15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Cloruro de polivinilo plastificado (PVC)<br />

Este PVC se consigue añadiendo un plastificante. Se puede fabricar por varios métodos: en<br />

suspensión: se utiliza para alambres, cables eléctricos y mangueras; en fase condensada:<br />

polímero claro ideal para botellas; en emulsión: se utiliza para formar latex. Es un plástico<br />

resistente al fuego y con gran flexibilidad. Resiste al agua.<br />

9.8.2 ELASTÓMEROS<br />

También se les llama hules. Son materiales que pueden ser deformados por aplicación de una<br />

tensión. Se estiran con facilidad y, en general, también resisten a la compresión. La deformación<br />

es reversible. Los hules son polímeros cristalinos que se pueden reticular, casi siempre<br />

por vulcanización. Los hules tienen propiedades intermedias entre los sólidos y los fluidos<br />

viscosos, aunque sus propiedades se modifican sustancialmente con la adición de diversas<br />

sustancias: cargas, aceleradores, antioxidantes.<br />

• Hule estireno-butadieno (SBR)<br />

Es el más barato, con gran resistencia a la abrasión y a los disolventes. Tiene gran utilidad<br />

sobre todo para los neumáticos.<br />

• Hule natural "sintético"<br />

Es el poliisopreno en su forma cis. Este hule se puede sacar de la Naturaleza (árbol Hevea<br />

brasilienis), pero además se puede sintetizar en el laboratorio. También se usa para neumáticos<br />

pero el precio es mayor; su vulcanización tiene más riesgo. El producto sintético no<br />

es tan elástico como el natural.<br />

Historia del Caucho Natural<br />

La historia del caucho es antigua. Los mayas y otros aborígenes<br />

americanos extrajeron el látex orgánico de los árboles<br />

de hevea brasilensis de los bosques americanos,<br />

transformaban esa sustancia viscosa en pelotas, y jugaban<br />

con ellas un juego con connotaciones sagradas: a<br />

veces los perdedores eran ejecutados ritualmente. Esas<br />

pelotas no podían durar mucho más que los jugadores<br />

perdedores. El caucho natural no curado se vuelve muy<br />

oloroso y en pocos días comienza a pudrirse. El proceso<br />

de putrefacción tiene, en parte, relación con la ruptura de<br />

las proteínas, como sucede con las proteínas de la leche,<br />

pero también con la ruptura de las largas moléculas de<br />

caucho a medida que se oxidan en el aire o en tierra.<br />

La primera referencia del caucho en Europa aparece en 1770 y corresponde a la venta de<br />

cubos de caucho natural como gomas de borrar. También se lo empleó para mangueras<br />

en la inhalación de gases medicinales.<br />

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!