14.05.2013 Views

Revista T21 Mayo 2009.pdf

Revista T21 Mayo 2009.pdf

Revista T21 Mayo 2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 <strong>T21</strong> I MAYO 2009<br />

P<br />

ocas son las terminales portuarias<br />

en México que se han construido de<br />

cabo a rabo por inversión totalmente<br />

privada. La gran mayoría fueron<br />

creadas con recursos propiedad del<br />

gobierno federal, y después concesionadas a empresas<br />

privadas para su operación y explotación.<br />

En el puerto de Altamira, Tamaulipas, el mes<br />

pasado se presentó uno de esos pocos ejemplos<br />

donde la iniciativa privada vio una oportunidad de<br />

negocio, invirtió y se arriesgó en la construcción de<br />

una moderna terminal, seguramente la más moderna<br />

del país, especializada en el manejo de acero y<br />

carga general.<br />

El incierto y calamitoso (a veces) destino quiso<br />

que en plena tormenta económica global le llegara el<br />

momento de entrar en operaciones, pero a pesar de esta<br />

coyuntura, los emprendedores que están detrás de este<br />

proyecto, la familia Hess, controladora de la compañía<br />

Transunisa, y sus socios externos, saben que este tipo de<br />

inversiones son de mediano y largo plazo, por eso, no<br />

se amilanan ni pierden el optimismo, sabedores de que<br />

los mejores tiempos están porvenir para sus principales<br />

usuarios, la industria automotriz y siderúrgica.<br />

Por eso, doblemente plausible es que en momentos<br />

en que la suerte no ha sonreído a nuestros puertos<br />

en materia de inversión, lo cual se ha manifestado con<br />

la declaración de desiertas de varias licitaciones o su<br />

posposición, esta inversión se haya concretado y generado<br />

fuentes de trabajo en el sur de Tamaulipas, uno de<br />

los estados más pujantes de nuestra República, y desde<br />

donde esta nueva infraestructura está buscando inyectarle<br />

mayor competitividad a la cadena logística que<br />

utiliza nuestra industria.<br />

OPINIÓN<br />

Duro como<br />

el acero<br />

Es precisamente la rama productiva nacional<br />

la principal beneficiaria de esta infraestructura, ya<br />

que los puertos que atendían a este sector antes de la<br />

apertura de Steel Terminal eran el de Tampico, con<br />

su limitado calado que no permite aprovechar economías<br />

de escala que abaraten el costo logísticos, y<br />

el puerto de Brownsville, Texas, que adiciona para<br />

los productores nacionales el problema de un cruce<br />

de frontera.<br />

Ahora, gracias a los 13.5 metros de calado que<br />

Steel Terminal tendrá próximamente, y gracias al equipamiento<br />

del que se ha provisto a esta empresa por<br />

parte de sus accionistas, se podrán descargar embarcaciones<br />

con mayor capacidad, mejorando el costo logístico<br />

al aprovecharse las economías de escala por una<br />

parte, y por otra, un menor tiempo de carga y descarga,<br />

lo cual se traduce en ahorros en términos de la<br />

estadía del barco en puerto.<br />

Estos beneficios ya se vieron reflejados en las primeras<br />

operaciones que tuvo Steel Terminal en la primera<br />

quincena de abril, por lo que, aunado a la integración<br />

de servicios que Transunisa puede hacer a sus<br />

clientes, significa grandes ventajas logísticas para los<br />

usuarios, quienes sin duda sabrán aquilatar estos valores<br />

añadidos en sus operaciones.<br />

El prietito en el arroz, que en nuestro país<br />

nunca suele faltar, lo son los ferrocarriles Ferromex y<br />

Kansas City Southern México, que sacan de mercado<br />

el servicio desde Altamira al centro del país por los<br />

altos costos de interconexión que se siguen cobrando,<br />

pero esto, desde luego, no es responsabilidad de Steel<br />

Terminal, la cual, de la mano del autotransporte se<br />

las ha arreglado para ser competitiva en ciudades<br />

como San Luis Potosí y otras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!