15.05.2013 Views

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.d.- INJERTO<br />

Se d<strong>en</strong>omina injerto a la operación de unir íntimam<strong>en</strong>te o insertar una parte de una planta<br />

<strong>en</strong> otra, de manera que qued<strong>en</strong> soldadas y se desarroll<strong>en</strong> juntas. La parte de la planta a que<br />

correspond<strong>en</strong> las raíces se llama portainjerto o patrón, y <strong>el</strong> trozo de tallo de la variedad que dará<br />

lugar a las ramas, injerto. En cast<strong>el</strong>lano t<strong>en</strong>emos una terminología pobre y poco adecuada <strong>para</strong><br />

definir todas las partes de que consta <strong>el</strong> árbol y las operaciones de injertar, lo que, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

da orig<strong>en</strong> a confusiones.<br />

La formación de cualquier tipo de injerto conlleva <strong>el</strong> concurso de dos o más porciones de<br />

órganos que se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> contacto a través de dos superficies que, inicialm<strong>en</strong>te, son dos heridas<br />

causadas <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los, de modo que <strong>en</strong> los primeros mom<strong>en</strong>tos ocurr<strong>en</strong> una serie de sucesos<br />

c<strong>el</strong>ulares, que conduc<strong>en</strong> al posible éxito o fracaso de la unión, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una<br />

reacción a las heridas provocadas. Sin embargo, <strong>el</strong> injerto no puede explicarse sólo <strong>en</strong> términos de<br />

reacción a una herida con la subsigui<strong>en</strong>te producción de callo: la exist<strong>en</strong>cia de sistemas de<br />

reconocimi<strong>en</strong>to c<strong>el</strong>ular <strong>en</strong>tre ambos participantes y los procesos de difer<strong>en</strong>ciación vascular y<br />

síntesis proteica que sigu<strong>en</strong> a la adhesión evid<strong>en</strong>cian la exist<strong>en</strong>cia de procesos más complejos.<br />

La adhesión inicial <strong>en</strong>tre ambos participantes es una reacción a la herida y se da tanto <strong>en</strong><br />

injertos compatibles como <strong>en</strong> los incompatibles, si<strong>en</strong>do promovida por la formación de sustancias<br />

pectínicas <strong>en</strong> las células de la proximidad a la superficie de contacto. Tras dicha adhesión se induce<br />

<strong>en</strong> ambas partes la división c<strong>el</strong>ular <strong>en</strong> la vecindad a la superficie de contacto, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

torno a los haces vasculares, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cambium, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cortex y <strong>en</strong> la epidermis, dando lugar a la<br />

formación de callo, también considerada una respuesta a la herida. El callo ocupará <strong>el</strong> espacio <strong>en</strong>tre<br />

púa y patrón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!