15.05.2013 Views

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este árbol se puede cultivar con difer<strong>en</strong>tes formas, como pued<strong>en</strong> ser las formaciones <strong>en</strong><br />

vaso o <strong>en</strong> palmeta, si<strong>en</strong>do esta última la más utilizada hoy <strong>en</strong> día. Esta estructura también es muy<br />

utilizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> cerezo, por lo que todo lo explicado anteriorm<strong>en</strong>te con respecto a esta formación y la<br />

poda que se debe realizar, se puede aplicar a este cultivo.<br />

* Poda de fructificación<br />

<br />

En m<strong>el</strong>ocotonero, la poda de fructificación es fundam<strong>en</strong>tal, pues de no realizarla se<br />

produciría una disminución de la calidad y la cantidad de la cosecha con <strong>el</strong> paso de los años. En este<br />

s<strong>en</strong>tido, se debe asegurar una bu<strong>en</strong>a alim<strong>en</strong>tación de los distintos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que lleva <strong>el</strong> árbol, <strong>para</strong><br />

favorecer <strong>el</strong> desarrollo de formaciones vigorosas portadoras de yemas de flor y de yemas de madera<br />

bi<strong>en</strong> situadas que asegurarán <strong>el</strong> reemplazo y la posterior fructificación.<br />

En esta especie, la evolución de yema de madera a yema de flor no se produce <strong>en</strong> años, sino<br />

que esta difer<strong>en</strong>ciación se produce <strong>en</strong> <strong>el</strong> mes anterior al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>e lugar la <strong>para</strong>da<br />

vegetativa de verano. De esta forma de fructificar es importante destacar que todo ramo que haya<br />

llevado flores, y por tanto frutos, no llevará una nueva fructificación; sólo las formaciones fructíferas<br />

que se hayan podido desarrollar al mismo tiempo que los frutos podrán asegurar la futura<br />

fructificación. De estas cuestiones se deduce <strong>el</strong> interés d<strong>el</strong> ramo mixto, la formación sobre la que<br />

con mayor frecu<strong>en</strong>cia fructifica <strong>el</strong> m<strong>el</strong>ocotonero, pues es una estructura que lleva flores que<br />

normalm<strong>en</strong>te darán lugar a frutos y que además asegura <strong>el</strong> reemplazo de la parte que fructifica por<br />

<strong>el</strong> desarrollo de nuevos ramos a partir de las yemas de madera que lleva <strong>en</strong> su base (y que permitirán<br />

reconstruir y mant<strong>en</strong>er la formación fructífera).<br />

La poda de fructificación, que debe asegurar la producción de frutos d<strong>el</strong> año <strong>en</strong> curso y<br />

pre<strong>para</strong>r <strong>el</strong> remplazo <strong>para</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te, se realizará por lo tanto sobre las ramas fructíferas y sobre la<br />

prolongación de las ramas de la estructura o d<strong>el</strong> esqu<strong>el</strong>eto d<strong>el</strong> árbol. Ambas operaciones deb<strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!