15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

luar si quedan residuos en el compostaje que pueda afectar el normal crecimiento de plantas o lombrices<br />

de tierra. Los plásticos oxo-degradables no pasan esta norma y por ello no han sido admitidos<br />

en Europa donde se busca mejorar la calidad ambiental incrementando la producción de bioplásticos<br />

(base almidón, ácido poliláctico o polihidroxialcanoatos).<br />

Los materiales oxo-degradables dejan en el compostaje los óxidos de los aditivos y partículas de<br />

termoplástico petroquímico cuya biodegradación lleva muchísimo tiempo. Quienes venden estos<br />

materiales afirman que estas partículas son inertes y que no dificultan el crecimiento de plantas o<br />

lombrices pero no detallan hasta qué concentración de partículas es válido este resultado. Para Argentina<br />

con una fuerte producción agrícola, poder utilizar el humus que se obtenga del compostaje<br />

debería ser un beneficio y la presencia de los óxidos de aditivos y partículas de polímero no parecen<br />

orientarse en ese sentido. Además los plásticos oxo-degradables exigirían otra etapa de clasificación<br />

ya que sólo podrían usarse para productos cuya vida útil fuera inferior a la oxidación de los aditivos<br />

del material a reciclar. Finalmente, si se trata de buscar materiales biodegradables, hemos señalado<br />

que aún no se ha demostrado que los oxo-degradables gocen de tal propiedad.<br />

9.7.5.3. Legislando para el cuidado del ambiente<br />

En varios distritos de nuestro país se han promulgado leyes para lograr una menor producción<br />

de residuos, promover el reciclado y evitar el daño ambiental. Para reducir la cantidad de residuos<br />

se considera, por ejemplo, la conversión del residuo orgánico en compostaje, el reciclado<br />

de los residuos plásticos o el uso de materiales biodegradables.<br />

Los bioplásticos ahorran energía y promueven beneficios ambientales. Entonces estos materiales<br />

se deberían integrar a la política de gestión de residuos, para lo cual debemos en primer<br />

lugar especificar qué entendemos por beneficios ambientales: ¿no queremos ver más las bolsitas<br />

de supermercado flotando en los ríos? o ¿queremos que las moléculas que constituyen<br />

las bolsitas se conviertan en pequeñas moléculas del ciclo de la vida?<br />

La Asociación de la Industria Bioplástica (IBAW) destaca la importancia de distinguir la diferencia<br />

entre los términos "degradable" y "biodegradable". Para ello promueve un compromiso<br />

ambiental mediante el cual se certifique el tipo de degradación de los productos industriales.<br />

En ese sentido agregan que los plásticos procedentes del petróleo con aditivos que mejoran<br />

su capacidad de degradación no satisfacen las normas de biodegradabilidad establecidas por<br />

los cánones europeos, mientras que los bioplásticos sí lo hacen.<br />

En el contexto de los residuos plásticos nos preguntamos: ¿se optará sólo por legislar para reducir<br />

la velocidad de llenado de los rellenos sanitarios o se busca legislar para reducir el impacto<br />

ambiental de los residuos?<br />

De optarse por la segunda política la legislación debería promover el empleo de plásticos que puedan<br />

biodegradarse para reducir el daño ambiental que se produce al desecharlos. Por otra parte la<br />

legislación tendría que incluir la obligatoriedad de cumplir con la normativa internacional que asegure<br />

que la degradación no deje residuos que puedan perjudicar al ambiente o la salud. Este tema<br />

está en plena discusión y, como vemos, la Ciencia de Materiales tiene muchos elementos para aportar<br />

a fin de llegar a una apropiada solución del problema. Es decir, vemos cómo nuestro conocimiento<br />

sobre los materiales puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad mediante un desarrollo<br />

sustentable que destaque la preservación de ambiente.<br />

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!