15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anisotrópica, tal como se muestra en la figura 3.<br />

Dichas lamelas se torsionan debido a quiralidad<br />

de las macromoléculas [9] y se disponen en una<br />

estructura circular denominada esferulita, como<br />

se esquematiza en la figura 4. La esferulita crece<br />

radialmente hasta que se encuen- tra con otra,<br />

o se detiene su crecimiento por un enfriamiento<br />

rápido. Tanto la birrefringencia de la estructura<br />

cristalina como la quiralidad de morfología de<br />

las lamelas (ver figura 5) pueden apreciarse mediante<br />

microscopía óptica con luz polarizada.<br />

9.9.3.3. Actividades Propuestas<br />

Equipo:<br />

Microscopio óptico con luz polarizada. Prensa termostatizada.<br />

Materiales:<br />

• 1 g de PHB o PHBV (se puede adquirir en Biocycle [10] o consultar al autor de esta guía didáctica).<br />

• Portaobjetos de 1mm de espesor.<br />

Procedimiento:<br />

1. Disponer 10 a 20 mg del polímero entre dos portaobjetos y llevar a una prensa calefaccionada<br />

a 180 °C.<br />

2. Dejar en la prensa durante 10 minutos y luego aplicar una leve presión para lograr una lámina<br />

delgada.<br />

3. Enfriar a diferentes velocidades para obtener varias microstructuras: en nitrógeno líquido,<br />

en agua, en aire y lentamente dentro de las placas una vez finalizados los ensayos y apagada<br />

la prensa.<br />

Se puede repetir la experiencia agregando talco como agente nucleante.<br />

4. Rotular con números cada muestra y pasar las realizadas por el equipo A al equipo B a fin<br />

de que se identifiquen los tratamientos térmicos a partir de las morfologías observadas.<br />

Datos a registrar:<br />

1. Observar la microestructura del PHBV.<br />

2. Determinar la presencia de zonas amorfas.<br />

3. Esferulitas y evaluar el comportamiento óptico (birrefringente y rotador de la luz polarizada).<br />

Para consignar en el informe:<br />

Centro<br />

de la<br />

esferulita<br />

1. ¿Qué tipo de iluminación se empleó en cada micrografía del polímero biodegradable?<br />

2. ¿Qué morfologías observa en cada micrografía? ¿Qué tratamiento térmico tuvo cada muestra?<br />

3. ¿Por qué cristalizan estos polímeros?<br />

Banda<br />

Oscura<br />

Clara<br />

Dirección<br />

de<br />

crecimiento<br />

radial<br />

Oscura<br />

Dirección<br />

de<br />

crecimiento<br />

radial<br />

Rotación de la lamela<br />

Figura 5: La rotación de la lamela a lo largo de la dirección<br />

radial modifica la dirección de la luz linealmente<br />

polarizada con que se ilumina la muestra. Entonces la<br />

imagen producida por la luz reflejada presenta una estructura<br />

de bandas.<br />

NOTA: En una sección Referencias al final del informe deberá figurar la bibliografía consultada en<br />

líneas numeradas (#); junto al párrafo asociado a cada referencia incluir la cita bibliográfica [#].<br />

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!