15.05.2013 Views

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

2daFORROS 2008 - Sitio Web Restringido - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

pobreza alimentaria <strong>de</strong> 10.9%, en condiciones <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s 17.2% y en<br />

situación <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> patrimonio 41.6%.36<br />

Tabla 2.23. Población y pobreza por ingresos por municipio, región 08 Costa Sur.<br />

Nombre Población Pobreza Pobreza <strong>de</strong> Pobreza <strong>de</strong><br />

2005<br />

alimentaria<br />

Martes 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012. Número 45. Sección IX<br />

68<br />

capacida<strong>de</strong>s<br />

patrimonio<br />

Autlán <strong>de</strong> Navarro 53 269 12.6 21.1 49.8<br />

Casimiro Castillo 18 913 13.2 19.0 40.8<br />

Cihuatlán 30 241 12.6 20.6 47.4<br />

Cuautitlán <strong>de</strong> García Barragán 16 408 36.0 45.1 67.5<br />

Huerta, La 20 161 12.0 17.7 38.6<br />

Villa Purificación 10 975 19.5 25.7 45.8<br />

Fuente: Los Mapas <strong>de</strong> Pobreza en México, CONEVAL, 2007.<br />

De acuerdo con el informe <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano en México, <strong>Jalisco</strong> supera la media<br />

nacional (0.8031), con un índice estatal registrado igual a 0.8056, cifra que ubica al<br />

Estado en la categoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano alto. 37<br />

Asimismo, <strong>Jalisco</strong> es una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que se ha mantenido con un grado <strong>de</strong><br />

marginación 38 bajo y que mejoró consi<strong>de</strong>rablemente al pasar <strong>de</strong> lugar once registrado<br />

en el año 1995 al lugar seis en el 2005.<br />

El Índice <strong>de</strong> Rezago Social 39 es un indicador <strong>de</strong> carencias que se estima en tres niveles<br />

<strong>de</strong> agregación geográfica: estatal, municipal y local. Esta información es la más reciente<br />

con que cuenta el país y permite la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> política social.<br />

36<br />

La pobreza alimentaria: Es la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aún si se hiciera uso <strong>de</strong> todo el ingreso<br />

disponible en el hogar en comprar sólo los bienes <strong>de</strong> dicha canasta. La pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s: Es la insuficiencia <strong>de</strong>l ingreso<br />

disponible para adquirir el valor <strong>de</strong> la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun <strong>de</strong>dicando el<br />

ingreso total <strong>de</strong> los hogares nada más que para estos fines. La pobreza <strong>de</strong> patrimonio: Es la insuficiencia <strong>de</strong>l ingreso disponible<br />

para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación,<br />

aunque la totalidad <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong>l hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición <strong>de</strong> estos bienes y servicios. Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Desarrollo Social (julio 2007), Mapas <strong>de</strong> Pobreza en México, México, p. 4.<br />

37<br />

Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo (2006), Informe sobre Desarrollo Humano México 2006–2007, Migración y<br />

Desarrollo Humano, México, p.23. Este índice provee una medida compuesta <strong>de</strong> tres dimensiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano: vivir una<br />

vida larga y saludable (medida <strong>de</strong> esperanza <strong>de</strong> vida); tener educación (medida por la tasa <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> adultos y <strong>de</strong><br />

matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria), y gozar <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> vida digno (medido por el ingreso según la<br />

paridad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo).<br />

38<br />

El índice <strong>de</strong> marginación nos permite diferenciar las carencias que pa<strong>de</strong>ce la población; consi<strong>de</strong>ra la falta <strong>de</strong> acceso a la<br />

educación, la resi<strong>de</strong>ncia en viviendas ina<strong>de</strong>cuadas, la percepción <strong>de</strong> ingresos monetarios insuficientes y la resi<strong>de</strong>ncia en<br />

localida<strong>de</strong>s pequeñas; a<strong>de</strong>más i<strong>de</strong>ntifica nueve formas <strong>de</strong> exclusión y mi<strong>de</strong> su intensidad espacial como porcentaje <strong>de</strong> la población<br />

que no participa <strong>de</strong>l disfrute <strong>de</strong> bienes y servicios esenciales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s básicas. Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Población (2001), Índices <strong>de</strong> Marginación 2000, México, p.11.<br />

39<br />

Incorpora indicadores <strong>de</strong> educación, <strong>de</strong> acceso a servicios <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> servicios básicos, <strong>de</strong> calidad y espacios en la vivienda y<br />

activos en el hogar y es calculado por el CONEVAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!