15.05.2013 Views

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El hombre, al hacerse sed<strong>en</strong>tario, empieza a propagar las plantas, o tal vez cabe decir que se<br />

hace sed<strong>en</strong>tario porque es capaz de propagar las plantas. De cualquier modo, <strong>en</strong> principio se limita<br />

a coger las semillas de las plantas que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno; después lo hace de sus propias<br />

cosechas, <strong>en</strong> las que más tarde <strong>el</strong>ige los mejores individuos como suministradores de semillas,<br />

dando paso a la mejora vegetal, que sólo mucho después se sust<strong>en</strong>tará <strong>en</strong> una base g<strong>en</strong>ética.<br />

Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te utilizará propágulos vegetativos -porciones de tallo, órganos subterráneos- <strong>para</strong><br />

obt<strong>en</strong>er las nuevas plantas <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que pret<strong>en</strong>de mant<strong>en</strong>er los caracteres de la planta<br />

donante o si ti<strong>en</strong>e dificultades de obt<strong>en</strong>er semillas de la misma.<br />

El avance <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de plantas ha ido <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o al desarrollo de técnicas capaces de<br />

<strong>control</strong>ar tanto las condiciones de cultivo (sustratos, abonos, plagas, etc.) como las técnicas de<br />

reproducción de las mismas. La multiplicación, es decir, <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de las técnicas y métodos<br />

que nos permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er un cierto número de plantas a partir de un solo individuo, es básico <strong>para</strong><br />

todo cultivador .<br />

Muchas plantas las reproducimos utilizando uno de los mecanismos que la naturaleza<br />

desarrolló con <strong>el</strong> mismo fin: se trata de emplear semillas que, situadas <strong>en</strong> unas condiciones<br />

favorables, desarrollarán nuevas plantas, si<strong>en</strong>do este <strong>el</strong> caso que conocemos como reproducción<br />

sexual. De este modo las nuevas plantas conservan los caracteres específicos, es decir, de una<br />

semilla por ejemplo de cam<strong>el</strong>ia nacerá una cam<strong>el</strong>ia pero no idéntica a la planta <strong>en</strong> la que aquélla fue<br />

recogida. De cualquier manera, puede ocurrir de manera natural gran cantidad de hibridaciones<br />

in<strong>control</strong>adas que hac<strong>en</strong> que al sembrar las semillas obt<strong>en</strong>gamos una gran variabilidad de plantitas,<br />

algunas de las cuales (normalm<strong>en</strong>te muy pocas) pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er importancia y ser susceptibles de<br />

s<strong>el</strong>ección y estudio. El problema es que estas plantitas deb<strong>en</strong> ser cultivadas durante años <strong>para</strong> poder<br />

comprobar sus características; si alguna muestra t<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tidad, se propagará<br />

vegetativam<strong>en</strong>te y se le dará nombre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!