15.05.2013 Views

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* Poda de fructificación <strong>en</strong> ciru<strong>el</strong>o:<br />

En ciru<strong>el</strong>o, la poda de fructificación es una operación de suma importancia de cara a<br />

favorecer la producción, si bi<strong>en</strong> la forma de realizarla y su int<strong>en</strong>sidad son función de la variedad, d<strong>el</strong><br />

vigor de la planta y de su edad.<br />

En los cultivares europeos, que fructifican principalm<strong>en</strong>te sobre dardos, la poda de<br />

producción consistirá básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un aclareo de ramos fructíferos, si<strong>en</strong>do ésta también la<br />

operación a realizar sobre plantas jóv<strong>en</strong>es y sobre aqu<strong>el</strong>las dotadas de gran capacidad de r<strong>en</strong>ovación<br />

de sus órganos vegetativos. Por su parte, <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los cultivares que fructifiqu<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

órganos mixtos (caso de las variedades chino-japonesas) y <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los con escasa capacidad de<br />

r<strong>en</strong>ovación de sus órganos vegetativos, la poda de fructificación se realizará mediante rebaje de<br />

órganos fructíferos y <strong>el</strong>iminación de algunos de <strong>el</strong>los.<br />

En todos los casos, la poda de invierno consistirá <strong>en</strong> rebajar y arquear (o inclinar) las ramas,<br />

buscando un equilibrio adecuado <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol, y/o <strong>en</strong> <strong>el</strong>iminar algunas de <strong>el</strong>las con <strong>el</strong> fin de favorecer<br />

la iluminación y la aireación de la copa.<br />

Además de las operaciones m<strong>en</strong>cionadas, resulta de gran interés realizar un aclareo de<br />

frutos una vez ha finalizado la caída de frutos no fecundados, pues de este modo se consigue <strong>el</strong><br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de una cosecha abundante y de calidad. La int<strong>en</strong>sidad d<strong>el</strong> aclareo variará <strong>en</strong> función<br />

d<strong>el</strong> cultivar de que se trate, dejando <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol desde un fruto <strong>para</strong> cada cuatro hojas (caso de alguna<br />

variedad europea) hasta frutos se<strong>para</strong>dos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ramo de 15 a 22 cm (<strong>en</strong> cultivares chino-japoneses).<br />

9.c.- Poda de m<strong>el</strong>ocotonero<br />

<br />

El m<strong>el</strong>ocotonero es, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, un árbol muy resist<strong>en</strong>te, aunque puede verse afectado<br />

seriam<strong>en</strong>te por las h<strong>el</strong>adas primaverales, debido a su floración temprana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!