15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reducir la producción de residuos requiere la aplicación de políticas educativas y medidas<br />

socio-económicas que ayuden a la concientización de cuánto podemos hacer cada uno de<br />

nosotros para reducir el volumen de los residuos que producimos.<br />

El reciclado, por su parte, no es sólo un medio para reducir<br />

el volumen de los residuos que se disponen en los rellenos<br />

sanitarios sino que debe verse fundamentalmente como una<br />

forma de ahorrar recursos naturales y energía. En efecto, al<br />

reciclar vidrio se ahorra al más de 25% de la energía necesaria<br />

para producirlo, al utilizar aluminio reciclado se ahorran<br />

5 t de bauxita (mineral del cual se extrae el aluminio<br />

metálico) y un 95% de la energía empleada a partir de la producción<br />

del mineral primario 19 .<br />

9.7.1.1. ¿Cuáles son los materiales que mayormente aparecen en los residuos<br />

domiciliarios?<br />

Para proponer medidas que contribuyan a<br />

resolver el complejo tema de los residuos<br />

de Buenos Aires veamos, en primer término,<br />

cómo es la composición de residuos<br />

de la ciudad de Buenos Aires.<br />

Más del 50% en peso de los residuos son<br />

orgánicos y debieran ser procesados como<br />

compostaje que serviría como abono natural<br />

y para la producción de lombrices que<br />

ayudan a airear la tierra, ambos aspectos<br />

fundamentales para un país con fuerte<br />

sector agrícola como la Argentina. En segunda<br />

lugar en la producción de residuos<br />

se encuentra el papel y el cartón cuyo reciclado<br />

no sólo contribuiría a reducir los re-<br />

organicos<br />

56%<br />

siduos sino, como hemos visto, a cuidar nuestros recursos naturales y reducir el consumo energético.<br />

En tercer lugar, 15% del peso de los residuos domiciliarios corresponde a los materiales plásticos.<br />

Este porcentaje es aún superior al 12,5% que es el porcentaje de residuos plásticos mundial<br />

según lo establecido en 2002 por el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Ya<br />

que el resto de los materiales ronda el 10% de los residuos domiciliarios, sería una contribución<br />

importante que pudiésemos avanzar en la reducción de los residuos plásticos. Cabe destacar que<br />

aún más importante es el porcentaje de residuos plásticos en cuidades como Rosario 20 .<br />

9.7.1.2. ¿Por qué utilizamos plásticos?<br />

demolición<br />

2%<br />

Entre las bondades de los plásticos destacamos que se trata de materiales livianos, con variadas<br />

propiedades mecánicas, no son frágiles, pueden obtenerse con muy buena calidad óp-<br />

tica (transparentes) y se los puede moldear en piezas complejas con buena terminación | GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

19 http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/AdT_reciclaje-Aluminio-2.pdf<br />

20 http://www.taller.org.ar/Eco_educacion/CartillaResiduosEscuelas.pdf<br />

Ciudad de Buenos Aires - 1991<br />

papel<br />

18%<br />

metales<br />

3%<br />

textil<br />

3%<br />

vidrio<br />

1%<br />

madera<br />

2%<br />

plástico<br />

15%<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!