14.05.2013 Views

Revista T21 Mayo 2009.pdf

Revista T21 Mayo 2009.pdf

Revista T21 Mayo 2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carga adecuada<br />

En la segunda mitad del 2008 cuando el<br />

gobierno federal tomo la medida de ajustar el<br />

precio del diesel semanalmente, y después de<br />

que éste registraba un alza en el año superior<br />

al 10%, el gremio transportista identificó la<br />

oportunidad de aplicar un sobre cargo de<br />

combustible para trasladar al usuario el<br />

incremento de éste, tal y como se efectúa en<br />

Estados Unidos o Europa a través de la figura<br />

del Fuel Surcharge. En México, la tropicalización<br />

dio como resultado el concepto CPAC.<br />

Manuel Rojo, vicepresidente de la<br />

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga<br />

(Canacar) describe que el CPAC es un esquema<br />

transparente por el cual solo se traslada el<br />

aumento en el precio del diesel sin costos adicionales,<br />

como sí lo puede representar un<br />

incremento de tarifa.<br />

Sin embargo, esta visión no es compartida<br />

del todo. Leonardo Gómez, director general<br />

de la Asociación Nacional del Transporte<br />

Privado (ANTP), afirma que no creen en fórmulas<br />

para solucionar el problema del incremento<br />

del combustible, a lo que cual se agrega<br />

la falta de institucionalidad en el cobro del<br />

mismo, ya que no existe una dependencia<br />

gubernamental que avale su existencia.<br />

La referencia que se tuvo para la implementación<br />

de este esquema en México, el<br />

Fuel Surcharge de Estados Unidos, se<br />

encuentra institucionalizado a través del<br />

Departamento de Energía (EIA, por sus siglas<br />

en inglés), que si bien no determina cuál es el<br />

valor del sobre cargo aplicado, ya que ello<br />

depende de una negociación entre transportista<br />

y usuario, funge como un aval el publicar<br />

semanalmente los precios de referencia<br />

del diesel, lo cual se ejecuta por la fluctuación<br />

que sufren estos con base en la cotización<br />

internacional del barril del petróleo.<br />

En tanto, para México se carece de ese<br />

aval institucional, se debe sumar el factor de<br />

que para algunos usuarios existe la percepción<br />

de que el CPAC responde a una decisión consensuada<br />

y colectiva en donde pareciera una<br />

obligatoriedad su aplicación, situación que<br />

TERRESTRE<br />

incluso ha dado pie a una investigación dentro<br />

de la Comisión Federal de Competencia (CFC),<br />

para analizar la legalidad del mismo.<br />

Refugio Muñoz López, director técnico<br />

de Canacar, precisó que el CPAC no tiene un<br />

carácter de obligatoriedad y en el caso de la<br />

publicación de los indicadores que realiza este<br />

organismo, es como una referencia para su<br />

cobro, que finalmente reside entre la negociación<br />

entre cliente y transportista, con lo cual<br />

rechazan que sea una medida colectiva y por<br />

lo cual se ve como un esquema adecuado<br />

para amortizar el incremento constante del<br />

precio del diesel.<br />

Por el tanque lleno<br />

Más allá de la polémica generada por la aplicación<br />

del CPAC, existe una realidad, el incremento<br />

del diesel alcanzó una etapa en la que<br />

no sólo motiva que los costos que representa<br />

este insumo hayan pasado de un 20% a superar<br />

el 30%, sino que para los mismos embarcadores<br />

es un factor que presiona sus costos logísticos.<br />

Para Leonardo Gómez la clave para<br />

amortizar el incremento del diesel está en<br />

poder lograr la acreditación del IEPS<br />

(Impuesto Especial sobre Producción y<br />

Servicios) entre un precio que se determine<br />

como referencia y el último aumento aplica-<br />

do a este combustible, y en donde la diferencia<br />

se pueda aplicar no sólo ante el Impuesto<br />

Sobre la Renta (ISR), sino incluso ante el<br />

Empresarial a Tasa Única (IETU).<br />

Refugio Muñoz precisa que se debe de<br />

ir más allá del acreditamiento del IEPS, ya<br />

que como sucedió los primeros tres meses de<br />

este año, el tener un factor positivo no garantiza<br />

que se pueda amortizar el incremento del<br />

diesel, esto, porque sólo se puede acreditar este<br />

beneficio si las empresas tienen impuesto en<br />

contra, de lo contrario no puede trasladarse a<br />

otra tributación.<br />

Agrega que la mejor opción continúa<br />

siendo la aplicación del CPAC, ya que es un<br />

cobro transparente para el usuario, por lo<br />

cual este gremio continuará gestionando su<br />

reconocimiento.<br />

Adicionalmente Canacar busca que el<br />

gobierno realice un cobro del diesel en función<br />

de los precios internacionales del petróleo,<br />

como sucede en otros país, lo cual motivaría<br />

que el CPAC se aplique en automático,<br />

para así impactar las alzas en el precio del<br />

combustible, pero también cuando su cotización<br />

baje. Y de esta manera que las empresas<br />

transportistas dejen de asumir el costo incremental<br />

que representa el aumento en el precio<br />

del diesel.<br />

MAYO 2009 I <strong>T21</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!