15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9.3.3. RAMIFICACIÓN<br />

La ramificación de las cadenas poliméricas también afectan las propiedades de los polímeros.<br />

Las ramificaciones largas pueden incrementar la resistencia, tenacidad y la Tg debido al aumento<br />

en el número de entrecruzamientos por cadena. Las ramificaciones cortas y aleatorias, en cambio,<br />

pueden reducir la resistencia de los polímeros debido a la perturbación en la organización estructural.<br />

En efecto, las cadenas cortas al igual que los grupos funcionales grandes reducen la posibilidad<br />

de cristalización; esta reducción trae aparejado un aumento en la transparencia debido<br />

a que en las regiones cristalinas se dispersa la luz.<br />

El polietileno constituye un buen ejemplo de los cambios físicos debidos a la ramificación de<br />

cadenas. El polietileno de alta densidad (PEAD, o su sigla en inglés HDPE) con un bajo grado<br />

de ramificaciones es bastante resistente mientras que el de baja densidad (PEBD, o su sigla<br />

en inglés LDPE) con gran cantidad de ramificaciones es bastante flexible.<br />

9.3.4. ENTRECRUZAMIENTOS<br />

Se puede impedir la deformación plástica de los elastómeros y a la vez mantener una gran deformación<br />

elástica si se introducen enlaces químicos entre las cadenas, a los que denominaremos<br />

entrecruzamientos 7 . Por ejemplo, en la vulcanización el entrecruzamiento químico se<br />

realiza con azufre, pero existen otras tecnologías como los sistemas basados en peróxidos.<br />

Se suelen usar combinadamente con agentes aceleradores y retardadores.<br />

El azufre es un material con singulares propiedades. En determinadas circunstancias, formará<br />

cadenas de sus propios átomos; el proceso de vulcanización hace uso de este fenómeno. A lo<br />

largo de la molécula del caucho, hay un número de sitios que son atractivos para los átomos de<br />

azufre, son los llamados sitios de cura caracterizados por el doble enlace de carbono. En cada<br />

sitio de cura, un átomo de azufre se puede unir a sí mismo, y a partir de allí la cadena de átomos<br />

de azufre puede crecer hasta que alcance el sitio de cura de otra molécula. Estos puentes de<br />

azufre son usualmente de 2 a 10 átomos de largo, en contraste con los polímeros más comunes<br />

en los que la "columna vertebral" de carbonos puedes ser varios miles de veces de larga.<br />

H 3 C<br />

CH 2<br />

C C<br />

H H3C H<br />

H 2 C<br />

CH 2<br />

poliisopreno<br />

C C<br />

H2C n<br />

+<br />

S S<br />

S S<br />

S S<br />

S S<br />

azufre<br />

. . .<br />

CH3 S<br />

— C — C — C — C — C — C — C — C — C — C —<br />

H2 H2 H H2 H2 H H2 H2 S<br />

S<br />

CH3 S CH3 poliisopreno entrecruzado<br />

Los entrecruzamientos tienden a incrementar la temperatura de transición vítrea, la resistencia<br />

a la tracción y la tenacidad de los elastómeros. Por ejemplo, las gomas empleadas en los neu-<br />

7 Por su denominación en inglés: cross-links<br />

— —<br />

—<br />

—<br />

—<br />

CH 3<br />

—<br />

—<br />

— C — C — C — C — C — C — C — C — C — C —<br />

H H2 H2 H H2 H2 H H2 — S<br />

—<br />

CH3 S<br />

CH3 S CH3 — C — C — C — C — C — C — C — C — C —<br />

C —<br />

H H2 H2 H H2 H2 H<br />

S<br />

. . .<br />

—<br />

—<br />

—<br />

—<br />

n<br />

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!