14.05.2013 Views

Revista T21 Mayo 2009.pdf

Revista T21 Mayo 2009.pdf

Revista T21 Mayo 2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

existen vertientes que se tienen que considerar<br />

para poder llegar a estos objetivos.<br />

Trazado adecuado<br />

Nuestro país ocupa la posición 14 a nivel<br />

mundial en cuanto a extensión territorial,<br />

por sus poco más de dos millones 100 mil<br />

metros cuadrados que lo componen. Y dentro<br />

de esa grandeza, también se generan las<br />

carencias, sobre todo, si se habla del sistema<br />

de caminos nacionales.<br />

Al cierre del 2008, se estima que de la red<br />

de autopistas concesionadas y estatales, así<br />

como las vías de la red federal de los estados, en<br />

58% de su extensión contaban con un estado<br />

físico satisfactorio, 23% buenas condiciones y<br />

19% en no satisfactorio, según cifras de la<br />

Cámara Nacional de la Industria de la<br />

Construcción (CMIC).<br />

Fernando Cano, vicepresidente de<br />

Comunicaciones y Transportes de dicho organismo<br />

que, refiere sobre la extensión de los<br />

caminos en el país si bien permite tener una<br />

amplia cobertura, aún es necesario trabajar en<br />

el desarrollo de nuevas rutas que permitan que<br />

esa conexión del país a lo largo y ancho se<br />

haga de forma más eficiente.<br />

La Secretaría de Comunicaciones y<br />

Transportes (SCT) tiene definidos los ejes troncales<br />

transversales y longitudinales que se<br />

encarga de la conectividad del país. En los primeros<br />

podemos encontrar la ruta Mazatlán –<br />

Matamoros, Manzanillo – Tampico con ramal<br />

a Lázaro Cárdenas, Altiplano, México –<br />

Tuxpan, Acapulco – Veracruz y Circuito<br />

Transístmico.<br />

En los longitudinales se ubican 11 rutas:<br />

transpeninsular de Baja California, México –<br />

Nogales con ramal a Tijuana, México – Nuevo<br />

Laredo con ramal a Piedras Negras, Veracruz –<br />

Monterrey con ramal a Matamoros, Puebla –<br />

Oaxaca – Ciudad Hidalgo, México – Puebla –<br />

Progreso y Peninsular Yucatán.<br />

Por ahora, casi todos los ejes pueden ejecutarse<br />

en una combinación de autopistas con<br />

caminos federales libres, no obstante, el objetivo<br />

planteado para 2012 por la SCT es precisa-<br />

TERRESTRE<br />

mente poder consolidar esta red de corredores<br />

con caminos de altas especificaciones para agilizar<br />

el tránsito de mercancías y personas. Por<br />

ello, las obras y trabajos se realizan en todos los<br />

corredores mencionados.<br />

Tan sólo en 2009, según datos de la<br />

dependencia, se espera que se alcance la construcción<br />

de ocho mil 500 kms de nuevas vías,<br />

razón por la cual habrá de emplear el presupuesto<br />

histórico con que se cuenta en este año,<br />

cercano a los 50 mil millones de pesos (mdp).<br />

Piedras en el camino<br />

No obstante que en 2008 y en 2009 se han obtenido<br />

cantidades históricas para la realización<br />

de obras en la infraestructura carretera, existen<br />

elementos que deben afinarse para poder aprovechar<br />

al máximo esos recursos.<br />

Para Fernando Cano es necesario que se<br />

trabaje en las partes técnicas y administrativas<br />

de las obras, situación en la que coincide Hugo<br />

García, director de Asesoría de la Práctica de<br />

Finanzas Corporativas de KPMG México. A lo<br />

que se refieren es al hecho de que muchas<br />

obras son adjudicadas sin contarse aún con los<br />

proyectos ejecutivos para el desarrollo de las<br />

mismas, o en su caso, se entregan sin haber<br />

asegurado los derechos de vía, elementos que al<br />

final pueden incidir en que una obra se atrase.<br />

En el tema de los proyectos ejecutivos, la<br />

propia SCT argumenta falta de capacidad técnica<br />

para desarrollar los mismos, debido al<br />

reducido número de ingenieros que participan<br />

en estas áreas y que al final incide en el atraso<br />

de las obras.<br />

Una de las medidas que ha propuesto la<br />

CMIC para este tema en particular es la creación<br />

de una cartera de proyectos para cada ejercicio<br />

con recursos etiquetados para liberar de<br />

todos los trámites y procesos necesarios, algo<br />

que garantizaría no sólo su realización, sino su<br />

culminación.<br />

Un buen inicio para agilizar los procesos,<br />

agrega Fernando Cano, es el hecho de que<br />

algunos proyectos se comenzaron a licitar<br />

desde el último trimestre del año pasado, lo que<br />

permitió que la SCT contara con cerca del 50%<br />

de los proyectos concursados a inicio del año, y<br />

por ello, al finalizar el primer trimestre más del<br />

80% del presupuesto cercano a los 50 mil mdp<br />

estaba comprometido.<br />

En la medida en que esta forma de trabajo<br />

puede unificarse, se logrará la reducción<br />

de los subejercicios y se aprovechará en mejor<br />

medida las partidas históricas que se han<br />

alcanzado. En 2008, según cifras de la propia<br />

SCT, se ejerció poco más del 95% del gasto asignado,<br />

que sirvió para construir, modernizar y<br />

MAYO 2009 I <strong>T21</strong><br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!