15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nei<strong>de</strong> Cruz y Cinthia S<strong>en</strong>to Sé<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión Integral <strong>de</strong> Brasil<br />

El Sistema <strong>de</strong> Gestión Integral (SGI) está diseñado para la gestión educativa, que es<br />

compleja porque involucra aspectos difer<strong>en</strong>tes y específicos que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuestiones<br />

administrativas y <strong>de</strong> recursos humanos, hasta los procesos <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza y <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>en</strong> el aula, los cuales casi siempre se ati<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera aislada y como<br />

asuntos <strong>de</strong> naturaleza exclusivam<strong>en</strong>te pedagógica. Integrar estos aspectos e implicar<br />

a todos los actores <strong>de</strong>l proceso escolar para mejorar la calidad <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza pública,<br />

es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l sistema escolar brasileño.<br />

El SGI articula los esfuerzos <strong>de</strong> todos los actores <strong>de</strong>l sistema educativo, con la<br />

expectativa <strong>de</strong> mejorar los procesos <strong>de</strong> gestión y el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los alumnos. Este<br />

sistema ha sido <strong>de</strong>sarrollado y aplicado con éxito <strong>en</strong> una red <strong>de</strong> escuelas privadas que<br />

están transmiti<strong>en</strong>do su metodología a las escuelas públicas, esperando que estas<br />

escuelas se apropi<strong>en</strong> <strong>de</strong>l sistema y mejor<strong>en</strong> los patrones <strong>de</strong> gestión y el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> sus alumnos. Su finalidad es posibilitar la alineación <strong>de</strong> esfuerzos, <strong>de</strong> compromisos<br />

y metas <strong>en</strong>tre la administración c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> la <strong>educación</strong> y cada una <strong>de</strong> sus escuelas,<br />

<strong>en</strong>tre la escuela y su comunidad y cada uno <strong>de</strong> sus salones <strong>de</strong> clase y <strong>en</strong>tre las<br />

aulas y el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus alumnos.<br />

La adopción <strong>de</strong> este sistema por parte <strong>de</strong> las secretarías municipales <strong>de</strong> <strong>educación</strong><br />

ha <strong>de</strong>mostrado la capacidad <strong>de</strong>l SGI para promover bu<strong>en</strong>as <strong>prácticas</strong> educativas, con<br />

más equidad, participación <strong>de</strong> la comunidad y perfeccionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong><br />

gestión para una <strong>en</strong>señanza pública <strong>de</strong> más calidad y eficacia.<br />

La Red Pitágoras ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1966, cuando un grupo <strong>de</strong> amigos se unió<br />

para elaborar un curso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> alumnos para ingresar a la <strong>en</strong>señanza superior.<br />

12 Los bu<strong>en</strong>os resultados alcanzados por este grupo hicieron crecer el proyecto y<br />

lo ampliaron para el sistema educativo regular. En 1971 crearon tres colegios <strong>en</strong> Belo<br />

Horizonte, capital <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Minas Gerais.<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los och<strong>en</strong>ta, el Grupo Pitágoras se consolidó <strong>en</strong> el área<br />

educativa, expandió una red <strong>de</strong> escuelas y trabajó directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estados <strong>de</strong>l norte<br />

y noreste <strong>de</strong> Brasil y también <strong>en</strong> el extranjero. 13 Con esta expansión surgió la necesidad<br />

<strong>de</strong> buscar nuevos caminos <strong>de</strong> gestión e interacción <strong>en</strong>tre todas las escuelas <strong>de</strong>l<br />

Grupo Pitágoras. En 1995 fue creada la Red Pitágoras que procuraba <strong>de</strong>sarrollar una<br />

relación <strong>en</strong>tre asociados y las escuelas <strong>de</strong> todo Brasil y <strong>de</strong>l extranjero. También buscaba<br />

ofrecer un material didáctico completo y constantem<strong>en</strong>te actualizado, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> cursos y seminarios <strong>de</strong> <strong>educación</strong> y <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to diseñados para promover la<br />

actualización y el perfeccionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> las instituciones asociadas.<br />

En 1999 el Grupo creó la Fundación Pitágoras con el objetivo <strong>de</strong> asesorar a las instituciones<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza pública y privada, <strong>en</strong> cuestiones <strong>de</strong> gestión educativa. Poco <strong>de</strong>spués,<br />

<strong>en</strong> colaboración con la Apollo International (Arizona, EUA), fundó su primera facultad <strong>en</strong><br />

Belo Horizonte (Minas Gerais) y Curitiba (Paraná), don<strong>de</strong> impartió un curso <strong>de</strong> administración,<br />

que confirmaba la preocupación <strong>de</strong>l grupo por los problemas <strong>de</strong> la gestión educativa.<br />

En 2005, la Red Pitágoras es una <strong>de</strong> las tres re<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza más gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l país, asociada con más <strong>de</strong> 400 escuelas. En el mismo año, se convierte <strong>en</strong> el primer<br />

grupo <strong>en</strong> recibir la certificación ISO 9002 <strong>de</strong> calidad <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza. 14<br />

12. El grupo estaba formado por Evando Neiva, João Lucas Mazoni Andra<strong>de</strong>, Júlio Cabizuca, Marcos Mares Guia y Walfrido<br />

Mares Guia.<br />

13. El Grupo Pitágoras, <strong>en</strong> 2005, reúne más <strong>de</strong> 400 escuelas asociadas y trabaja <strong>en</strong> países como Mauritania, Irak, Congo<br />

Francés, Ecuador, Perú, Angola y Japón.<br />

14. En http://www.fundacaopitagoras.com.br Consultada el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005.<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!