15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Recubrimientos a base de disolventes<br />

Una formulación tradicional de un recubrimiento es un pigmento, un polímero o precursor<br />

de polímero y aditivos. Los disolventes más usados son: hidrocarburos (la mayoría), cetonas,<br />

alcoholes, parafinas. Debe facilitar la formación de las películas y evaporar a una velocidad<br />

adecuada para que ésta película sea uniforme. Los pigmentos más utilizados son el dióxido<br />

de titanio, que inhibe la corrosión y proporciona refuerzo mecánico, y el polvo de cinc, que<br />

tiene propiedades de humectación excepcionales.<br />

• Recubrimientos a base de agua<br />

Actualmente son el 90% de las pinturas. Es un látex de bajo costo cuyas películas tienen alta<br />

resistencia a los álcalis. El curado se hace por oxidación. Hay bastantes tipos de pinturas, aunque<br />

todas suelen formar películas resistentes y flexibles, con excelente durabilidad, retención<br />

del color y resistencia a la luz brillante. Sus problemas es que es difícil obtener brillo, además,<br />

los disolventes dan una integridad a las pinturas que no las da el agua, y por último, las pinturas<br />

de agua tienen menor adherencia, lo cual no es problema en superficies porosas.<br />

• Resinas alquídicas<br />

Son muy populares debido a su bajo costo, su fácil aplicación y su gran versatilidad. Su secado<br />

o curado es muy lento por sí solo, con lo cual se deben incluir aditivos para ayudarle, como alcoholes.<br />

Se pueden formar polímeros, lo que ayuda a la velocidad de secado y dureza de la película,<br />

pero deteriora la flexibilidad, la resistencia a los disolventes y la durabilidad al exterior.<br />

Se usan para recubrimientos de metales, de bobinas y acabado de artículos domésticos.<br />

9.8.5. FIBRAS<br />

Las fibras son estructuras unidimensionales, largas y delgadas. Se doblan con facilidad y su<br />

propósito principal es la creación de tejidos.<br />

Los polímeros útiles como fibras son los que tienen un alto grado de cristalinidad y fuerte interacción<br />

de cadenas adyacentes, esta orientación incrementa la fuerza tensil.<br />

Las fibras tienen una longitud muy superior a su diámetro, están orientadas a lo largo de un solo<br />

eje. Tienen gran cohesión molecular, lo que les hace ser más fuertes que los plásticos. Su Tg y<br />

su punto de fusión son muy importantes en las fibras, una Tg demasiado alta dificulta el estiramiento,<br />

y por lo tanto, la orientación de la fibra, y si es demasiado baja, la orientación no se<br />

mantiene a temperatura ambiente. El punto de fusión debe estar por encima de los 200 °C, ya<br />

que el polímero después va a plancharse.<br />

Las fibras pueden dividirse en tres clases: fibras naturales, fibras celulósicas y fibras no celulósicas<br />

ambas hechas por el hombre.<br />

9.8.5.1. Fibras naturales<br />

Se dividen en fibras animales: lana, mohair y seda, que son proteínas complejas; fibras vegetales:<br />

algodón lino y yute, que son polímeros de celulosa y fibras inorgánicas como el asbesto.<br />

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!