15.05.2013 Views

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualmente en la región existen 2.32 policías por cada mil habitantes que viven en<br />

está, a quienes la Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social,<br />

les ha impartido 35,199 horas hombre en capacitación para mejorar su actuación.<br />

2.4.1.7. Sistema <strong>de</strong> atención a emergencias<br />

La oportuna atención <strong>de</strong> emergencias representa salvar vidas, y más cuando estas se<br />

presentan en lugares lejanos con camino <strong>de</strong> difícil acceso.<br />

Es por ello que la presente administración apostó a la expansión <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong> emergencias (CARES), con el objetivo <strong>de</strong> contar con una cobertura <strong>de</strong> atención<br />

mayor y que brin<strong>de</strong> soporte con tecnología <strong>de</strong> punta y humana especializada a la<br />

ciudadanía y a la coordinación <strong>de</strong> operativos policiales y la <strong>de</strong>sactivación.<br />

En el año 2010 inicio la construcción <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Atención Regional <strong>de</strong> Emergencias<br />

asentado en el municipio <strong>de</strong> Cihuatlán, obra que por falta <strong>de</strong> recursos ha retrasado su<br />

conclusión y puesta en operación.<br />

<br />

2.4.2 Protección civil<br />

En materia <strong>de</strong> peligros <strong>de</strong> acuerdo a lo que integra al Atlas Estatal <strong>de</strong> Riesgos, la región<br />

Costa Sur <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las características topográficas, ubicación geográfica y sistema<br />

<strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación, cuenta con una diversidad <strong>de</strong> peligros, tanto en el aspecto<br />

geológico como hidrometeorológico, que si bien cuenta con un sistema <strong>de</strong><br />

comunicación terrestre entre los municipios <strong>de</strong> la región, se ha observado que ante<br />

situaciones <strong>de</strong> emergencia, los tiempos <strong>de</strong> traslado son consi<strong>de</strong>rados como<br />

problemáticos principalmente ante el impacto <strong>de</strong> fenómenos hidrometeorológicos, <strong>de</strong><br />

forma principal en la zona correspondiente al municipio <strong>de</strong> Cuautitlán <strong>de</strong> García<br />

Barragán.<br />

La región Costa Sur por su conformación fisiográfica, ya que cuenta <strong>de</strong> manera principal<br />

con el tipo <strong>de</strong> elevación “zona acci<strong>de</strong>ntada” y en un porcentaje menor las zonas planas<br />

y semiplanas principalmente en el área <strong>de</strong> costa en el municipio <strong>de</strong> Cihuatlán, así como<br />

en las zonas centrales <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Autlán, Casimiro Castillo y Villa Purificación<br />

en la zona sur <strong>de</strong> la región, lo anterior propicia que exista una diversidad <strong>de</strong><br />

microclimas, teniéndose variables importantes sobre éste tema en la zonas montañosas<br />

correspondientes a los municipios <strong>de</strong> Cuatitlán <strong>de</strong> García Barragán y Autlán <strong>de</strong> Navarro,<br />

que en sus áreas <strong>de</strong> influencia, cuentan con zonas consi<strong>de</strong>radas como las partes altas<br />

<strong>de</strong> la serranía en la región, y una <strong>de</strong> las zonas más propensas a la existencia <strong>de</strong><br />

incendios forestales en la temporada <strong>de</strong> estiaje.<br />

La precipitación pluvial se consi<strong>de</strong>ra variable, ya que en el sector costero <strong>de</strong> la región,<br />

es el área en don<strong>de</strong> se presentan los niveles más bajos <strong>de</strong> precipitación con respecto al<br />

resto <strong>de</strong> la región en la zona (promedio o < 950 mm), teniendo por ello que las zonas <strong>de</strong><br />

los municipios <strong>de</strong> Casimiro Castillo, Cuatitlán <strong>de</strong> García Barragán y Villa Purificación,<br />

sean las áreas en don<strong>de</strong> se registran valores normales <strong>de</strong> precipitación acumulada > a<br />

1,500 mm. En las zonas <strong>de</strong> montaña, lomería y/o serranía, que es una constante en el<br />

paisaje <strong>de</strong> la región, se consi<strong>de</strong>ra como una <strong>de</strong> las zonas en la Entidad que cuenta con<br />

áreas <strong>de</strong> recurrencia <strong>de</strong> incendios forestales en cada temporada <strong>de</strong> estiaje.<br />

128<br />

Martes 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012. Número 45. Sección IX<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!