15.05.2013 Views

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

2.1.8. Flora y fauna<br />

2.1.8.1. Flora:<br />

<strong>Jalisco</strong> alberga una flora <strong>de</strong> las más ricas <strong>de</strong> la República Mexicana (cuarto lugar<br />

nacional), se calcula en más <strong>de</strong> 7,000 especies <strong>de</strong> plantas fanerógamas silvestres. 11<br />

La vegetación en cualquier zona <strong>de</strong>l mundo se encuentra agrupada <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

afinidad que presenta con factores como el clima, sustrato geológico, suelo, humedad,<br />

etc. Dichas agrupaciones o comunida<strong>de</strong>s que se encuentran formadas por los mismos<br />

elementos florísticos y paisajísticos conforman los <strong>de</strong>nominados tipos <strong>de</strong> vegetación.<br />

La región Costa Sur es una zona que cuenta con diversos tipos <strong>de</strong> vegetación entre los<br />

que se encuentran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los característicos <strong>de</strong> la franja costera, los bosques tropicales<br />

y los bosques templados (ver carta <strong>de</strong> vegetación, Fig. D02). Cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

cubierta vegetal cuenta con elementos ecológicos muy característicos, la cual a<br />

continuación se <strong>de</strong>scribe brevemente:<br />

Vegetación <strong>de</strong> duna costera o <strong>de</strong> playa: Está formada por una comunidad vegetal<br />

predominantemente herbáceo y arbustiva que recibe constantemente la brisa marina,<br />

establecida las playas arenosas en las pequeñas caletas. Las plantas están adaptadas<br />

para vivir en condiciones particulares <strong>de</strong> la orilla <strong>de</strong>l mar: alta salinidad, baja capacidad<br />

<strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l agua por parte <strong>de</strong>l sustrato, movimiento <strong>de</strong>l sustrato arenoso, etc. Su<br />

papel fundamental es fijar la arena y comenzar a formar suelo. Atrás <strong>de</strong> ella se<br />

establece una vegetación arbustiva baja, que forma una barrera protectora para la selva<br />

costera. Las principales especies que se pue<strong>de</strong>n encontrar en estas dunas costeras<br />

son: Prosopis juliflora (mezquite), Hibiscus pernambucensis, (majagua), Hippomane<br />

mancinella (manzanilla), Distichils spicata (zacate salado), entre otras. También es<br />

pue<strong>de</strong> distinguir una vegetación características <strong>de</strong> las abundantes playas rocosas como<br />

el Agave colimana (maguey <strong>de</strong> playa).<br />

Manglar: comunidad vegetal en la que predominan los “mangles”, que son árboles<br />

halófilos tropicales costeros. Es una vegetación leñosa perennifolia <strong>de</strong> 2 a 20mts. <strong>de</strong><br />

alto, que se <strong>de</strong>sarrolla a las orillas <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> mareas, lagunas, estuarios y<br />

<strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> las zonas tropicales y subtropicales. Estos árboles se<br />

caracterizan por presentar adaptaciones para habitar un ambiente con altos nivelas <strong>de</strong><br />

salinidad, con un régimen <strong>de</strong> inundación periódica por mareas, un sustrato rico en<br />

materia orgánica en condiciones reductoras (pantano). Existe una ausencia <strong>de</strong> plantas<br />

herbáceas, trepadoras y epífitas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> mangle. Las especies<br />

representativas <strong>de</strong> esta zona son: Rhizophora mangle (mangle rojo), Avicenia<br />

germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco), principalmente.<br />

Bosque tropical subcaducifólio: este tipo <strong>de</strong> comunidad vegetal se <strong>de</strong>sarrolla en zonas<br />

con poca elevación (generalmente a menos <strong>de</strong> 1500 m.s.n.m.) y con mayor humedad.<br />

Entre las principales características fisonómicas <strong>de</strong>l bosque es la presencia <strong>de</strong> por lo<br />

menos dos estratos arbóreos bien <strong>de</strong>finidos, uno <strong>de</strong> 15 m. <strong>de</strong> altura y el otro <strong>de</strong> 16 a 25<br />

m. <strong>de</strong> altura y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que un 50% a 70% <strong>de</strong> las especies arbóreas pier<strong>de</strong>n sus<br />

hojas en la época seca <strong>de</strong>l año. Esta selva (nombrada así por Miranda y Hernán<strong>de</strong>z X)<br />

11 Plan Estatal <strong>de</strong> Protección al Ambiente, 1993.<br />

Martes 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012. Número 45. Sección IX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!