hígado 27%<br />

Cerebro 19%<br />

Músculo<br />

en reposo<br />

18%<br />

Corazón 10%<br />

Riñón 7%<br />

Fuente: Exercise Physiology. (1986).<br />

McArdle, William D. 2nd edition.<br />

Phi<strong>la</strong>d<strong>el</strong>phia: Lea & Febigier.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!