15.05.2013 Views

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayores. Este fenómeno se analizará con <strong>de</strong>talle más a<strong>de</strong>lante, don<strong>de</strong> se verá que<br />

actualmente ya hay municipios en la entidad que tienen un perfil envejecido.<br />

2.3.1.2. Volumen y crecimiento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la región<br />

La región Costa Sur está conformada por seis municipios: Autlán <strong>de</strong> Navarro, Casimiro<br />

Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán <strong>de</strong> García Barragán, La Huerta y Villa Purificación. Según<br />

el Censo 2010, a mediados <strong>de</strong> 2010 contaba con 170 mil 427 habitantes, <strong>de</strong> los cuales,<br />

85 mil 112 son hombres (49.9%) y 85 mil 315 son mujeres (50.1%), es <strong>de</strong>cir, el número<br />

<strong>de</strong> mujeres supera al <strong>de</strong> hombres en 203 personas. Este volumen poblacional<br />

representa el 2.3 por ciento <strong>de</strong>l total estatal.<br />

En la figura 2.17 se observa la cantidad <strong>de</strong> habitantes y el ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950 hasta la fecha. Destaca que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950 hasta el 2000 se fue<br />

incrementando la tasa <strong>de</strong> crecimiento promedio anual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3.65 por ciento en el<br />

período 1950-1970, hasta un 1.48 por ciento en el período 1990-2000. Pero en el<br />

quinquenio 2000-2005 se da una disminución significativa <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> crecimiento, con<br />

apenas una tasa promedio anual <strong>de</strong>l -0.66 por ciento, lo que implicó una disminución<br />

poblacional <strong>de</strong> apenas 5 mil 756 personas en tal período. Parte <strong>de</strong> ese cambio se <strong>de</strong>be<br />

a una fuerte emigración hacia Estados Unidos. Para el reciente quinquenio (2005-2010)<br />

se retomó el ritmo <strong>de</strong> crecimiento, con una tasa anual <strong>de</strong>l 2.79 por ciento (ligeramente<br />

por arriba <strong>de</strong>l promedio estatal 1.84%) lo que se tradujo en un aumento absoluto <strong>de</strong><br />

poco más <strong>de</strong> 20 mil personas en la región Costa Sur.<br />

Los contrastes <strong>de</strong> crecimiento poblacional en los dos recientes quinquenios, hablan <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los retos más importantes <strong>de</strong> la región, que consiste en retener su población<br />

para que no emigre sea a otro lugar <strong>de</strong>l estado o el país o incluso a Estado Unidos,<br />

como es una tradición fuertemente arraigada. Y para ellos es necesario redoblar los<br />

esfuerzos en materia <strong>de</strong> regionalización y <strong>de</strong>sarrollo regional. Si se observa en general,<br />

el volumen <strong>de</strong> población en la región aunque ha ido aumentando, es mayor tan solo en<br />

21.9 por ciento a la que registró veinte años atrás; cuando el conjunto <strong>de</strong>l estado lo hizo<br />

en 38.6 por ciento.<br />

Martes 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012. Número 45. Sección IX<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!