14.05.2013 Views

Mucho más que anchoveta - Editec

Mucho más que anchoveta - Editec

Mucho más que anchoveta - Editec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

Actualidad<br />

TABLA 1<br />

SIN LEGISLACIÓN<br />

Las fuentes consultadas por AQUA aseveran <strong>que</strong> la falta<br />

de una política especial de fomento <strong>que</strong> apoye y resuelva<br />

sus principales desafíos, se hace determinante para lograr<br />

el desarrollo integral de la APE.<br />

A la fecha, los principales avances se han producido<br />

en el cultivo de pelillo, donde se ha trabajado en la formalización<br />

de las concesiones y, recientemente, en lo <strong>que</strong><br />

será la eventual excepción del pago de patentes para los<br />

<strong>más</strong> pe<strong>que</strong>ños.<br />

Se puede destacar <strong>que</strong> en el país existen <strong>más</strong> de 350<br />

microproductores, cuyas concesiones de pelillo tienen un<br />

promedio de 0,3 hectáreas y, por lo tanto, con una productividad<br />

muy baja. Como es obvio, el pago de la patente se<br />

hace complejo. “Adicionalmente, el precio de las algas en<br />

la última década ha fl uctuado mucho y por años ha dejado<br />

de ser atractivo para los microproductores, por lo cual en<br />

épocas de ‘vacas fl acas’ los porcentajes de pago de patentes,<br />

disminuyen aún <strong>más</strong>”, reconoce el jefe de la División<br />

de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca),<br />

José Miguel Burgos.<br />

No obstante, el representante de la Subpesca asegura <strong>que</strong><br />

las comunidades rurales han tenido benefi cios concretos con<br />

las actividades de acuicultura de pe<strong>que</strong>ña escala y menciona<br />

ejemplos donde la APE ha sido una fuente importante de<br />

generación de ingresos complementarios en Chile. Entre<br />

ellos destaca la experiencia en Tongoy (Región de Coquimbo)<br />

con el cultivo de ostiones, <strong>que</strong> durante muchos años fue<br />

positivo. “La Asociación Gremial de Pescadores logró obtener<br />

una gran cantidad de hectáreas de cultivo a través de<br />

concesiones de acuicultura, y mientras el precio del ostión<br />

estuvo bueno, la gestión gremial fue exitosa”, dijo. Otro<br />

caso ocurre en Tubul (Región del Biobío) con el cultivo de<br />

pelillo o con los colectores de semilla de choritos en Chiloé<br />

continental (Región de Los Lagos).<br />

DEFINICIÓN DE APE EN BASE A<br />

LA REGLAMENTACIÓN AMBIENTAL<br />

Recurso Defi nición<br />

Pelillo ≤ 500 t ≤ 10 ha<br />

Otras macroalgas ≤ 250 t ≤ 5 ha<br />

Moluscos fi ltradores ≤ 300 t ≤ 6 ha<br />

Otros fi ltradores en sistemas extensivos ≤ 40 t<br />

Equinodernos, crustáceos, moluscos no fi ltradores,<br />

peces y otros en sistemas intensivos<br />

≤ 35 t<br />

Cultivo en ríos navegables en zonas no afecta a marea ≤ 15 t<br />

Engorda de peces ≤ 8 t<br />

Fuente: Fundación Chinquihue.<br />

AQUA / marzo 2012<br />

La APE se desarrolla de norte a sur del país con diversas difi cultades. Por<br />

ejemplo, Tongoy (Región de Coquimbo) por muchos años tuvo una gran<br />

actividad ligada al ostión. Sin embargo, hoy la situación parece ser distinta.<br />

BUROCRACIA EXCESIVA<br />

Otro de los temas <strong>que</strong> preocupa a los actores dedicados a<br />

esta actividad son los altos niveles de burocracia y <strong>que</strong> llegan<br />

a ser incompatibles con el desarrollo de la APE.<br />

Por ejemplo, en acuicultura intervienen el Ministerio de<br />

Defensa Nacional, el Ministerio de Economía, Fomento y<br />

Turismo, el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de<br />

Salud, la Subsecretaría de Pesca, la Subsecretaría de Marina,<br />

el Servicio Hidrográfi co y Oceanográfi co de la Armada de Chile<br />

(SHOA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), entre otras<br />

entidades, lo <strong>que</strong>, sin duda, representa una barrera a la hora<br />

de ingresar a estos cultivos.<br />

“Son varios ministerios y <strong>más</strong> de 14 instituciones <strong>que</strong><br />

participan en el tema, por tanto, los pe<strong>que</strong>ños acuicultores<br />

requieren de apoyo. A eso nos referimos con la asistencia técnica<br />

permanente”, puntualiza Javier Valencia, de la Fundación<br />

Chinquihue, entidad <strong>que</strong> ha apostado desde el año 1994 por<br />

la APE. Esto se ve agravado por la brecha cultural de algunos<br />

pescadores y acuicultores, lo <strong>que</strong> les impide comprender lo<br />

complejo de la normativa acuícola chilena.<br />

COSTOS Y RENTABILIDAD<br />

La Patente Única de Acuicultura es el pago obligatorio <strong>que</strong><br />

deben realizar los titulares de concesiones y autorizaciones de<br />

acuicultura de las distintas regiones del país, a benefi cio fi scal.<br />

Por cada hectárea o fracción de concesión menor o igual a<br />

50 ha se deben pagar 2 UTM. Si la concesión posee <strong>más</strong> de<br />

50 ha, se pagan 2 UTM por las primeras 50 ha y 4 UTM por<br />

cada hectárea o fracción sobre 50 ha. A esto hay <strong>que</strong> sumar<br />

Informes Ambientales (INFA) y los costos propios de la actividad.<br />

Según cuenta el representante de Fundación Chinquihue,<br />

los análisis económicos formales no siempre son válidos.<br />

Por ejemplo, la mano de obra en la APE es aportada por los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!