15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

58<br />

la naturaleza, ilustrado en la figura 1, destaca<br />

cualidades como la conservación de<br />

los recursos naturales, el desarrollo sustentable,<br />

la protección climática y el adecuado<br />

manejo de los residuos [7]. En efecto, una<br />

vez que termina su vida útil, el producto se<br />

deposita en centros de compostaje o en<br />

agua donde entrará en contacto con microorganismos<br />

que lo convierten en sustancias<br />

simples como H 2O y CO 2 (o CH 4 en medio<br />

anaeróbico). El avance de los estudios genéticos<br />

permitió expresar los genes que biosintetizan<br />

PHAs en microorganismos que no<br />

tenían esta capacidad (bacterias recombinantes)<br />

y en plantas transgénicas. De este<br />

modo podría contarse con plantas que emplearían<br />

sus propios hidratos de carbono<br />

para producir PHA (paso 9 de la figura 1) [8].<br />

Los PHAs son poliésteres lineales isotácticos<br />

cuya cadena principal presenta centros<br />

quirales 35 con un radical R, como se representa<br />

en la figura 2. Si todos los radicales<br />

son CH 3 se trata de poli-3-hidroxibutirato<br />

(PHB), en cambio, si aparecen además algunos<br />

R=C 2H 5 se trata del copolímero polihidroxi(butirato-co-hidroxivalerato)<br />

(PHBV).<br />

Se han determinado más de 120 variedades<br />

de copolímeros, con diferentes propiedades<br />

físicas.<br />

Tanto el PHB como el PHBV pueden presentar<br />

un alto grado de cristalinidad si una vez<br />

fundidos se los enfría lentamente; en cambio,<br />

pueden ser totalmente amorfos para<br />

altas velocidades de enfriamiento. El grado<br />

de cristalinidad y la morfología de las muestras,<br />

esto es, la distribución y tamaño de las<br />

esferulitas, modifica la respuesta mecánica<br />

y la cinética de biodegradación. Luego, la<br />

observación de la morfología es una herramienta<br />

muy útil para interpretar cambios en<br />

el comportamiento termo-mecánico y la biodegradación<br />

de estos materiales.<br />

Durante la solidificación las cadenas se<br />

“pliegan” para formar estructuras cristalinas<br />

denominadas lamelas; la celda unidad es<br />

Figura 1: Ciclo de los polihidroxialcanoatos<br />

( O—CH—CH 2 —C )<br />

—<br />

CH 3<br />

O<br />

—<br />

n<br />

( O—CH—CH 2 —C )<br />

—<br />

PHB PHA<br />

Figura 2: Estructuras químicas de PHB y PHA.<br />

1<br />

4<br />

a<br />

1<br />

4<br />

1<br />

4<br />

c<br />

b<br />

b<br />

1<br />

4<br />

1<br />

4<br />

a = 0,576 mm b = 1,320 mm c = 0,596 mm (Fibre axis)<br />

CH3 O C<br />

Figura 3: Celda unitaria de PHB.<br />

a<br />

c<br />

b<br />

c b<br />

a<br />

Figura 4: Esferulita con lamelas torsionadas.<br />

35 Las moléculas quirales (con simetría especular) rotan el plano de un haz de luz linealmente polarizado.<br />

R<br />

1<br />

4<br />

O<br />

—<br />

n<br />

1<br />

4<br />

1<br />

4<br />

1<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!