15.05.2013 Views

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

DVD 3 - Polimeros - Inet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este máximo de energía representa el estado de transición en el cual se forma el intermediario rico<br />

en energía durante la conversión de los reactivos en los productos. Debido a la gran energía de activación<br />

que separa a los reactivos de los productos, a menudo la misma reacción es más lenta si<br />

no es catalizada, que si la cataliza una enzima 32.<br />

9.7.4.2 Las enzimas<br />

Hemos visto que las moléculas que reaccionarán en un evento químico deben contener suficiente<br />

energía para sobrepasar la energía de activación del estado de transición en su camino<br />

para transformase en los productos. En ausencia de la enzima, sólo una pequeña porción de<br />

la población de estas moléculas posee la energía suficiente para realizar la transición hacia<br />

los productos. La velocidad de la reacción estará determinada por el número de moléculas<br />

que se encuentren en ese estado energético particular. En general, al disminuir la energía de<br />

activación, la mayoría de las moléculas tienen energía suficiente para pasar sobre el estado<br />

de transición y por tanto aumenta la velocidad de la reacción. Es decir que una enzima permite<br />

que una reacción se lleve a cabo rápidamente bajo las condiciones que reinan en la célula. La<br />

enzima no modifica la energía contenida en los reactivos o producto; de la misma forma, no<br />

altera el equilibrio de la reacción.<br />

9.7.4.3. El sitio activo<br />

Las moléculas del sustrato (S) se unen a un sitio particular en la superficie de la enzima (E), denominado<br />

sitio o lugar activo, donde tiene lugar la catálisis. La estructura tridimensional de este sitio<br />

activo, donde solo puede entrar un determinado sustrato (ni siquiera sus isómeros) es lo que determina<br />

la especificidad de las enzimas. El acoplamiento es tal que E. Fisher (1894) enunció: "el<br />

sustrato se adapta al centro activo o catalítico de una enzima como una llave a una cerradura".<br />

Lugar<br />

+<br />

E activo S<br />

E S<br />

E<br />

El modelo de llave- cerradura fue actualizado cuando se descubrió que las enzimas son flexibles<br />

y sus sitios activos pueden cambiar (expandirse) para acomodarse a sus sustratos —modelo<br />

de Koshland—. Este cambio de forma causado por la unión al sustrato se denomina ajuste<br />

inducido 33 y se esquematiza en la figura.<br />

Lugar<br />

activo<br />

+<br />

E S<br />

E S E<br />

Conformación del<br />

estado de transición<br />

32 http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/funcion%20enzima.html<br />

33 http://fai.unne.edu.ar/biologia/metabolismo/enzimas.htm<br />

+<br />

+<br />

P 1<br />

P 2<br />

P 1<br />

P 2<br />

| GUÍA DIDÁCTICA | Capítulo 9 | POLÍMEROS<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!