15.05.2013 Views

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

i<strong>de</strong>ntificarlo cuando la vegetación <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor se encuentra sin hojas. Las especies<br />

que lo tipifican son: Astianthus viminales (sabino), Ficus insipida (zalate), Taxodium<br />

mucronatum (ahuehuete), Ficus spp (sauces), entre otras.<br />

De los tipos <strong>de</strong> vegetación arriba citados, son el bosque tropical caducifolio y<br />

subcaducifolio los que presentan más amplia distribución en la región.<br />

La cubierta vegetal <strong>de</strong> la región Costa Sur es sumamente rica en cuanto a su diversidad<br />

florística. Simplemente en la reserva <strong>de</strong> la biosfera <strong>de</strong> Manantlán la flora vascular está<br />

compuesta por más <strong>de</strong> 2,800 especies pertenecientes a 981 géneros y 181 familias,<br />

que representan entre el 35% y el 40% <strong>de</strong> la flora vascular <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, y<br />

aproximadamente el 10% <strong>de</strong> la República Mexicana. 12 Las familias mejor representadas<br />

son las leguminosas, euforbiáceas, convolvuláceas, gramíneas y rubiáceas.<br />

Es muy importante mencionar que en la región se encuentra una importante variedad<br />

<strong>de</strong> flora endémica (<strong>de</strong>bido en gran medida a que existe una zona <strong>de</strong> transición<br />

biogeográfica) lo que le da a ciertas zonas <strong>de</strong> la región características únicas en el país<br />

y en el planeta. Tan sólo en la reserva <strong>de</strong> la biosfera <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Manantlán, se han<br />

reportado 30 especies <strong>de</strong> plantas vasculares endémicas (junto con la reserva Chamela<br />

– Cuitzmala son las zonas más estudiadas <strong>de</strong> la región), <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>staca el Zea<br />

diploperennis, único maíz que se ha encontrado <strong>de</strong> manera silvestre y nativa<br />

consi<strong>de</strong>rado como el pariente más primitivo <strong>de</strong>l género, motivo por el cual fue erigida<br />

esta reserva, y se continúa investigando en este sentido 13 .<br />

2.1.8.2. Fauna:<br />

La ubicación geográfica <strong>de</strong> México es muy particular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

biogeográfico ya que se encuentra en una zona <strong>de</strong> transición entre la región neoártica y<br />

la neotropical. Esto le da al país en sí características muy importantes y particulares en<br />

cuanto a diversidad faunística se refiere, estando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez países <strong>de</strong> mayor<br />

“megadiversidad” por la gran cantidad <strong>de</strong> reptiles que habitan en nuestro país. En el<br />

caso <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, éste se encuentra en una <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> mayor transición en<br />

México, con zonas áridas en el noreste y húmedo en el suroeste don<strong>de</strong> recae nuestra<br />

área <strong>de</strong> interés. De esta manera, la región Costa Sur posee una gran riqueza faunística<br />

en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n encontrar especies endémicas, en peligro <strong>de</strong> extinción o con algún<br />

valor <strong>de</strong> uso.<br />

La región se encuentra incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia mastofaunística <strong>de</strong> Nayarit, la<br />

cual ocupa el sexto lugar en cuanto a riqueza <strong>de</strong> especies mamíferos <strong>de</strong>l país.<br />

Según el plan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, se tienen reportadas<br />

para la costa en general un total <strong>de</strong> 689 especies <strong>de</strong> vertebrados, <strong>de</strong> las cuales 26 son<br />

anfibios, 84 son reptiles, 428 <strong>de</strong> aves y 151 son mamíferos. Las serpientes y los<br />

murciélagos son los grupos más diversos contando con 66 y 45 especies<br />

respectivamente.<br />

12 Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Manantlán, 1997.<br />

13 I<strong>de</strong>m.<br />

Martes 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012. Número 45. Sección IX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!