15.05.2013 Views

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.c.- OTROS MÉTODOS DE PROPAGACIÓN<br />

*División de Mata<br />

<br />

Los brotes de cepa y de raíz, por una parte, y los estolones, tubérculos, bulbos y rizomas,<br />

constituy<strong>en</strong> también formas de propagación vegetativa.<br />

La capacidad de formar brotes de cepa o de raíz va ligada a la especie y sigue pautas <strong>en</strong> cierto<br />

modo similares a la ya descrita capacidad de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to. Unos y otros se originan a partir de<br />

yemas adv<strong>en</strong>ticias, formadas por difer<strong>en</strong>ciación de meristemos <strong>en</strong> la zona cambial <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las<br />

cepas, o pudi<strong>en</strong>do incluir también células d<strong>el</strong> cortex y d<strong>el</strong> floema <strong>en</strong> <strong>el</strong> de los brotes de raíz. Ambos<br />

van vinculados a la acción de hormonas fitorreguladoras, cuya aplicación exóg<strong>en</strong>a resulta inductora<br />

de su formación <strong>en</strong> algunos casos. Los brotes formados pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar caracteres juv<strong>en</strong>iles, lo<br />

que les confiere cierta aptitud <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to al ser se<strong>para</strong>dos de la planta madre. Algunos<br />

Quercus y Populus pued<strong>en</strong> propagarse de esta forma.<br />

Bulbos, rizomas y tubérculos son estructuras especializadas que gozan de la doble<br />

condición de ser órganos de reserva y a su vez formas de reproducción agámica. Propios, aunque no<br />

exclusivos de plantas vivaces, su<strong>el</strong><strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar un letargo innato <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>en</strong>tran cuando las<br />

condiciones ambi<strong>en</strong>tales no favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de la planta, sali<strong>en</strong>do de aqu<strong>el</strong> estado una vez<br />

superadas aqu<strong>el</strong>las. Una regulación hormonal rige su formación, su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y la salida d<strong>el</strong><br />

mismo: las citoquininas favorec<strong>en</strong> la formación de tubérculos y <strong>el</strong> ácido abscísico su dormición;<br />

auxinas y etil<strong>en</strong>o participan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de formación de los bulbos; giber<strong>el</strong>inas y auxinas lo hac<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la formación y desarrollo de estolones. El régim<strong>en</strong> térmico y la longitud d<strong>el</strong> día, con una posible<br />

participación d<strong>el</strong> fitocromo, están implicados <strong>en</strong> las respuestas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!