15.05.2013 Views

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

2.4.1.5. Prevención integral <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<br />

El consumo <strong>de</strong> drogas es un grave problema <strong>de</strong> salud pública y la adicción a éstas<br />

sustancias afecta en muchos aspectos la vida <strong>de</strong> quienes las consumen y <strong>de</strong> las<br />

personas que están a su alre<strong>de</strong>dor; por ello <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser atendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque<br />

multidisciplinario abordando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aspecto sociológico, psicológico, legal, <strong>de</strong> salud,<br />

educación y por supuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> la seguridad pública.<br />

En la región existen 18 oficiales DARE (Programa <strong>de</strong> Educación sobre la Resistencia y<br />

el Abuso <strong>de</strong> las Drogas, por sus siglas en inglés) certificados por el Centro Nacional <strong>de</strong><br />

Capacitación DARE México a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Pública, Prevención<br />

y Reinserción Social <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> los cuales solo se encuentran activos 5 lo que<br />

representa un instructor por cada 6,579 niños y jóvenes <strong>de</strong> entre 5 a 14 años que viven<br />

en la región, que <strong>de</strong>ja en evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> contar con un mayor número <strong>de</strong><br />

instructores DARE para cubrir el resto <strong>de</strong> los municipios, a<strong>de</strong>más existen autorida<strong>de</strong>s<br />

que no consi<strong>de</strong>ran el área <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito como una prioridad en su<br />

administración por lo que los oficiales realizan funciones <strong>de</strong> seguridad en algunos<br />

casos, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar que los cambios <strong>de</strong> administración son un factor al que<br />

también se enfrentan.<br />

En lo que respecta a los esfuerzos realizados por el <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong>l Estado en la regiones<br />

<strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong> en materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, se han realizado los programas Vecinos<br />

en alerta, Prevención juvenil, Enlace juvenil, Aprendiendo a cuidarte, Padres y docentes<br />

en prevención, Brigadas infantiles, DARE, Sesiones informativas DARE, Gira<br />

preventiva, Programa PREFAVI (Previniendo factores <strong>de</strong> violencia) y Programa<br />

Particular. Estos programas están enfocados al trabajo con niños y jóvenes <strong>de</strong> escuelas<br />

primarias y secundarias <strong>de</strong>l Estado, quienes forman parte <strong>de</strong>l grupo más vulnerable,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia y comités vecinales, brindando asesoría y capacitación en<br />

temas don<strong>de</strong> se abordan medidas <strong>de</strong> autoprotección, <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los niños, faltas administrativas y <strong>de</strong>litos, riesgos psicosociales, el rol <strong>de</strong> la familia,<br />

comunicación, autoestima, sexualidad, entre muchos otros.<br />

En respuesta al trabajo aislado que se realizaba en esta materia así como con el fin <strong>de</strong><br />

homologar nombres y contenidos <strong>de</strong> los programas preventivos, en la presenta<br />

administración estatal se implemento a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Pública,<br />

Prevención y Readaptación Social, el Mo<strong>de</strong>lo Preventivo Integral e Interinstitucional, a<br />

través <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> colaboración con los municipios <strong>de</strong> esta región.<br />

2.4.1.6. Capacitación y control<br />

Una <strong>de</strong> las principales necesida<strong>de</strong>s que se tiene en materia <strong>de</strong> capacitación es que<br />

muchas corporaciones municipales cuentan con elementos sin instrucción operativa que<br />

les permita <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada su labor policial. Los municipios no cuentan<br />

con recursos económicos y humanos para tener una aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> policía, por lo que la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Pública <strong>de</strong>l Estado brinda apoyo en materia <strong>de</strong> capacitación<br />

tanto en formación inicial y continua para mantener actualizados a los elementos<br />

operativos.<br />

127<br />

Martes 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012. Número 45. Sección IX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!