15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

52<br />

9.9. Actividades para desarrollar en el aula<br />

9.9.1. VISCOELASTICIDAD<br />

9.9.1.1. Objetivos<br />

Aplicación de los conceptos de entrecruzamiento (cross-linking), gel, red polimérica, puente hidrógeno<br />

y temperatura de transición vítrea mediante la síntesis de un material viscoelástico con propiedades<br />

de fluencia anómalas a partir de una solución acuosa de alcohol polivinílico (PVA). [1]<br />

9.9.1.2. Introducción<br />

¿Cómo se obtiene el PVA?<br />

El alcohol polivinílico se prepara por alcohólisis de poliacetato de vinilo (los términos hidrólisis y<br />

saponificación también se emplean aunque<br />

son menos precisos). Se puede emplear metanol<br />

o etanol para producir la alcohólisis, y<br />

preferentemente una base como catalizador.<br />

Como resultado de esta reacción el alcohol<br />

polivinílico precipita en la solución.<br />

—(CH2CH—) x + xCH3OH —(CH2CH—) x + xCH3COCH3 ¿Cuáles son sus propiedades físicas?<br />

Cuando no está deformado el PVA es amorfo pero si se lo estira lo suficiente como para que las<br />

fuerzas secundarias sean importantes entonces se pueden formar fibras cristalinas. La estructura<br />

cristalina del PVA es muy similar a la del polietileno ya que los grupos oxhidrilos son lo suficientemente<br />

pequeños como para permitir la formación de una red cristalina a pesar de la<br />

estructura atáctica de la cadena polimérica. En este caso la celda es monoclínica con parámetros<br />

reticulares a = 0,781 nm, b = 0,252 nm (eje de la cadena), c = 0,551 nm y = 91°42' [2].<br />

El PVA no se funde sino que se descompone por pérdida de agua alrededor de los 150 °C. A esta<br />

temperatura se forman dobles ligaduras y al cabo de un tiempo se observa una importante decoloración.<br />

El PVA es soluble en agua; se disuelve lentamente en agua fría pero se logra una disolución<br />

más rápida y completa a 70 °C. A temperaturas mayores la evaporación del agua conduce a la<br />

formación de crostas de polímero en la superficie de la solución ya que el calor excesivo interfiere<br />

en la homogénea dispersión. La solución acuosa es particularmente inestable, por ejemplo,<br />

si hay trazas de ácidos o bases se pueden producir gelificaciones irreversibles [1].<br />

El mayor uso del PVA se observa en la industria textil donde se lo emplea para la formación<br />

de mezclas de algodón y poliéster. También sirve como agente aglutinante de emulsiones o<br />

suspensiones.<br />

¿Cómo se forma una red tridimensional con cadenas lineales de PVA?<br />

Se parte de una solución acuosa de PVA cuya gelificación se produce por la presencia del anión<br />

O<br />

C = O<br />

CH3<br />

— — —<br />

— OH<br />

— O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!